Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Epidemiólogo asocia alza de casos covid al fin del toque de queda y otros factores, pero rebrote sería corto

SALUD. Gabriel Cavada, académico de la U. de Chile proyecta una disminución de contagios entre una y dos semanas. Desde el Servicio de Salud Atacama indicaron que pese al incremento, no aumentó la ocupación de camas UCI. Seremi de Salud asoció alza con variante Delta.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Durante las últimas semanas se ha observado un aumento de casos de covid-19 a nivel nacional como en la Región de Atacama, situación que se debe, entre otros factores, al aumento de movilidad de las personas con el término del Estado de Excepción Constitucional. Así lo manifestó el epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Gabriel Cavada.

En tanto, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama (SSA) , indicó que hay un alza de contagios en la zona, pero no sucedió lo mismo con el nivel de ocupación de camas UCI. La seremi de Salud, Claudia Valle, por otro lado, indicó que este "discreto" aumento se debe a la variante Delta y a la mayor interrelación social de las personas.

Epidemiólogo

Gabriel Cavada, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública U. de Chile opinó que "este rebrote igual está dentro de un margen proyectado, esto sin restarle ningún nivel de preocupación".

Esta alza, explicó Cavada, tuvo que ver con el fin del toque de queda a nivel nacional, sumado al aumento de movilidad de las personas, "y más encima yo creo que hay que hacer el esfuerzo sanitario de revertir las cifras de personas que por muchas razones no ha querido o no ha podido vacunarse".

Por otro lado, agregó que "por dinámica epidémica, esperaríamos que esta fuera la última semana con crecimiento de casos", dado que, "la curva epidémica ya dejó de tener una correlación con la curva de fallecidos".

Esto, indicó Cavada, es porque "ahora lo que tenemos es solo un aumento de casos y el número de muertos y el número de ocupación de camas UCI van directamente a la baja y eso da cuenta de que el objetivo sanitario vacunal se está cumpliendo".

Por otro lado, el epidemiólogo sostuvo que "la curva de contagios es muy probable que baje a partir del próximo lunes y si no baja el próximo lunes ya es bastante más probable que se empiece a ver en dos lunes más", esto se debe, añadió el profesional "porque cuando estos rebrotes con o sin vacuna llegan al peak, necesariamente empiezan a bajar, la gracia es que bajen a gran velocidad".

Servicio de Salud

Respecto a esta alza de casos en Atacama, el director del SSA, Claudio Baeza manifestó que "las proyecciones hablan de que va a ir en aumento, si bien no a cifras como las que tuvimos hace dos meses atrás o cuando estuvimos en el peak de la pandemia, pero sí es esperable que aumenten los casos en la región en los próximos días". En ese punto, Baeza detalló "es esperable primero porque han disminuido las medidas de confinamiento en la región de Atacama y en el país y por ende ha aumentado la movilidad y si esto lo sumamos a una variante Delta que está siendo muy predominante en Atacama, donde ya alcanza un 67% de los casos positivos", cifras que se deben a los contactos familiares, según dijo.

El jefe de la red asistencial agregó que Atacama está en ventaja respecto a otras regiones, debido al alto porcentaje de vacunación, "donde ya alcanzamos más del 90% de la población objetivo, eso provoca que a pesar de ir aumentando los contagios no han aumentado las hospitalizaciones, tenemos solo 4 pacientes en Unidad de Cuidados Intensivo (UCI) y 3 pacientes en Unidad de Cuidados Básicos, y así ha sido el promedio en los últimos 21 días".

Seremi de salud

Por último, la seremi de Salud, Claudia Valle manifestó que el alza tiene relación con la predominancia de la variante Delta en la región, "sabemos que esta variante es altamente contagiosa, y es por ello que hemos registrado un discreto aumento de casos en la región. Sumado a ello, la mayor interrelación social", dijo.

"Por dinámica epidémica, esperaríamos que esta fuera la última semana con crecimiento de casos"

Gabriel Cavada, Epidemiólogo U. de Chile

Vuelven a reportar cifra más alta de contagios diarios de los últimos tres meses

PANDEMIA. El ministro de Salud insistió en destacar la baja ocupación de camas por pacientes con coronavirus.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer 1.773 nuevos contagios de covid-19, con lo que se volvió a registrar la cifra más alta en tres meses, tal como había ocurrido el viernes. Más preocupante es que la cantidad de casos activos, es decir aquellos que pueden ser contagiantes, llegaron a 6.992.

El aumento de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 44% respecto de la semana anterior y 53% en comparación con las cifras de hace dos semanas.

Además, la positividad alcanzó 2,59% a nivel nacional, y las regiones con este índice más alto son Antofagasta con 5% y la Metropolitana con 4%, Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso y el Maule llegaron hasta el 3%. Todo esto con una base de 59.146 exámenes de PCR realizados.

"La variante Delta ha sido 12 veces menos letal que la variante Gamma en Chile y esto tiene razones dadas por una robusta campaña de vacunación y el respeto a las medidas sanitarias", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.

La autoridad sanitaria informó la inscripción de tres nuevos fallecidos por coronavirus, con lo que se totalizaron 37.597 decesos desde que se inició la pandemia.

Actualmente hay 380 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, 284 de ellos con apoyo de ventilación mecánica, y hay 318 camas críticas disponibles a nivel nacional.

Ocupación de camas

La ocupación de camas UCI se mantiene en un 85% a nivel nacional y sólo el 21% de esas camas corresponden a pacientes covid-19. "Este es un indicador muy importante a considerar actualmente", afirmó Paris.

"Los últimos días hemos registrado sobre mil nuevos casos diarios por covid-19 y a pesar de que es una situación que nos preocupa sabemos que los efectos de la amplia campaña de vacunación permiten tener una baja ocupación por covid-19 en las camas UCI de la Red Integrada", puntualizó el secretario de Estado.

En esta línea, indicó que "la dosis de refuerzo, aplicada en más de cuatro millones de personas ha demostrado sus resultados en los estudios recientemente publicados, logrando una alta efectividad ante la hospitalización y fallecidos, situación reflejada en el sistema hospitalario".

Cifras atacama

Desde la seremi de Salud de Atacama ayer confirmaron 13 nuevos casos de coronavirus, de ellos, 8 corresponden a la comuna de Copiapó, 3 de ellos a la comuna de Vallenar. Además, 1 corresponde a la comuna de Tierra Amarilla y 1 a la comuna de Huasco.

De este modo, la Región de Atacama suma 100 casos activos, así, son más de 27 mil los casos acumulados.