Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Firman convenio de colaboración para uso de la Casa Maldini Tornini

ACUERDO. Entre la UDA y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic, se reunió con el rector de la Universidad de Atacama Celso Arias Mora, para firmar el convenio de colaboración de programación para el Centro de Extensión Cultural "Casa Maldini Tornini", ubicado en Copiapó.

El acuerdo permitirá programar y realizar actividades de extensión artísticas y culturales en el recientemente inaugurado centro de extensión cultural universitario, además de fortalecer las mesas de gobernanza en el ámbito que desarrolla la UDA con diferentes actores de la comunidad para fortalecer el arte, la cultura y el patrimonio local.

Programación

Algunas de las actividades consideradas en el convenio son un concierto de apertura, difusión digital del centro de extensión cultural, recorridos guiados para la comunidad, exposiciones de artistas regionales en las diferentes disciplinas, coloquios, charlas y seminarios, entre otras acciones que consideran una programación abierta a la comunidad y que beneficia a los artistas regionales.

En la reunión y firma de convenio realizada en el edificio de la rectoría de la casa de estudios superiores, también estuvo presente la Encargada de Vinculación Artístico Cultural y Patrimonio de UDA, Paola Rivera Silva, quien indicó que este mes se estrenaron las visitas guiadas al público y quienes deseen conocer la casa Maldini Tornini, pueden enviar un correo electrónico a paola.rivera@uda.cl además de agregar que pronto se dará a conocer a la comunidad el programa con actividades.

Víctor Munita leerá su obra en el Palacio de Bellas Artes

EN MÉXICO. Esto será el próximo 27 de octubre. Además, el escritor copiapino recibió la "Beca de Artista destacado 2021 para la creación del guión "México, Paisaje de Copiapó".
E-mail Compartir

Redacción

Víctor Munita, escritor y gestor cultural de Atacama - hoy radicado en México - está cosechando algunos logros, que permitirán abrir puertas a diversos artistas, escritores, historiadores y gestores culturales de Atacama y Chile.

El escritor copiapino ha desarrollado una larga carrera desde los 9 años en donde ha pasado por el teatro, la radio y televisión, entre otros; hoy cuenta con más de 15 libros publicados.

Hace un año terminó estudios en Guión Cinematográfico por la U. de Medios Audiovisuales CAAV de Guadalajara, México y es parte de la Sociedad de Escritores de Chile, (SECH) conformando la filial México y recientemente fue nombrado miembro de la Sociedad de Investigación y Estudios Históricos de México (SIEHM) por su aporte con el libro "México Paisaje de Copiapó".

Con este libro, que relata de la histórica relación entre los mineros de Atacama, como los hermanos Gallo y Matta en el siglo XIX con el presidente Benito Juárez de México quien con el dinero de los copiapinos logró solventar parte de su lucha contra el ejército francés en 1864. Luego de un siglo el gran muralista latinoamericano pintaría su último trabajo llamado Paisaje de Copiapó en la Escuela primaria de Iztapalapa que lleva el mismo nombre de la capital atacameña y que fuera inaugurada en 1972 por Salvador Allende, el presidente mexicano Luis Echeverría y el muralista.

Hace unos días, obtuvo la "Beca Artista Destacado de Atacama 2021" entregada por el Gobierno Regional de Atacama, la que le permitirá junto al periodista, escritor y maestro en la Universidad CAAV de Guadalajara, Manuel Fernández Bueno, a Luis Jesús Quiñonez quien es guionista, asistente de dirección, filósofo, abogado y ex miembro de la comisión Fílmica de Chihuahua la creación del guión para un largometraje que tiene proyectado, el guión estaba basado en "México, Paisaje de Copiapó" de ediciones Tierra Culta y además, trabajará una próxima publicación de poesía con el más premiado escritor mexicano Luis Armenta Malpica.

Minita manifestó estar "agradecido de esta Beca, ya que hoy, me permite trabajar para Atacama con grandes creadores mexicanos, que, sin duda, aportarán a la zona para su visualización y a la construcción de una comunidad artística."

El escritor, además, este 27 de octubre leerá junto a 12 poetas de Latinoamérica en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el principal escenario de la cultura de ese país, en el marco del 25° Festival de Zamora, Michoacán.

"Me siento muy honrado de leer en este escenario de México y alegre de que estas oportunidades estén llegando, porque también se abre una posibilidad para las y los artistas de mi tierra. Mi idea es siempre abrir puertas, ya que nos hace mucha falta la educación artística en la zona y estos son oportunidades que permitirán el desarrollo de diversos caminos sobre todo para los más jóvenes y consagrados", finalizó el escritor.