"Hoy tenemos también un 70% de empleos informales en Chile, entonces esos elementos nos preocupan"
Durante esta semana Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo Chile, se encuentra visitando la Región de Atacama, dado que fue invitado al Foro de Desarrollo Regional (Forede), que comenzó ayer, instancia en que el líder gremial aprovechó para conversar acerca de lo que pasa en la región y el país.
En su visita, este medio le realizó una entrevista, donde conversó acerca del futuro del comercio, ley de indulto y propuestas presidenciales para las pymes.
¿Cuál es la proyección que tienen sobre el comercio en el corto y mediano plazo? Se lo pregunto a propósito que expertos vaticinan una desaceleración de la economía e incluso un académico de la UDA una recesión en 2022...
Anteayer conocíamos las cifras del Imacec, cifras importantes del comercio que crece sobre el 20%, si lo comparamos con el periodo anterior y eso creo que es importante hoy día y creo que se va a mantener.
Aunque ya hay algunos indicios de desaceleración de aquí a diciembre. Hemos visto a distintos expertos, economistas que han planteado distintos escenarios de crecimiento y efectivamente hay algunos que han dicho que hacia el segundo semestre del próximo año podría haber una recesión técnica. Entonces aquí lo importante es que entramos a un proceso eleccionario (…) es que se deben generar las condiciones para que se promueva la inversión tanto pública como privada y que es la forma en que se van a generar una estabilidad económica, generando buenos empleos para todas las personas, porque hoy día tenemos también un 70% de empleos informales en Chile, entonces esos elementos nos preocupan.
¿Cuáles son los planes que tienen para Atacama en el corto mediano y largo plazo?
Eso es un poco de los que vamos a conversar en el foro, muchas veces uno cuando viene de Santiago, se enfrenta y se encuentra con que las soluciones están también acá en la región y de eso queremos ser partícipes, queremos ver como lo apoyamos (...) vamos a ir viendo en estos dos días cuáles son las líneas que definen a la región.
¿Cuál es su opinión sobre las propuestas presidenciales para las pymes? La mayoría de los candidatos coincidieron en la necesidad de potenciar el sector y en particular nivelar a las grandes y pequeñas empresas
Nosotros representamos cerca del 80% del mundo de la pyme, la CNC tiene la particularidad que congrega a todo el mundo del comercio, grande, chico y mediano, por lo tanto, nuestro rol, hemos visto que tienen que ver con articular ambos (...) si hay que potenciar a las pymes, si hay que regular o establecer mejor las reglas del juego, por ejemplo, todos los procesos de pago, que han sido siempre de alguna manera perjudicadas las pymes y creo que tenemos que avanzar en eso.
¿Está de acuerdo con la petición de Kast a Boric en cuanto a que el apoyo a las pymes tiene que ver con votar en contra del proyecto de indulto?
La verdad es que son cosas distintas, el proyecto de indulto nosotros estamos en contra de él, porque hemos visto que tanto en el estallido social y al último en la conmemoración del 18 de octubre aquí hubo delincuentes que saquearon locales comerciales, asaltaron a pequeñas y medianas empresas, a micro pymes y las dejaron en muy mal estado. Lo importante en esto es que ese proceso sea rápido, sea eficiente, no puede ser que una persona haya sido tomada detenido y no siendo culpable de un delito haya permanecido un año o mas sin que se solucione su situación. Aquí la justicia y la Fiscalía tienen que ser rápidas, pero claramente el que cometió un delito debe ser juzgado.
En el último tiempo se ha generado un "boom" del comercio formal como informal en Atacama. ¿Cómo cree que el fin del IFE y los retiros AFP impacten a los nuevos emprendimientos? ¿es posible que en algún momento la oferta sea mucho más que la demanda y que se tengan cierre de locales comerciales?
Yo creo que aquí lo importante es que todas aquellas personas que iniciaron un emprendimiento porque tuvieron la necesidad de hacerlo se formalicen. Hoy hay una batería de alternativas que las propone el Ministerio de Economía que les permite a esas empresas formalizarse, cuando uno se formaliza además tiene acceso a los beneficios que da el gobierno. (...) con las consideraciones que decía respecto a lo que estamos viendo para el próximo año, claramente el llamado es a que se formalicen esos emprendimientos para que no compitan deslealmente con el comercio formal y así este comercio formal no tenga que cerrarse.
El Colegio de Contadores de Chile A.G, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, la Multigremial Nacional y los gremios empresariales presentaron una declaración donde manifestaron su apoyo a la modernización de los procesos del Estado y los servicios que prestan a las empresas y que la Dirección del Trabajo tiene una importante responsabilidad en asignar los recursos personales y tecnológicos adecuados. ¿Cuál es su opinión respecto a esto?
Somos absolutamente participe, lo firmamos de hecho, porque nos parece que la Dirección del Trabajo tiene que modernizarse. Si yo quiero subir un contrato o cualquier documento a la Dirección del Trabajo tengo que tener la opción de hacerlo de forma rápida, eficiente, ocupando las herramientas tecnológicas que están accesibles en ese sentido.
¿Cómo analiza acá en Atacama el turismo, comercio y pymes?
En general aquí hay muchas pymes en Atacama y muchas también que son del ámbito turístico, creo que el potencial que tiene Atacama en ese sentido es tremendamente grande, por eso que por el lado de las visitas de turistas, hablando del turismo receptivo, es vital para la región, para que puedan tener una oferta de cara a las próximas vacaciones que vamos a tener en Chile y de cara a los turistas extranjeros, por lo que potenciar la región es tremendamente importante y hemos visto, aquí hay alternativas de turismo.
En cuanto a turismo ¿está de acuerdo con los cambios en el plan Fronteras Regionales y los traslados de viajes interregionales? ¿son adecuadas para potenciar el desarrollo del turismo en Atacama y el país?
Nosotros pensamos que sí, e incluso tenemos que avanzar rápidamente a homologar las vacunas para que haya mas turismo receptivo, que ahí es donde esta faltando y donde generalmente la industria, particularmente este ultimo año, ha dejado de funcionar.