Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

16 profesionales de la región actuamente trabajan en el programa "Servicio País"

LABOR. El director de la Fundación Para la Superación de la Pobreza dijo que a nivel nacional se abrieron 250 puestos de empleo a profesionales que quieran ejercer durante un año en diversas locaciones para orientar a comunidades.
E-mail Compartir

Pía Torres/ Redacción

Hasta el 15 de noviembre estarán abiertas las postulaciones a Servicio País. El programa de la Fundación Superación de la Pobreza cumple 27 años destinando a profesionales jóvenes a trabajar en las comunas con más pobreza y aislamiento de Chile.

Este año el llamado es a encontrar aquí "el mejor lugar para trabajar" viviendo esta oportunidad que no pide gran experiencia, la convocatoria va dirigida a profesionales de todas las áreas que estén dispuestos a vivir y trabajar durante un año junto a diversas comunidades que requieren apoyo profesional. El desafío es que implementen estrategias colaborativas, comunitarias y participativas en los territorios para levantar proyectos e impulsar procesos de desarrollo local inclusivo y sustentable.

Programa

El programa Servicio País en la Región de Atacama actualmente se encuentra presente en siete comunas, Así lo comentó Jonathan Hermosilla, director regional de Fundación Para la Pobreza.

¿Donde se encuentran presente dentro de la región?

- "Estamos presentes en la comuna de Huasco, trabajamos particular allí en el sector de Huasco Bajo con productores del olivo y sus derivados, trabajamos en la comuna de Freirina, particularmente en la caleta Chañaral de Aceituno y Carrizalillo, tenemos también presencia con el programa en Alto del Carmen, trabajamos en Caldera, Chañaral, Copiapó y Tierra Amarilla, en el caso particular de este ultimo las intervenciones están en la localidad de Los Loros".

El director regional mencionó que una de las características del programa es que trabaja en algunas localidad que están geográficamente apartadas de los centros urbanos de cada una de las comunas.

Además Hermosilla indicó que existen tres grandes líneas de trabajo "una de ellas tiene que ver con pueblos originarios, en ese caso particular tenemos tres intervenciones bajo esa línea de trabajo, una de ellas esta en Los Loros, donde el equipo Servicio País trabaja con comunidades Colla, la otra intervención es en Alto del Carmen donde trabajamos con agrupaciones del pueblo diaguita y en el caso particular es nuestro primer año de trabajo en la Caleta Chañaral de Aceituno y Carrizalillo, donde trabajamos con algunas agrupaciones del pueblo Chango".

Profesionales

La matriz de profesionales que integran y que pueden postular al programa es diversa, no es necesario ser de alguna profesión en específico, solo que el único requisito es que todo aquel que quiera postular debe tener una carrera universitaria.

¿Cómo funciona el proceso de reclutamiento?

- "Servicio País tiene presencia a nivel nacional, esta distribuida por todo Chile, tenemos 16 oficinas regionales y la matriz de profesionales se arma de acuerdo a intervención y el perfil académico que uno considere que sea el más pertinente para trabajar en la intervención, pero no hay carreras determinadas, si no que más bien es un perfil de habilidades de la persona que quiera postular para venir a la región".

Jonathan Hermosilla dijo además que "nosotros a nivel nacional la matriz actual es alrededor de 250 profesionales, en el ciclo, pero esa matriz tiene una subdivisión regional, nuestro equipo regional por ejemplo está compuesto por 16 profesionales, pero hay algunos cupos por mencionarlo así que son profesionales que tienen continuidad dentro del programa".

Así también contó que estos 16 profesionales "están distribuidos en las siete comunas y las temáticas de intervención van a variar de acuerdo a las comunas que se inserten".

El director de la fundación explicó que los postulantes asignados recibirán una remuneración "reciben una remuneración mensual por el trabajo que desempeñan, tiene un contrato bajo la modalidad de prestación de servicios con la Fundación que dura alrededor de un año, el ciclo de la intervención comienza en marzo de cada año y finaliza en febrero del año siguiente".

Por esa misma línea, Hermosilla informó que las postulaciones se hacen a través de la página web www.serviciopais.cl, donde al ingresar saldrá inmediatamente el link donde ingresar los datos del postulante.

Otros ejes

Además de trabajar con pueblos originarios, el director contó que también cuentan con intervenciones en otros lugares.

¿Que otras alianzas o trabajo realiza la Fundación?

- "Realizamos un alianza con el Minvu y Serviu en Atacama que tiene que ver con la línea de trabajos con campamentos, hay programas Servicio País donde tenemos dos intervenciones en esa línea y lo que se busca es por un lado poder potenciar a los comités y las organizaciones que están dentro de los campamentos que están focalizados en la región y poder aportar desde una mirada territorial y también de una mirada integradora".

"La matriz de profesionales se arma de acuerdo a intervención y el perfil académico que uno considere que sea el más pertinente". Jonathan Hermosilla Director regional de Fundación para la Superación de la Pobreza.