Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Condenado por abuso sexual a menor se encuentra prófugo en Copiapó

CASO. En agosto el Juzgado dictó la pena. Sujeto no estaba en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Durante la semana pasada el Juzgado de Garantía de Copiapó informó que el sujeto identificado con las iniciales, N.J.D.N., condenado a 5 años y un día de presidio efectivo por el abuso sexual impropio de una menor de 7 años en la comuna de Copiapó, se encuentra en calidad de prófugo. Esto, luego que el condenado solo contara con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima.

A raíz de esto, diversas agrupaciones feministas han difundido la identidad del sujeto, con el fin de dar con su paradero. Desde la PDI, que junto a Carabineros están a cargo de las diligencias de búsqueda, se indicó que hace seis días se encuentra una orden de detención vigente a su nombre.

Antecedentes

El 3 de noviembre el Juzgado de Garantía de Copiapó emanó una orden de detención a la PDI y Carabineros, debido a que el condenado no acudió a Gendarmería a cumplir la pena de 5 años y un día, que el 4 de agosto pasado fue dictada.

Tras aquello la defensa del condenado presentó tres recursos de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Copiapó y un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional, donde este último fue declarado inadmisible en septiembre del 2021.

Fue así como el 27 de octubre la corte copiapina confirmó lo resuelto por el Tribunal del Juicio Oral, donde mantiene la pena de 5 años y un día.

De este modo, el 3 de noviembre el Juzgado dejó sin efecto la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, al no presentarse ante Gendarmería. Cabe consignar que el delito fue cometido desde fines del año 2016 a abril de 2017.

agrupación feminista

Lilian Vilches, presidenta del Colectivo Mujeres Autónomas de Copiapó, manifestó su descontento ante esta situación. "Ya tiene una condena, por lo tanto debe ser encontrado, debe cumplir con la condena que se le dio, no puede quedar impune como pasa con muchos".

Así también, Vilches criticó que "algunos se van, desaparecen y no son buscados porque en este momento son tantos, que al final a veces se van a otros lugares y viven años casi en el anonimato".

De este modo, en las redes difundieron información del sujeto. "Nosotras accionamos a nivel nacional con Femchi (Feministas de Chile) y compartimos las publicaciones a otras regiones porque lamentablemente sucede en todo Chile".

Pdi

Finalmente, desde la PDI, el subprefecto Patricio Zambrano, jefe Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Copiapó indicó que "actualmente hay una orden de detención vigente desde hace 5 días (ayer), para lo cual se están realizando las diligencias investigativas necesarias para dar con el paradero del imputado", finalizó.

"Algunos se van, desaparecen y no son buscados porque en estos momentos son tantos, que al final se van a otros lugares"

Lilian Vilches, presidenta Colectivo Mujeres Autónomas

6 días han pasado desde que el condenado debió presentarse en Gendarmería de Chile a cumplir la pena dada.

4 de agosto del 2021 el sujeto N.J.D.N fue condenado a 5 años y un día de presidio mayor en su grado máximo.

Detallan los lugares donde se realizan test preventivos de covid en Atacama

SALUD. El SSA informó sus horarios, esto con el objetivo de detectar precozmente los casos y así contener la propagación del virus.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama, continuando con la estrategia de Búsqueda Activa de Casos covid-19 (BAC) en Atacama, dio a conocer los distintos lugares y horarios para que la comunidad acuda por un exámen preventivo de covid-19. En Copiapó existe un punto fijo de lunes a viernes de 09.00-13.00 hrs en la Plaza de Armas, así como en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), de lunes a viernes de 08.30-15.00 hrs. En Vallenar, el Cesfam Estación de lunes a viernes: 08.00-12.30 hrs; el Cesfam Baquedano de lunes a viernes: 08.00-15.00 hrs; el SAPU Baquedano de lunes a viernes: 17.00-21.00 hrs; el Cesfam Carrera de lunes a viernes: 09.00 a 12.30 hrs; el Cesfam Joan Crawford de lunes a jueves: 08.00-17.00 hrs; el SAPU Joan Crawford de lunes a viernes: 17.00-21.00 hrs.

En Huasco Bajo: la Posta Jeremías Cortés de lunes a jueves: 14.00-16.00 hrs y viernes:08.30-10.30. En Freirina: Centro de Salud Familiar de lunes a viernes: 09.00-13.00 hrs. En Huasco: el Servicio de Urgencia Hospital de lunes a viernes: 08.00-10.00 hrs. Diego de Almagro: Frontis Hospital Transitorio, lunes, miércoles, viernes: 09.00-12.30 hrs.

Tierra Amarilla: Servicio Urgencia Rural (SUR) de lunes a viernes: 08.00-15.30 hrs, sábado, domingo y festivos: 12.00-16.00 hrs y Centro de Salud Familiar de lunes a viernes: 09.00-12.30 hrs.

Caldera: SAR de lunes a viernes: 09.00-18.00 hrs. Chañaral: Centro de Salud Familiar de lunes a viernes: 08.00-10.00 hrs. Alto del Carmen: Centro de Salud Familiar de lunes a jueves: 14.00-16.00 hrs, viernes 14.00-15.00 hrs.

O.S.7 cumple 48 años: ha incautado más de 2 mil kilos de droga en Atacama

E-mail Compartir

Ayer el O.S.7 cumplió 48 años desde su creación, con el propósito de combatir el tráfico de drogas en el país.

El mayor Eugenio Olea, quien desde que asumió la jefatura ha realizado procedimientos que le han permitido incautar cerca de dos toneladas y media de diferentes tipos de droga, dij que sigue con su compromiso como jefe de la Sección O.S.7 Atacama, para seguir combatiendo el tráfico y microtráfico de drogas y hace un llamado a la ciudadanía, a continuar denunciando al fono Drogas 135, porque es a través de esta información que hemos podido lograr estos resultados, superando en un 600% las incautaciones con respecto a años anteriores.

Finalmente, en estadística, la efectiva labor del O.S.7 de Carabineros ha permitido incautar más de dos mil 300 kilos de drogas en Atacama.