Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Este censo frutal es clave para manejar información detallada y actualizada sobre la superficie agrícola existente en nuestra región. El Catastro Frutícola que está presentando CIREN con el apoyo de ODEPA, nos arroja datos importantes, como tipo de cultivos, niveles de producción y métodos de riego, que nos permiten realizar un análisis comparativo de la evolución del sector agrícola y también una serie de proyecciones que son muy importantes, sobretodo ante la condición de sequía presente en la zona. Son antecedentes que nos dan la oportunidad de mejorar la toma de decisiones, de dirigir de forma más certera los instrumentos de nuestro ministerio y de dar respuestas acordes a las necesidades actuales del sector productivo de la región", agregó el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes.

A nivel provincial, Limarí lidera el número de superficie frutícola cultivada, alcanzando 17.679 ha. Por comuna, Ovalle y Montepatria encabezan el número de superficie frutícola cultivada en la región.

En O´Higgins en tanto, cerezo, nectarino y palto presentaron importantes crecimientos. En el caso del cerezo las variedades más cultivadas son Lapins y Santina, donde el 90% en promedio de su producción se destina a exportación. La comuna con la mayor superficie cultivada es Chimbarongo con 4.045 ha.

La palta presentó también un importante crecimiento. Del 2018 al 2021 aumentó en 2.275 ha su superficie cultivada, le siguen el nogal y los cítricos. El mandarino llegó a los 2.453 ha, con una diferencia de 1.207 ha con respecto al año 2018, el naranjo aumentó 13,4% llegando casi a las 2.000 hectáreas y el limón presentó una diferencia de 402 hectáreas con respecto al 2018.

5.987 hectáreas representa el cultivo de Vid de mesa en Atacama, que contrasta con las 6.834 ha de 2018 y los 8.051 de 2011.

90 hectáreas de limoneros hay en Atacama, que es el sector que más creció en tres años. En 2018 eran 35.

1961 fue el primer año en que se realizó este censo frutal a nivel nacional.