Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dr. Pedro Bedoya fue sancionado con prohibición de otorgar licencias médicas

CONCEJAL. El neurólogo presentó recurso de protección en vista que habría sido por una licencia de las "más de mil doscientas" que debió justificar en tres días. Además alegó "persecución política".
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Dos sanciones administrativas, una de las cuales aún sin notificar, tienen hoy al concejal por la comuna de Copiapó, Dr. Pedro Bedoya, sin poder emitir licencias médicas debido a que, según lo recibido en un escueto documento, emitió un número mayor de licencias médicas a las del promedio nacional.

El neurocirujano, quien es el único especialista de toda la región, fue notificado mediante un correo electrónico sobre el deber de entregar respaldo de un total de 1.209 licencias médicas emitidas en los últimos tres años, con un plazo de tres días para entregarlas.

De ese número, el actual concejal de Copiapó no presentó un solo informe que se trataba de una licencia médica de un paciente que se encontraba en la ciudad por un funeral, a quien sólo atendió una vez. Licencia que significó, sin proceso administrativo, una sanción de 15 días sin poder emitir licencias médicas, emitida por la Compin y la Seremi de Salud Metropolitana.

Recurso

Ante esta situación, Bedoya decidió interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual fue declarado admisible y busca anular la acción administrativa, que en primera instancia podría resolverse este lunes.

Según consta en el recurso "el profesional, ha emitido un 2462% más de licencias médicas que el promedio nacional en 2021, un 1624% más en 2020 y un 410% más en 2019" y que "que faculta para suspender la tanto la venta de formularios de licencias médicas, como la facultad para emitirlas, hasta por 15 días, máxime si se considera que el profesional don Pedro Oscar Bedoya Barrios emite una cantidad de licencias médicas que supera en un 1508% por ciento al promedio nacional de los últimos tres años".

De acuerdo con lo expresado por la defensa del concejal, la resolución que lo afecta omitió que "se le pidió al sancionado 1.209 informes de licencias médicas otorgadas durante tres años en plazo mínimo de 3 días, lo que atenta contra toda lógica y respeto del debido proceso e igualdad ante la Ley".

Descargos

Por otra parte, el actual concejal refirió haberse encontrado impedido de expresar sus descargos sin siquiera ser oído por la autoridad que lo sancionó, toda vez que no existe ninguna norma que permita sancionar a un médico por otorgar mayor número de licencias médicas que el promedio nacional, sin considerar que él es el único especialista en su área en toda la Región de Atacama y que, además, atiende pacientes de otras regiones.

"He desarrollado mi vida en el país y la región, quiero que se aclare y salga la verdad a flote. No estoy en posición de acusar a nadie, sólo quiero que la justicia actúe igual para todos" señaló el concejal, quien se encuentra confiado en el trabajo de su abogado "en definitiva acá se protege al fisco por dos personas que aplican mal la Ley y que causan un perjurio en contra del Estado" señaló. "A mis 60 años tener que estar demostrando mi honestidad, es injusto, es un daño para familia" declaró.

El recurso de protección podría resolverse este lunes, en cuyo caso deberá el afectado decidir qué camino seguir respecto de las autoridades; aunque inicialmente podría revocar la sanción y luego evaluar futuras acciones legales.

Antecedentes

Dos sanciones administrativas, una de las cuales aún sin notificar, tienen al Dr. Bedoya sin poder emitir licencias médicas por 15 días.

El documento indica que el especialista ha emitido un 2462% más de licencias médicas en 2021 respecto del promedio nacional

Además, Bedoya emitió un 624% de licencias adicionales en 2020.

En 2019, el actual concejal por Copiapó emitió un 410% de licencias adicionales.

2 sanciones administrativas recibió el Dr. Pedro Bedoya, actual concejal por la comuna de Copiapó y de especialidad neurólogo.

1.209 informes debió justificar el concejal en un plazo de tres días, algo que según su defensa "atenta contra toda lógica".

Largas filas en el Mall Plaza marcaron jornada de vacunación de este sábado

COVID-19. Desde el Servicio de Salud indicaron que se tomarán medidas para que el proceso de inoculación sea más expedito para los usuarios.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en el punto de vacunación covid ubicado en el Mall Plaza de Copiapó se generó una gran fila que con el correr de las horas resultó ser agotadora para los usuarios que acudieron a recibir la dosis.

En las primeras horas de la mañana, ya estaba claro que los usuarios debían armarse de paciencia para recibir la vacunación. "Llegamos una hora antes y era enorme. No quiero pensar a qué hora llegó la gente que está adelante", señaló una usuaria que hizo llegar un vídeo a la redacción de el Diario de Atacama.

Servicio de Salud

Al respecto, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud comentó que "Hemos visto una gran cantidad de personas que se acercaron este día sábado a vacunarse, principalmente porque no pudieron acudir durante la semana a los puntos de vacunación y prefirieron optar por la vacunación el día sábado".

Así también contó que estos tiempos de espera importantes les obliga a tomar algunas decisiones "ya tuvimos las primeras conversaciones con el Departamento de Salud Municipal de la comuna de Copiapó y vamos a adoptar medidas precisas y especificas para poder disminuir los tiempos de espera en los procesos de vacunación (...) como son reforzar los puntos de vacunación con personal, modificar las filas, modificar los puestos de vacunación, hacer filas diferenciadas entre primera, segunda y tercera dosis y principalmente vamos a seguir insistiendo en el llamado en que la gente pueda acudir a la vacunación".

Alza de casos

Por otro lado, la Seremi de Salud de Atacama confirmó en la tarde de ayer 46 nuevos casos de Covid-19, con lo cual la región alcanzó un total acumulado de 28.051 contagios desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

Respecto de la comuna de procedencia de los nuevos casos, 21 corresponden a la comuna de Vallenar, otros 20 son de la ciudad de Copiapó, tres pertenecen a la localidad de Tierra Amarilla y los dos restantes son del puerto de Caldera.

Sobre los casos activos a nivel regional, Atacama superó la barrera de los 200 casos activos llegando a 208, con una tasa de incidencia de un 66,1% según el reporte diario del Ministerio de Salud.

En relación a la comuna de procedencia de los casos activos, Copiapó registra 120, le siguen Vallenar (47), Diego de Almagro (15), Tierra Amarilla (9), Caldera (8), Huasco (6), Chañaral (2) y Freirina (1). Mientras que Alto del Carmen no registra casos positivos ni activos.

"Es preocupante la situación en alza de casos (...) afortunadamente no ha aumentado el número de hospitalizaciones a causa de covid-19", comentó Baeza.

Finalmente, señaló que existe preocupación en algunas comunas de la región "de persistir el alza de casos obviamente se van a tomar las decisiones de disminuir de paso a algunas de las comunas, hoy día la principal preocupación la tenemos en las comunas de Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro".