Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedora con discapacidad visual se reinventa en el rubro de las costuras y tiene TikTok

HISTORIA. Doris Sepúlveda solía trabajar junto a su marido en el servicio de transporte escolar, pero por la pandemia ha tomado un nuevo rumbo gracias a programa de Fosis.
E-mail Compartir

Redacción

Doris Sepúlveda, más conocida como la tía Doris, tiene una risa fácil y una energía casi infecciosa. Se mueve por el living de su casa, un espacio pequeño casi en su totalidad ocupado por mesas llenas de telas, máquinas de coser e hilos, con rapidez buscando proyectos ya terminados para mostrar. Ella lleva un negocio de confecciones, junto a su esposo Eduardo Ledezma e hija Koris, y es la encargada de comprar los insumos y las ventas. Doris también tiene una discapacidad visual desde su nacimiento.

Hasta antes del estallido social, Doris ayudaba a su marido en el negocio familiar de transporte escolar. Ella se encargaba de hacerle juegos a los niños y se preocupaba de sus vidas. "Siempre me ha gustado trabajar con niños, de contar chistes y hacerlos reír", cuenta. Impulsada por los pequeños, se creó un TikTok, la popular app de videos cortos, donde se la puede ver haciendo playback de canciones populares en paisajes de la región o vestida de payasito contando chistes. Tiene más de 900 seguidores en la red.

Sin embargo, entre la revuelta social y la pandemia el negocio del transporte escolar se vio seriamente afectado y como familia se vieron obligados a reinventarse. Fue un momento muy difícil para la familia, y aunque aún tienen permiso para funcionar con su furgón, la realidad es que los padres no están contratando el servicio, "por lo que ya no rinde como antes", dice Eduardo, con el vehículo estacionado frente a la casa.

Es así como, postulando al programa Yo Emprendo Semilla, de Fosis, comenzaron un negocio de confecciones. "Mi hija empezó a ver tutoriales en YouTube, así aprendió a coser y hacer diseños, mientras que mi marido se encarga de hacer los cortes", cuenta. Ella se encarga de elegir las telas, las cuales reconoce en calidad por medio del tacto. Aprendió a reconocerlas "porque cuando llegué a Copiapó, hace 15 años, trabajé en una empresa de confecciones como ejecutiva de ventas, pero ahí aprendí a diferenciar los tipos y calidad de telas. Es pura memoria", cuenta.

"Mientras que ella va eligiendo los tipos, que dice esta es buena o esta es mala, yo voy eligiendo los colores. Somos un equipo en ese sentido", cuenta Eduardo.

Es así como, apoyados por el servicio estatal, comenzaron a hacer manteles y otros productos a pedido. "Comenzamos con mascarillas, que hicimos hartas en un principio. Para el 18 hicimos más de veinte manteles a medida con diseños de Fiestas Patrias. Con eso nos fue súper bien, así que ahora nos estamos preparando para la Navidad", cuenta Eduardo.