Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Doris, que es la encargada de las ventas, dice que su estrategia de ventas es por el boca a boca, con la ayuda de sus vecinos, ha logrado establecer una clientela fiel que le hace pedidos a la medida. Ahora están trabajando en crear toldos y pensando en nuevos diseños y formatos. Eduardo explica que, a diferencia de su hija que es autodidacta, él aprendió de niño. "Mi mamá cosía cuando era chico, y me enseñó a usar la máquina", cuenta.

Con el dinero entregado por Fosis compraron una máquina de coser industrial, que les permite trabajar con distintos tipos de telas, incluso las más gruesas. "Estamos muy agradecidos de Fosis y de este gobierno, porque nos ayudaron a levantarnos, a seguir adelante. Emprender nunca es fácil, pero incluso con la pandemia, no me iba a dejar vencer y menos se iba a quedar de manos cruzados", dice Doris.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, visitó a la tía Doris en su domicilio, donde pudieron compartir una mañana y ella mostrarle sus trabajos. "Nosotros estamos muy felices y orgullosos de apoyar a emprendedores como la tía Doris, porque es un ejemplo de mujer atacameña. Nuestra región es una de oportunidades y usuarias como ella dan testimonio de eso", afirmó el Seremi, quién reafirmó su compromiso de ayudar a Doris, así como también a todas las mujeres emprendedoras y quienes quieran emprender.

El sueño de Doris ahora es el de poder crecer, ampliar su lugar de trabajo, comprar nuevas máquinas que les permitan estampar diseños y marcar una identidad propia, de la misma forma que lo hace en sus redes sociales, donde su alegría y cariño se deja ver.

"Nosotros estamos muy felices y orgullosos de apoyar a emprendedores como la tía Doris, porque es un ejemplo de mujer atacameña. Nuestra región es una de oportunidades y usuarias como ella dan testimonio de eso"

Luis Morales, Seremi de Desarrollo Social

900 seguidores tiene Doris Sepúlveda en la popular app de videos cortos Tik Tok.

15 años que llegó a Copiapó esta emprendedora que emprende en el rubro de las costuras.

Comisión Hídrica analizará rol de desaladoras, subsidios y tarifas de agua

ATACAMA. Escasez del recurso motivó la conformación de esta entidad al interior del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Durante esta semana se reunió la nueva Comisión Hídrica Ad Hoc del CORE Atacama con el propósito de dar funcionalidad al análisis y desarrollo de mecanismos que permitan mitigar la grave reducción del agua en la región, con énfasis en el cuidado del recurso y su uso para el consumo humano.

Los Consejeros Regionales integrantes de esta comisión especial creada para el propósito específico sobre el recurso hídrico, son: de la Provincia de Chañaral, Gabriel Manquez y Alex Ahumada; de la Provincia de Copiapó, Rodrigo Rojas, Patricio Alfaro y Fernando Ghiglino; y de la Provincia de Huasco, Roberto Alegría y Juan Santana.

Tras votación para elegir los nuevos cargos de la Comisión Hídrica Ad Hoc, resultó electo como presidente el Consejero Fernando Ghiglino, y como secretario el CORE Juan Santana.

En la ocasión, el Consejero Ghiglino, quien liderará la nueva comisión, comentó que "tenemos una escasez hídrica importante que se está acrecentando a medida que pasan los años con el cambio climático, la cuenca de Copiapó está deteriorada y lo que tenemos que hacer es optimizar el agua ya sea con más inversión además de cuidar el recurso".

Agregó además que "si bien las desaladoras aportan con solución, tenemos que ver el uso del agua como consumo humano. Para mí la solución definitiva pasa por las inversiones. Tenemos que ver el tema de las tarifas del agua; el funcionamiento de la planta desaladora; analizar la cantidad de subsidio de agua potable que hay en la región y cómo poder ver la posibilidad de aumentarla en beneficio de las familias que más lo necesitan en toda la región", señaló Fernando Ghiglino, presidente de la Comisión Hídrica Ad Hoc del Consejo Regional.

Realizan "Cicletada Familiar Inclusiva"

PARQUE KAUKARI. Actividad se enmarcó en programa Elige Vivir Sano.
E-mail Compartir

Arriba de sus bicicletas, con cascos y botellas de agua, docenas de niños, niñas y adolescentes acompañados de sus familias, llegaron hasta el Parque Kaukari de la ciudad de Copiapó, para ser parte de la primera "Cicletada Familiar Inclusiva" del Elige Vivir Sano.

Esta jornada contó con la participación del seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara; la diputada Sofía Cid, y la directora regional de SENADIS, Gabriela Villanueva, quienes pudieron compartir entretenidos momentos al aire libre junto a todos y todas las ciclistas.

"Con esto buscamos recuperar el tiempo perdido, recuperar los espacios y tener vida sana, en base al sistema Elige Vivir Sano. Creemos que, el crecimiento integral de las familias tiene que ver con la vida al aire libre y es por eso por lo que estamos ejecutando esta actividad", indicó el seremi Morales Vergara.

Carolina Morales, participante que llegó junto a sus hijos a esta clicletada, se mostró muy contenta. "La actividad me pareció super bien, es una instancia muy buena para que los niños hagan deporte al aire libre, que es lo que a ellos les encanta".

Johnny Cubillos, copiapino que llegó con su bici hasta el parque, señaló que "hemos esperado más de dos años desde que ocurrió la pandemia, hemos estado encerrados, entonces necesitamos salir. Que bueno que se retomen estas actividades, que hacen bien para las familias, el alma y el cuerpo".

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad enfatizó la importancia de practicar deportes al aire libre. "Valoramos esta instancia de encuentro deportivo, familiar e inclusivo, que permite que de una u otra manera, las personas vengan a este espacio para poder compartir y hacer actividades saludables".

Vida activa

En el lugar también se hicieron presentes funcionarios de la Seremi de Salud, quienes monitorearon previa y posteriormente a las personas que realizaron deporte. Además, la seremi de Desarrollo Social, a través del Elige Vivir Sano, realizó la entrega de poleras, linternas, cremas solares, entre otras cosas.

Cabe indicar que, este tipo de reuniones deportivas se seguirán realizando en lo que resta del año, enfocando los esfuerzos en que las familias, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, puedan tener una vida activa y fuera de sus hogares.