Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"La alcaldesa (Brunilda González) ha planteado un buen tema respecto a la violencia que muchas veces se ve en estos lugares"

Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales

la transferencia de dos inmuebles, uno de ellos en Llanos de La Candelaria y el otro en Juan Pablo II y que tiene como finalidad permitir que muchos comités de vivienda que ya existían, tenían el sueño de la casa propia, puedan tener lo que les faltaba que era el terreno (...) ya hemos transferido más de 68 inmuebles que van a permitir construir 15 mil viviendas en distintos lugares de Chile, eso es un aporte que se suma a lo que está haciendo el gobierno en otras materias".

Borde costero

Igualmente, el secretario de Estado se refirió al avance en la normalización de casas en el borde costero de Atacama, en ese sentido, explicó que "como ministerio estamos trabajando en un doble plan, son como dos caras de una misma moneda; por un lado todo lo que tiene que ver con la normalización del borde costero en estas 18 macro ocupaciones que tenemos y que fueron catastradas por un vuelo de dron el 2018, y que hemos partido normalizando lo que tiene que ver con Rodillo, Flamenco y Barranquilla, cuya suma es casi la mitad de toda la ocupación del borde costero".

"Los próximos meses esperamos dar la buena noticia porque hemos firmado todos los decretos, son cuatro decretos de Rodillo y estamos tramitando otros tantos en Flamenco y Barranquilla para que las familias puedan ser por fin propietarias de esos terrenos y al mismo tiempo. Como la otra cara de la misma moneda estamos poniendo a disposición de proyectos de emprendimientos 10 inmuebles, son casi 30 hectáreas que se están vendiendo en el borde costero de Atacama para cambiarle la cara al borde costero de Atacama. Son proyectos que van a permitir por ejemplo, en tres de ellos construcción de dos proyectos inmobiliarios, de hotelería, un restorán, cosa que el borde costero de Atacama tenga una infraestructura al nivel de la maravilla de sus playas", enfatizó Julio Isamit.

Es preciso recordar que hace unas semanas la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, manifestó su molestia por la utilización de casas del borde costero para hacer "carretes masivos", llamando a que Bienes Nacionales no regularice viviendas en terrenos fiscales que estén vinculadas a este tipo de eventos, así como al tráfico de drogas y robos. Sobre esta materia, el ministro Isamit respondió que "la alcaldesa (Brunilda González) ha planteado un buen tema respecto a la violencia que muchas veces se ve en estos lugares, o respecto a ruidos molestos u otras incivilidades que se pueden apreciar en las ocupaciones ilegales. Cuando llegue el momento de regularizar esos lugares evidentemente consultamos con la Junta de Vecinos y con la municipalidad para poder tener una visión panorámica de la situación. Lo mismo estamos haciendo en otros lugares como Cuatro Palomas, o Llanos del Lagarto o Canto del Agua".

¿volvería a ser ministro?

Finalmente, a pocas semanas de las elecciones, Isamit se refirió a la posibilidad de volver a ser ministro, argumentando que "tenemos un candidato como coalición y evidentemente creo que todos nosotros vamos a estar muy disponibles para colaborar ahí donde se necesite. No solamente desde una posición ministerial, sino allí donde las ideas de la centroderecha, de la justicia y la libertad requieran ser promovidas, eso puede ser tanto en el gobierno, en la sociedad civil, en las universidades; distintos campos y lugares de trabajo".

18 macro ocupaciones de terrenos fiscales en el borde costero están siendo normalizadas por Bienes Nacionales, labor que lleva un 50% de avance.

$2 mil millones fueron transferidos desde la cartera al Gobierno Regional, a través del FNDR. Recursos que son libres de uso en iniciativas de interés local.

30 hectáreas aproximadamente está vendiendo Bienes Nacionales para fomentar actividades como el turismo, gastronomía y hotelería en el borde costero.

Con música enseñarán tenencia responsable de mascotas a niños y niñas

DE ATACAMA. Proyecto apunta a educar a pequeños de hasta 6 años sobre los vínculos entre seres humanos y animales.
E-mail Compartir

Amigo Yo te Cuido es el nombre del proyecto financiado por el Gobierno Regional de Atacama, que apuntará a educar a niños y niñas hasta 6 años sobre los distintos cuidados que necesitan las mascotas y la importancia de las interacciones y vínculos que desarrollamos los seres humanos con ellos.

Con foco en la primera infancia, este proyecto creará un disco digital educativo para la difusión de herramientas en torno a la tenencia responsable, conciencia y protección animal. Serán ocho canciones que apuntan a convertirse en material de apoyo lectivo, las que serán utilizadas en actividades formativas del Jardín infantil Juan Pablo II de Copiapó, residencias Sename de la región y en todas las aulas de clases de los jardines infantiles pertenecientes a Junji en Atacama.

Para ello, explica la directora del proyecto, Tania Carvallo, dijo que "se contará con la asesoría de un médico veterinario y una psicóloga, quienes trabajarán mano a mano con el respetado compositor y productor copiapino Mauro Lamas, encargado de crear las letra y música originales que más tarde darán vida al disco digital".

Mientras que el gobernador regional, Miguel Vargas, valoró el proyecto como una "iniciativa innovadora que permite fortalecer la educación en los niños y niñas de nuestra región, que además de querer mucho a los animales, son los primeros en fomentar el compromiso de tenencia responsable en todos los integrantes de sus núcleos familiares o sociales".

Pero es no es todo, las canciones también estarán disponible gratuitamente para toda la comunidad en plataformas digitales como Spotify o YouTube; además de contar con códigos QR para descarga directa en la Biblioteca Pública de Atacama, redes sociales de Fundación Renovarte, Jardines infantiles Junji, residencias Sename de la región e incluso en la Clínica Veterinaria Peñuelas, de la ciudad de Coquimbo.

MOP y ACHM acuerdan medidas conjuntas para enfrentar la sequía

ALIANZA. Desde septiembre Obras Públicas y los municipios vienen trabajan para mitigar los efectos del cambio climático.
E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, se reunió con los representantes de Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y de la Asociación de Municipios Rurales de Chile (AMUR), con el objetivo de impulsar iniciativas que apunten a la eficiencia en el uso y el ahorro de agua en cada una de sus comunas.

Esto, en el contexto de crísis hídrica que se vive a raíz del cambio climático, materia sobre la que el secretario de Estado manifestó que "estamos frente a una sequía que no da tregua y esto no es una situación puntual, sino que es una situación permanente que nos ha acompañado durante los últimos 13 años. Chile está experimentando -tal como lo indican todos los modelos y estudios-, un cambio climático que nos va a seguir acompañando".

Igualmente, Moreno explicó que las asociaciones han venido trabajando desde septiembre en un conjunto de medidas y acciones concretas que se han comprometido a continuar desarrollando en cada una de sus comunas.

Al respecto, la vicepresidenta de la ACHM, alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, dijo que "este cambio climático que ha afectado la mantención de nuestro ecosistema y también nos ha hecho tomar caminos para poder mantener nuestro recurso hídrico y garantizar a las presentes y futuras generaciones calidad de agua y cantidad de agua".

Mientras que la vicepresidenta de la AMUCH, alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, agregó que "en el caso de las municipalidades urbano rurales nos tenemos que preocupar de nuestros agricultores, de la reutilización de las aguas, que todas las municipalidades tengamos las ordenanzas correspondientes de acuerdo a la realidad de cada uno de nosotros y de la enseñanza de nuestros niños".