Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"La idea del proyecto es que puedan adquirir estas herramientas básicas y puedan reinsertarse laboralmente".

Norma Rojas, Asistente Social del proyecto "Pan para Todos "

La población objetivo son 35 personas entre Copiapó y Vallenar, los que culminaron su proceso de aprendizaje. "La población que tenemos acá en el albergue son personas que habitualmente residen acá 24/7, ellos realizan salidas pero a través de acompañamiento de monitores a cargo y a su cuidado. También hay personas externas que vienen a hacer el taller, todas en condiciones de vulnerabilidad".

Este es un proyecto que se realizó a través del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público del año 2021 y a través del Ministerio de Secretaría de Gobierno. La Fundación Cuatro Esquina es quien creo la iniciativa postuló el proyecto de panadería. "La idea del proyecto es que puedan adquirir estas herramientas básicas y puedan reinsertarse laboralmente. Al final del proyecto se entregará el pan a sus compañeros que están con los suyos, a las personas en situación de calle",finalizó la coordinadora de la iniciativa.

"Me ha servido mucho para distraerme y lo otro para el futuro. Soy alcohólico y gracias a estos programas hace 9 meses ya no tomo, estoy bien de salud"

Ronaldo Cortés, Participante del proyecto

35 personas fueron las participantes del taller "Pan para Todos", que se desarrolló en Copiapó y Vallenar.

2 meses aproximadamente fue el tiempo de preparación de las personas que participaron del taller, quienes recibieron teórica y práctica.

PAN PARA TODOS

Norma Rojas, asistente social y coordinadora del proyecto "Pan para Todos" explicó que el proyecto consiste en fomentar a las personas en situación de calle y en vulnerabilidad para enfocarlos en entregar las herramientas necesarias para aprender una actividad laboral y así ejercer en un futuro próximo a través de un diploma, el que fue otorgado en una ceremonia.

En el albergue vive solo personas que estaban en la calle, pero los talleres también están disponibles para quienes están en situación vulnerable. "también en los talleres que estamos ejecutando a través de este proyecto vienen personas externas que no son en situación de calle, pero si quieren adquirir estas herramientas para ejercer laboralmente".

Con fiesta retro municipio cierra las celebraciones del Mes del Adulto Mayor

COPIAPÓ. El evento se realizó en la Escuela Bruno Zavala donde se reunieron más de 200 personas.
E-mail Compartir

Con una entretenida fiesta retro organizada por la Unidad de deportes Comunitario, la Municipalidad de Copiapó, realizó este viernes 22 de octubre el cierre de las celebraciones por el Mes del Adulto Mayor.

El evento que fue apoyado por el Ministerio del Deportes se desarrolló en la Escuela Bruno Zavala (Santa Elvira) donde más de 200 vecinos y vecinas llegaron a disfrutar de esta entretenida actividad recreativa.

Tras compartir con las y los presentes, el alcalde Marcos López, destacó "esto ha sido un acto muy importante porque es la culminación de las celebraciones del mes del Adulto Mayor y además marca de alguna manera el desconfinamiento después de la pandemia, por lo tanto todo lo que se hace está pleno de felicidad y alegría porque fundamentalmente los adultos y adultas mayores necesitaban de sobre manera poder volver a reencontrarse con sus pares puesto que este grupo fue el que recibió el mayor rigor del confinamiento", destacó la autoridad comunal.

Entre las presentes estuvo Nilda Arancibia, quien señaló "estoy muy feliz porque soy profesora jubilada, entonces me he reencontrado con mis colegas".

En tanto Marlene Hidalgo manifestó "estoy encantada y principalmente le tenemos que dar gracias al municipio porque han sido lo que no han invitado a todo esto, lo pase súper bien y espero que se repitan evento como este".

Finalmente, Rafaela Guerrero, destacó "feliz con el evento y en especial con los talleres deportivos y de cuidado de nuestra salud que realiza la municipalidad, son excelente y nos ha servido mucho sobre todo en pandemia y las clases online nos sirvió mucho para botar el estrés que nos generó este tiempo".

Minvu inició la construcción de casas en Alto del Carmen

PROYECTO. "Los Trigales" beneficiará a familias del Valle del Tránsito.
E-mail Compartir

En una ceremonia cargada de emotividad y buenos deseos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, inició la construcción de 24 viviendas en el valle de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen.

La actividad estuvo encabezada por el delegado presidencial en Atacama, Patricio Urquieta, quien acompañado de la delegada presidencial en la Provincia del Huasco, Nelly Galeb, la alcaldesa suplente, Javiera Alvarez, la representante del Seremi Minvu, Gianella Revello, el representante de Serviu Atacama, Rodrigo Herrera, concejales y las familias beneficiarias, colocaron en conjunto la "primera piedra" que marca el hito de inicio de la ejecución de las obras ubicadas en una zona segura y que además contemplan obras de mitigación, como muros y sobrecimientos, para protegerlas de eventuales riesgos naturales.

Sobre esta importante obra habitacional, adjudicada a través del beneficio MINVU "Subsidio rural DS10", Fabiola Aróstica, presidenta del Comité Habitacional Unión y Esperanza Valle de El Tránsito, que alberga a las 24 familias beneficiadas, explicó lo que significa para ellas el inicio de estos trabajos, "Estamos felices. Después de tener muchos altos y bajos desde el año 2017, hoy estamos aquí iniciando la construcción de nuestras casas. Mis deseos sinceros para mi familia y la de mis vecinos es que vivamos en armonía".

"Los Trigales"

Este conjunto habitacional se ubica a un costado del conjunto habitacional La Cebada, inaugurado en febrero del año 2020 y que considera 33 viviendas ya habitadas.

El proyecto habitacional "Los Trigales" consta de 24 viviendas y corresponde a un proyecto de Construcción en Nuevos Terrenos (CNT) y está contenido en el Programa de Habitabilidad Rural DS10 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Las viviendas tienen una superficie de 48,18 metros cuadrados, acompañadas de áreas verdes, con una materialidad de ladrillo y tabiquería de metalcom.La inversión de este nuevo conjunto habitacional en Atacama considera recursos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, que ascienden a 29.232 UF, con aportes del Gobierno Regional de 1.848 UF obtenidos a través del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones públicas, además de un aporte por familia de 240 UF, lo que totaliza una inversión de 31.320 UF en el proyecto habitacional.