Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jackson explica ajustes a la campaña presidencial tras el contagio de Boric

ELECCIONES. El coordinador del candidato dijo que hubo que reagendar tareas.
E-mail Compartir

El diputado Giorgio Jackson (RD), coordinador de la campaña presidencial de Gabriel Boric (CS), explicó ayer cómo han llevado adelante el cambio de escenario al que se han visto enfrentados por la ausencia del candidato, tras la confirmación del contagio con la variante Delta de covid-19 del aspirante al sillón presidencial. "Es algo, por supuesto, absolutamente inesperado, por lo tanto, hubo que, entre antes de ayer y ayer, tratar de reagendar todos los compromisos que teníamos y asumir otras tareas de manera virtual", señaló a Chilevisión.

El diputado destacó el apoyo de los jóvenes y sostuvo que "esta es una generación, desde los 18 hasta los 35 años, que entiende que los problemas individuales que vivimos son colectivos", y añadió que existe "una pulsión de querer apoyarnos, cuidarnos entre todas y todos. Por eso es por lo que esta campaña también está desplegándose de manera descentralizada".

Jackson complementó que, a su juicio, no es casualidad que los jóvenes estén con Gabriel Boric, porque "es lo mismo que pasó también en el Plebiscito del 88, donde mayoritariamente la juventud también salió, se desplegó, estuvo por ese proceso de cambio".

Fútbol

El diputado y amigo del candidato Boric subrayó que la campaña se asemeja a un equipo de fútbol, porque "cuando el capitán tiene que salir por una lesión, la banca entra entera. Incluso uno podría decir que, desde el tablón, desde la galería, también se entra a la cancha".

En esa misma línea se refirió a las manifestaciones de apoyo que ha recibido Boric tras marcar positivo en covid-19: "Mucho mensaje de fuerza" dijo, y destacó la carta suscrita por cerca de 300 militantes del Partido Socialista que se sumaron al proyecto político.

Me-o

El también candidato presidencial progresista, Marco Enriquez-Ominani (ME-O) llamó a los aspirantes a La Moneda de oposición, Yasna Provoste, de Nuevo Pacto Social y a Gabriel Boric, líder de Apruebo Dignidad, a establecer un acuerdo para segunda vuelta.

De esta manera, Enríquez-Ominami invitó a que "las tres partes concurramos a un acuerdo virtual (...) para un programa único de gobierno" y para que "avancemos en un acuerdo público de apoyo mutuo en segunda vuelta".

A su vez, llamó a "tomarse en serio" el alza de la candidatura de José Antonio Kast.

Minsal reporta 2.895 casos, la cifra más alta en cuatro meses

REBROTE. El número de infectados nuevos de covid-19 a nivel nacional vuelve a subir. Además, nueve regiones registraron nuevos máximos en los contagios,
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El Ministerio de Salud reportó ayer 2.895 nuevos casos de covid-19, la cifra más alta de nuevos contagios en cuatro meses a nivel país. De ellos, 1.875 corresponden a personas sintomáticas y 677 que no presentan síntomas.

De esta manera, el aumento de casos de coronavirus en todo Chile sigue en marcha, situación que se aprecia en nueve de las regiones del país, donde se registraron nuevos máximos en los contagios, como fue en el caso de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Los lagos, Aysén y Magallanes.

Específicamente, en la capital la autoridad sanitaria dio cuenta de 1.479 nuevos positivos, superado solo por el número de infectados registrados el 2 de julio, cuando el Minsal informó de 1.492 contagios. Además, la Región Metropolitana registró una tasa de casos activos cada 100 mil habitantes de 75,6, indicador que es liderado por Aysén, que tras la reciente y brusca alza de casos anota una tasa de 108,1.

Asimismo, se reportó una positividad PCR en la últimas 24 horas en todo el territorio nacional: 3,36%, en base a los 82.419 exámenes realizados, que incluyen PCR y antígeno, alcanzando a la fecha un total de 23.925.466 en el país.

Sobre la positividad de la R.M., el ministro de Salud, Enrique Paris, indicó que fue "de 4% y las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos 7 días son Aysén, Bío Bío, Magallanes y La Araucanía".

Cifras Totales

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en todo el país alcanzó a las 1.706.622, y de ellos, 11.896 pacientes están en etapa activa, mientras que los recuperados llegaron a 1.652.817.

Sobre los fallecidos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 27 decesos por causas asociadas al coronavirus, mientras que el número total de muertes llegó a 37.841 en todo el territorio.

En relación a los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos, el Minsal informó que ayer se contabilizaron 517 personas, de las cuales 422 cuentan con apoyo de ventilación mecánica.

Finalmente, sobre la Red Integrada de Salud se dio cuenta de un total de 235 camas críticas disponibles.

"Sabemos de lo importante que es contar con la dosis de refuerzo especialmente ante la posibilidad de ingreso a UCI y el fallecimiento", sentenció el ministro.

Servel recibió cerca de 34 mil excusas para no ser vocal de mesa

SUFRAGIO. Organismo destacó la "histórica" cantidad de candidatos.
E-mail Compartir

El director nacional del Servicio Electoral (Servel) Raúl García, señaló ayer que el organismo recibió casi 34 mil excusas para no cumplir la función de vocal de mesa en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo el 21 de noviembre.

Tras entregar la nómina final de quienes realizarán estas funciones el día de las votaciones, García dijo que "respecto a los reemplazos de vocales, señalar que para estas elecciones tuvimos 33.759 reemplazos de vocales lo cual representa un 14,5% de los vocales designados que presentaron excusas y fueron aceptadas".

El titular del Servel agregó que la cifra "es bastante similar a las que se han conocido en elecciones pasadas. Específicamente les puedo dar el dato del plebiscito nacional del año pasado, que tuvo una tasa de excusa de vocales del 15%".

De esta manera, la Región de Tarapacá fue la que más excusas notificó, seguida por Antofagasta, Arica y Parinacota, Coquimbo y Aysén.

Por el contrario, las regiones que menos reemplazos realizaron fueron Magallanes y Los Lagos.

Los próximos comicios presentarán una histórica cantidad de candidatos: "Alrededor de 4.500. Nunca en nuestra historia electoral había habido tal cantidad de candidaturas", agregó García.