Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama registra drástica baja de 11,4% en superficie plantada

FRUTALES. Catastro Frutícola 2021 reveló cifras de la región, Coquimbo y O' Higgins. Atacama tiene una superficie de 8.211 hectáreas (ha) que contrastan con las 9.267 del año 2018 y las 10.796 de 2015. En diez años, la Vid de mesa pasó de 8.051 ha a 5.978.
E-mail Compartir

Redacción

Durante hoy y través de una actividad virtual, se darán a conocer los resultados del Catastro Frutícola 2021, para actualizar las cifras en las regiones de O´Higgins, Coquimbo y Atacama, la cual -según se adelantó ayer- presenta una disminución en la superficie de un 11,4% respecto hace tres años, caracterizada principalmente por la disminución en los cultivos de vid de mesa, olivo y palto.

El Catastro Frutícola es un estudio trianual que realiza a nivel regional, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), ambas instituciones pertenecientes al Ministerio de Agricultura.

El lanzamiento contará con la participación de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, la directora nacional de ODEPA, María José Irarrázaval, el director ejecutivo de CIREN, Félix Viveros y los seremis de la región de O´Higgins, Joaquín Arriagada, Coquimbo, Rodrigo Ordenes y Atacama, Patricio Araya.

Cifras

Atacama presenta una superficie plantada con frutales de 8.211 ha, lo que representa el 2,3% de la participación total a nivel país. En cuanto a sus provincias, Copiapó lidera el número de superficie frutícola cultivada, alcanzando 6.166 hectáreas (ha), mientras que, por comuna, Tierra Amarilla y Copiapó, encabezan el listado.

La vid de mesa al igual que en la medición anterior, se impone como el cultivo con mayor superficie cultivada en la región, sin embargo, desde el año 2011 ha tenido un leve comportamiento a la baja alcanzando este 2021, 5.978 ha. Las principales variedades son Thomson Seedless y Redglobe. Según nivel de importancia, a la vid de mesa le siguen el olivo con una disminución del 12,4% y el granado donde la variedad Wonderful lleva la delantera.

Al respecto el secretario regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya, señaló que "estas cifras son el reflejo de cómo la demanda de los mercados incide en nuestra producción. Con el correr de los años, los agricultores han debido adaptarse además de las preferencias de los clientes, al cambio climático, y esa adaptación requiere esfuerzo y dedicación. Como cartera disponemos de instrumentos destinados a apoyarlos en sus labores, ya sea para riego o bien en fomento, y confiamos en que, si trabajamos el sector privado unidos al sector público, lograremos adaptarnos al nuevo escenario".

Otras zonas

Al contrario, O´Higgins tiene un alza importante de más del 67,6% respecto al año 2018, lo que permitió a la región continuar liderando el ranking a nivel nacional de mayor superficie frutícola cultivada con 95.082 hectáreas (ha) sumando 9.798 ha con respecto al año 2018. Se destaca el crecimiento de la cereza.

Mientras que la Región de Coquimbo presentó una leve variación a la baja con una diferencia de solo 53 hectáreas con respecto a la actualización anterior, continuando una estabilidad parcial iniciada el año 2015 con 27.776 ha, para finalizar este 2021 con 27.125 ha.

Al igual que en Atacama, la vid de mesa continúa siendo el principal cultivo regional con 7.321 ha, es decir 838 ha menos que el año 2018. Le sigue el mandarino, que emerge con un importante crecimiento de 1.525 ha con respecto a la medición anterior. En general los cítricos presentan importantes alzas; el limonero aumentó 13,3% y por primera vez se incluyó para esta región el Tangelo, tradicional fruto del norte grande del país.