Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal en cuarentena preventiva por caso positivo

DE DIRIGENTE DE LA SALUD. El afectado participó de una sesión la semana pasada y desde el Servicio de Salud indicaron que el paciente se encuentra en buen estado.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Un funcionario de la atención primaria, quien además es dirigente gremial de la Confusam, dio positivo para covid-19 tras un examen preventivo, poniendo en alerta a todo el concejo municipal que recientemente había recibido en una de sus sesiones al aludido.

Sin embargo, el órgano ya habría tomado cartas en el asunto y se encuentra en cuarentena preventiva y a la espera de los resultados de los PCR realizados durante la jornada de ayer martes.

Red Asistencial

De acuerdo con lo informado por el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, el examen realizado por el funcionario fue de carácter voluntario. "Debido a su cargo de dirigente se realizó un análisis mucho más exhaustivo, ampliando el estudio y seguimiento de los casos y tanto en el municipio de Copiapó y de reuniones que había realizado, de hecho, ya se están realizando los exámenes correspondientes de los contactos estrechos, según lo determina el estudio de este tipo de casos", afirmó el jefe de la red asistencial.

Respecto al funcionario afectado, la autoridad detalló que es un varón y se encuentra en muy buenas condiciones.

Concejo Municipal

Por su parte, el municipio a través de su director municipal de salud, Iván Apurahal, expreso que "la información es efectiva, todo el Concejo incluido el alcalde, nos encontramos realizando cuarentena preventiva y siguiendo todos los protocolos que la autoridad de salud determine, exceptuando Rosa Ahumada quien se había excusado de esa reunión" sostuvo.

Claudio Baeza puntualizó que es preciso "recordar que la variante Delta se transmite más rápido en espacios cerrados, la mayoría de los contagios que estamos evidenciando se realizaron en domicilios. Es importante mantener las medidas de protección, lavado de manos, uso de mascarilla, pero lo más importante es mantener los espacios ventilados y en celebraciones familiares o de amigos, preferir espacios al aire libre".

Y Pedro Bedoya, parte del concejo municipal manifestó que "todo está controlado afortunadamente y estamos en cuarentena preventiva, los ochos concejales ninguno hospitalizado".

Dirigente afectado

En conversación con El Diario de Atacama, el dirigente que dio positivo al test preventivo de covid-19, destimintió algunas informaciones preliminares que alarmaron a la comunidad, afirmando que el estudio de trazabilidad habría arrojado cerca de 40 casos estrechos,

"El examen netamente se da por un examen preventivo, no existe un examen por sintomatología, me hice un examen preventivo y arrojó positivo", partió aclarando el aludido.

El dirigente agregó que por haber participado en el concejo municipal y en otras reuniones con ciertos centros de salud, el estudio de trazabilidad arrojó cerca de 40 contactos estrechos hasta donde él sabía, cuyos resultados arrojados hasta ahora han dado todos negativo, aunque todavía falta conocer algunos resultados.

Más allá de si se trata deun caso delta o no, se adoptaron los protocolos como si efectivamente se tratase de uno, "se trata como si fuese caso delta, para que al esperar la confirmación, si es que lo es, se hayan tomado todas las medidas preventivas", finalizó el afectado.

Invitan a disfrutar del primer concierto presencial "Ventana del Desierto"

RECITAL. El evento se enmarca en la finalización de los procesos de formación del programa Escuelas de Rock del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

Este sábado 30 de octubre vuelven los conciertos en vivo a Atacama con la realización del Festival "Ventana del Desierto", que organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular, y que contará con un total de 10 bandas y solistas regionales en escena.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic, dio a conocer la noticia invitando a la comunidad a participar del festival presencial que se llevará a cabo en el Centro Cultural Atacama, ubicado en la Alameda Manuel Antonio Matta en Copiapó desde las 15:00 horas.

"Estamos tremendamente emocionados de poder volver a brindar un concierto presencial para la comunidad, y que mejor que destacando a 10 bandas y solistas de nuestra región que participaron de un proceso de formación de nuestro programa Escuelas de Rock y Música Popular, el que finaliza con la realización de este festival al que están todos y todas invitados", dijo la autoridad

Para asistir, explicó la seremi, es necesario retirar una pulsera con un número de ingreso foliado en las oficinas de la Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ubicadas en calle Atacama #660 en Copiapó, y en el caso que sean personas que estén en otras ciudades, puedan enviar un mail al correo paula.carrizo@cultura.gob.cl, realizando la solicitud. "En ambos casos solicitaremos los datos personales y de contacto, además del pase de movilidad a quienes deseen asistir. Las solicitudes de pulseras son individuales y pueden realizarse hasta las 16:00 horas del viernes 29 de octubre".

Jóvenes capacitaron a adultos mayores

EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL. La iniciativa es ejecutada por el Injuv y el Senama.
E-mail Compartir

A nivel nacional, los adultos mayores son los que menos interactúan con medios digitales en la búsqueda de información, contacto con familiares o entretención. Por esta razón, el Instituto Nacional de la Juventud en conjunto con Senama, realizaron una capacitación de alfabetización digital a 35 adultos mayores con la ayuda de jóvenes copiapinos, con el objetivo de acortar la brecha tecnológica.

Esta actividad, denominada "Voluntariado Intergeneracional", estuvo presidida por el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales; la directora regional de Injuv, Francisca Zárate, y la coordinadora regional de Senama, Ada Bassi.

"Es muy lindo ver como nuestros jóvenes y adultos mayores pueden dialogar y conversar, porque se nota el traspaso de historias, vivencias, testimonios. Uno ve en el marco de esta actividad lo que significa conectar a los jóvenes con las generaciones más longevas, y eso, desde luego, tiene un valor distinto", señaló el secretario regional ministerial.

Carmen Peña, participante de 67 años, indicó que fue una experiencia muy enriquecedora, y que se sintió como si estuviese en su primer día de clases. "Vine a aprender y tuve la fortuna de encontrarme con una de mis profesoras normalistas, que está aprendiendo igual que yo. Ella me hizo clases, pero ahora las dos estamos aprendiendo al mismo tiempo junto a estos jóvenes. Estoy de verdad muy feliz por aprender de las redes sociales, y quiero continuar aprendiendo cada día más de estas tecnologías."

La pandemia logró evidenciar el contexto que enfrentan los adultos mayores a la hora de utilizar un teléfono, notebook o tablet, poniendo en discusión y solución el desarrollo en proyectos de alfabetización entre Injuv y Senama. "Si el aislamiento social y las precauciones de salud continúan, y aun cuando estas no estén presentes, las formas de interacción digital otorgan un sinnúmero de ventajas, beneficios y oportunidades para nuestra ciudadanía y sociedad, y por ello, invertir en la educación digital de los adultos mayores, desde la adopción y uso de dispositivos tecnológicos, hasta programas de educación financiera con los conocimientos de nuestros jóvenes protagonistas y nuestro voluntariado, es porque nos interesa entregar soluciones y calidad de vida a nuestros compatriotas", precisó Zárate.

Seminario reunió a expositores a 20 años de la Reforma Procesal Penal en Atacama

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración de los 20 años del inicio de la Reforma Procesal Penal en Atacama, iniciada en el mes de octubre del año 2001 y cuya primera audiencia de formalización se realizó en Chañaral por un delito de violación de morada, la Fiscalía Regional y la Defensoría Regional, organizaron un seminario que reunió a destacados expositores que, vía on line, compartieron sus temáticas en una actividad que se extendió por dos días.

En la ocasión, también quisieron entregar palabras de felicitaciones por la iniciativa, la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones Copiapó, Aída Osses, la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Antonia Urrejola y el defensor nacional (S), Marco Montero, este último agradeció la invitación al encuentro, felicitó a las autoridades regionales por la excelente organización de este y agregó que "la reforma es un hito histórico y relevante para todos los intervinientes del sistema de justicia penal, 20 años de una de las transformaciones más grandes que ha tenido Chile".

Por su parte, el defensor regional, Raúl Palma enfatizó que "es importante conmemorar estos 20 años de la reforma en nuestra región, sobre todo que nos detengamos a hacer debate desde las regiones, donde podamos reconocer el impulso civilizador de la reforma procesal penal como una política pública transversal y republicana que incorporó el enfoque de los derechos y las garantías en la administración de justicia".

Mientras que respecto de la actividad el fiscal regional, Alexis Rogat, mencionó que la implementación del actual proceso penal vigente en el país implicó un verdadero cambio cultural que se evidenció en una comprensión diferente al conflicto penal. Del mismo modo, destacó todos los esfuerzos que se han concretado para poder consolidar el nuevo sistema que ha debido enfrentar prejuicios, desconfianzas y un desconocimiento de parte de la población en lo que respecto a su funcionamiento, operatividad y alcances.