Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

velocidad "sin tratamiento, cada minuto que pasa se pierden 2 millones de neuronas en el cerebro de la persona con ACV -o incluso más- y con el debido manejo se puede lograr disminuir este daño cerebral y subsecuentemente la discapacidad que genera. Es por esto que en salud hemos acuñado la frase "tiempo es cerebro" para que todos frente a esta emergencia podamos responder rápidamente".

Así también lo comentó Pedro Bedoya, neurocirujano y especialista en cerebro vascular.

"Acá lo mas importante es que el tiempo es cerebro (…) porque cuando más pronto se haga el diagnóstico y mas pronto inicies el tratamiento, las posibilidades de recuperación y de mejoría en las secuelas que pueden llegar son menores, así que en este tema el tiempo es tremendamente importante".

Causas y prevención de un ACV

Bedoya también explicó que existen factores inherentes a la persona que definitivamente en algún momento de su vida lo van a llevar a tener algún tipo de ACV. "Por ejemplo, la hipertensión arterial es considerada sola, sin ninguna otra enfermedad, un factor de riesgo importante en el ACV".

Además comentó que lo primero que se tiene que prevenir es que un cerebro tiene que estar en un cuerpo sano. "Si ves que una persona metabólicamente no está bien, que tiene diabetes, resistencia insulínica, es hipertenso, obviamente ese es un paciente de riesgo, si de repente ves que en un paciente hay obesidad, tabaquismo, de repente con el colesterol alto (…) ves que es un paciente que está tremendamente estresado (...) el paciente con depresión, el paciente con un trastorno ansioso, tiene mas posibilidades de sufrir un ACV que una persona que está emocionalmente estable".

Tratamiento en avance

El doctor Bedoya además explicó que el tratamiento par el ataque cerebrovascular ha ido evolucionando de forma importante "ahora lo que están haciendo es tratar de alguna manera, ya no hacer tratamientos a través de las arterias y poner algún tipo de dispositivo para reabrir la arteria, ahora lo que están haciendo son aspirando los trombos y eso ha demostrado que el resultado es mucho mejor que de repente estar instalando algún tipo de prótesis y algo que mantenga la arteria destapada".

Campaña Nacional

Datos del Mes del ACV dan cuenta que uno de cada 4 chilenos sufrirá un accidente vascular en su vida, es por esto que la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), en conjunto a centros de salud públicos y privados, asociaciones de pacientes y con el apoyo del Ministerio de Salud y Fonasa, están realizando la campaña preventiva digital bajo el slogan "Un ACV es cosa de tiempo. Identifícalo. Apúrate #QueNoTePille", la que consta de material exclusivo y la realización de conferencias web con el objetivo de informar a la población general sobre los riesgos del ACV.

El dr. Walter Feuerhake, director del Mes del ACV, explicó que estas acciones "son necesarias, queremos que las personas sepan reconocer los síntomas, qué hacer ante éstos y entender que un ataque cerebrovascular es una carrera contra el tiempo, que podemos ganar, pero también perder y que esas consecuencias pueden ser fatales".

Santana impulsa proyecto que faculta a ENAP para distribuir y comercializar gas a consumidores

POLÍTICA. La iniciativa busca que el precio del combustible sea más accesible, introduciendo un nuevo competidor al mercado.
E-mail Compartir

El diputado por Atacama, Juan Santana, junto a otros parlamentarios presentaron un proyecto de ley que faculta a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) para distribuir y comercializar a consumidores finales todo tipo de servicio de gas licuado de petróleo o gas natural.

Sobre ello, el legislador señaló que esta instancia "tiene por objeto otorgar autorización a ENAP para distribuir gas a nivel mayorista o minorista, y su comercialización a todo consumidor final de este, pudiendo intervenir el mercado de la distribución del gas a nivel nacional en todos sus niveles".

Además, Santana agregó que el proyecto "tiene la finalidad de introducir un nuevo competidor al mercado, para así generar mejores condiciones de competencia que permitan una disminución en el precio de venta del gas".

Veinte nuevas alumnas llegaron al programa "Formación de Mujeres Aprendices"

CURSO. La iniciativa es parte de Minera Candelaria y harán cursos para que las alumnas salgan como operadoras de equipos mineros.
E-mail Compartir

Minera Candelaria realizó la ceremonia de inicio del Programa "Formación de Mujeres Aprendices" para el segundo grupo de 20 alumnas de Tierra Amarilla y Copiapó -de un total de 40- quienes serán entrenadas como operadoras de equipos mineros.

La ceremonia fue encabezada por Luis Sánchez, presidente de la compañía, acompañado por Carlos Leal, Seremi del Trabajo y Previsión Social ; Víctor Nieto, director regional del SENCE; y ejecutivos de la empresa, ocasión en la que las futuras operadoras recibieron una chaqueta corporativa para simbolizar su integración al mundo de la minería.

El programa, dirigido a mujeres de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera, contempla la participación de 40 alumnas que serán parte de un proceso de entrenamiento teórico y práctico, a cargo de Finning, luego del cual adquirirán las competencias técnicas necesarias para operar equipos mineros e ingresar al mundo laboral en empresas que requieran personas con esas competencias. En septiembre pasado se realizó el lanzamiento del programa para el primer grupo de 20 alumnas.

En nombre de las futuras operadoras, Makarena Vicencio agradeció a la compañía "por poner a disposición de la comunidad esta oferta laboral que además de promover la igualdad de género, permitirá mejorar la condición familiar de muchas mujeres y familias de Tierra Amarilla y sus alrededores. Esta oportunidad que ofrece Minera Candelaria es una opción real, una oportunidad concreta, que permitirá a un grupo de mujeres incorporarse a este mundo".