Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CMP cifra en US$ 105 millones el pago de royalty a septiembre de este año

MINERÍA. La empresa informó que es cinco veces más que en 2020. Números se conocen tras difusión del estado de resultados a dicho período de CAP, grupo empresarial del cual CMP forma parte.
E-mail Compartir

Redacción

Un impuesto específico a la actividad minera por US$105,87 millones, más de cinco veces más que lo pagado a igual período de 2020, reconoció Compañía Minera del Pacífico (CMP) al tercer trimestre de este año. La información fue dada a conocer como parte del estado de resultados a dicho período de CAP, grupo empresarial del cual CMP forma parte.

La diferencia se explica principalmente , según informó la empresa, por el alza de los precios del hierro en los mercados internacionales en términos promedio, lo que se vio parcialmente compensado por una baja en los volúmenes de exportación.

De acuerdo con el análisis razonado de los resultados a septiembre de CAP, el precio de venta de los productos de CMP aumentó en 70,5%, mientras que los volúmenes de venta se contrajeron en 7,2%. De esta manera, las ventas valorizadas de CMP aumentaron en 57,4% en los primeros nueve meses del año. En el período, los costos unitarios de operación en el segmento minero se redujeron desde US$ 61,8 a US$59,2 por tonelada, manteniendo la tendencia a la reducción de costos observada durante 2020, y a pesar de las menores economías de escala por la reducción en volúmenes despachados.

La utilidad neta del segmento minero del grupo CAP alcanzó en estos nueve meses US$ 761,8 millones, cifra muy superior a los US$ 242,7 millones obtenidos a septiembre de 2020.

En los últimos años, CMP dijo que ha avanzado en un proceso de transformación para "desarrollar una minería diferente", que se "sustenta en materializar el potencial de las personas y las capacidades existentes en los territorios. Esta conexión se refleja en que el 98% de los trabajadores de CMP vive en las zonas en que se ubican las faenas de la compañía. A la vez, la mayoría de las empresas proveedoras con las que trabaja CMP tiene su sede en los mismos territorios".

Aún hay plazo para pedir IFE Universal

INSCRIPCIÓN. Hasta el 16 de noviembre estará operativo el último proceso.
E-mail Compartir

Este sábado se abrió un nuevo período de inscripción para solicitar el Ingreso Familiar de Emergencia Universal, el que podría llegar a más de 8.6 millones de hogares a nivel nacional, lo que significa más de 17 millones de personas.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar afirmó que "en este último proceso de inscripción, que hoy iniciamos, esperamos llegar a esos hogares que estando inscritos en el Registro Social de Hogares, aún no han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Mientras que las personas que ya recibieron anteriormente esta ayuda, les llegarán los pagos de manera automática".

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara sostuvo que "queremos hacer un llamado a las familias que aún no han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia, a que puedan ingresar a la plataforma www.reddeproteccion.cl y realicen el trámite correspondiste, para que no queden fuera de esta ayuda social. Como Gobierno, nos es fundamental que se siga expandiendo este apoyo monetario, tal como se ha ejecutado durante todos estos meses de emergencia social y sanitaria".

A través de la plataforma www.reddeproteccion.cl los interesados podrán recibir información y orientación a más de 157 fichas sobre beneficios o datos relacionados a la oferta programática de una treintena de instituciones aliadas al programa. El objetivo es que las personas tengan un fácil acceso a la búsqueda de beneficios, según sus necesidades o requerimientos.

Museo Interactivo Digital de Diego de Almagro abrirá en diciembre

E-mail Compartir

Según lo programado avanzan las obras de implementación del espacio donde se ubicará el Museo Interactivo Digital de Diego de Almagro, que busca poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial de la comuna y aportar a su desarrollo turístico.

El recinto abrirá en diciembre y dispondrá de pantallas táctiles interactivas con juegos educativos para niños y de un microcine donde se exhibirán documentales turísticos de la zona y relatos audiovisuales. Además, se suman otras dos salas con equipos de realidad virtual para vivir experiencias tridimensionales en antiguos campamentos, zonas patrimoniales y parajes de alta montaña. Según Alan Muñoz, el objetivo principal del museo es "aportar en las nuevas generaciones de niños y adolescentes el reconocimiento de la identidad, contribuir a la valoración del patrimonio y fortalecer el desarrollo del turismo".

Este museo se ubicará en la estación Cultural Pueblo Hundido, en el marco de un proyecto creado por profesionales de la Universidad Valparaíso, que cuenta con financiamiento del gobierno regional de Atacama y la colaboración de la empresa Gold Fields.