Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

to explosivo, sin embargo, desde 2019 a 2021, ha habido un decrecimiento de estas cifras. La variación porcentual debería tender a suavizarse en los próximos años" sostuvo Quinlán.

Ahora bien, el espíritu de la nueva ley de migraciones buscaría según Quinlán "que los migrantes que ingresen al país, ya tengan la opción de un rut y por lo tanto, puedan acceder a empleos formales, evitando abusos de los empleadores. La ley 21.325 busca generar que los extranjeros lleguen a ser un aporte, vengan con su carnet de identidad porque realizaron el trámite antes de su ingreso", esto es a través de los consulados o bien mediante plataformas web.

Por otra parte, consultado sobre la empleabilidad y el aporte de los migrantes en el mundo laboral en la región de Atacama, Benjamín Quintal señaló que -según datos Censo de 2017- un "33% aporta mano de obra en hoteles y restaurantes, otro 33% en servicios, mientras que en construcción un 10%".

Nuevo cargo

Los pilares de la nueva legislación, que viene a reemplazar la que está vigente desde 1975 y que se ha visto ampliamente sobrepasada por las recientes olas migratorias que han ingresado al país, están basados en "primero sincerar la razón por la cual los migrantes vienen al país; facilitar las expulsiones y la despenalización de la migración y conseguir una migración más integral donde el Estado promueva los derechos de los extranjeros, pero a la vez incentiva sus responsabilidades y deberes, todo esto a través el cuarto pilar que es formar el Servicio Nacional de Migración", detalla el director.

A través del Servicio Nacional de Migración y sus respectivas direcciones regionales, se buscará levantar la información de las comunidades migrantes en cada uno de los territorios, para poder establecer una especie de coordinación entre servicios con el objetivo de buscar recursos, coordinar funciones y apoyar gestiones con alcaldes, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos regionales. "Como servicio debemos ejecutar la política que dicte el presidente, analizar los antecedentes de todos los permisos migratorios para autorizar, resolver otorgamientos y mantener un registro de los extranjeros que están en el país", señaló Benjamín Quinlán.

"El rol del director es una enorme responsabilidad y de un enorme tacto con la ciudadanía, pues debemos levantar la información con las comunidades migrantes e intentar juntar todos los eslabones en la sociedad, en las comunas y en las regiones, para realizar la cohesión entre ciudadanos, migrantes y autoridades regionales públicas y privadas" detalló el director.

Finalmente, respecto a las expectativas que pueden tener las personas sobre los servicios que se prestarán en la Dirección Regional de Migración, lo primero es "entregar la información con honestidad respecto a las razones que lo traen al país, contar con el soporte digital en los procesos a través de internet; por lo que deberán estar interiorizados con ciertos temas que les facilitarán y ahorrarán mucho tiempo, estamos con los brazos abiertos a quienes vengan a aportar a través de nuestro sistema on line" cerró.

Respecto al tema de los refugiados, el director regional indicó que "es un tema definido por la ley, que tiene ciertas características específicas y que debe ser estudiado caso a caso, entre los que cuentan tener un fundado temor de ser perseguido por razones raza, nacionalidad, razones políticas y que se encuentren fuera de su país de nacionalidad, que no puedan ser protegidos por sus países de origen; encontrarse en una situación de haber huido de su país por encontrarse su vida y seguridad en peligro; o bien verse amenazados por una situación de violencia generalizada; carecer de nacionalidad y que por todo lo anterior, se encuentren impedidos de regresar a su país"..

Hacen reconstitución de escena por delito de robo con homicidio

EN VALLENAR. La diligencia es parte de una investigación que se realiza por un grave hecho ocurrido en abril del año pasado en la capital provincial del Huasco.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama llevó a cabo una reconstitución de escena como parte de las diligencias investigativas que dirige por un delito de robo con homicidio ocurrido en abril del año pasado en Vallenar.

Hasta el lugar del hecho llegó el fiscal jefe de esta comuna, Nicolás Zolezzi, quien dirigió dicha diligencia, acompañado de personal de la Brigada de Homicidios y Laboratorio de Criminalística de la PDI, con el fin de reconstituir la dinámica del ilícito en que perdió la vida una mujer que fue encontrada sin vida en el interior de su domicilio en la población Baquedano de esta ciudad. Hecho por el que fue detenido y formalizado un imputado, quien en esta reconstitución entregó su versión de lo ocurrido, además de responder los requerimientos del fiscal y funcionarios de la PDI para esclarecer lo ocurrido. Detenido que se mantiene en prisión preventiva.

"Realizar esta diligencia de reconstitución de escena respecto del hecho punible que se investiga en este caso, por lo pronto un delito de robo calificado con homicidio, forma parte de las facultades de la Fiscalía para instruir y realizar todas las diligencias investigativas destinadas a esclarecer el hecho y la responsabilidad criminal del único imputado, además de recabar los respectivos medios de prueba y conocer "in situ" para los intervinientes la dinámica del crimen. Más aún en este caso, ya que la víctima fue hallada en su domicilio y la detención del imputado se concretó pocas horas después en las inmediaciones del lugar como resultado de las diligencias ejecutadas por la PDI", indicó el fiscal.

Nicolás Zolezzi agregó que la versión y el aporte de antecedentes por parte del imputado se realizó con la presencia de su abogada defensora y demás intervinientes del caso.

Finalmente, el persecutor indicó que la investigación seguirá su desarrollo bajo la dirección de la Fiscalía de Atacama, para que una vez cerrado el plazo establecido por el Juzgado de Garantía, presentar la acusación en contra del detenido en que se conocerá la pena que se solicitará en el respectivo Juicio Oral de este caso.

Realizan primera reunión bilateral entre la China y la Región de Atacama

VÍNCULO. Diversos temas de interes para Atacama y China se discutieron en la importante junta.
E-mail Compartir

Una importante reunión se sostuvo en un encuentro bilateral realizado en las dependencias de la embajada es el primero entre un Gobierno Regional electo y la representación diplomática china, lo que marca un hito histórico al establecer los primeros pasos de acercamiento para acuerdos de carácter bilateral entre el gigante asiático y las nuevas autoridades regionales.

En dicho encuentro se abordaron distintas temáticas y proyectos de interés para la región, entre otros el proyecto de corredor bioceánico que permitirá la conexión a provincias productoras de Argentina vía terrestre con el puerto de Chañaral ubicado en la provincia homónima.

En el diálogo, ambas partes mostraron su interés de mantener y fortalecer la relación bilateral entre los gobiernos de Atacama y China en la línea de impulsar la innovación, la ciencia y tecnología, así como aprender de la experiencia del país asiático en el desarrollo rural. Otra de las temáticas abordadas en el encuentro, tuvo relación al fomento productivo y la industria energética verde, en miras de un desarrollo industrial a través de energías renovables no convencionales.

También se establecieron compromisos de organizar una rueda de prensa con empresas chinas y con la Asociación de Empresas Chinas en Chile, para informar sobre los proyectos. Al mismo tiempo, el embajador Niu Qingbao expresó el interés que existe por parte de la Academia de Ciencia Espacial de China en Sudamérica, de establecer un observatorio en la región; así como el interés de China en el área minera respecto a modernizar y tener contacto con comunidades y distintos actores.