Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bienes Nacionales transfirió $2 mil millones al Gobierno Regional que podrían usarse en inmobiliaria popular y otros proyectos

CONTRIBUCIÓN. Los montos llegan a través del FNDR para financiar iniciativas orientadas a las necesidades de la región como vivienda, salud, seguridad o educación. El secretario de Estado respondió al llamado de la alcaldesa de Caldera sobre no regularizar casas vinculadas a ruidos molestos, robos y microtráfico inidicando que "cuando llegue el momento de regularizar esos lugares evidentemente consultamos con la Junta de Vecinos y con la municipalidad".
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, vino a Atacama para -entre otras materias- entregar $2 mil millones como aporte de su cartera al Gobierno Regional, montos que derivan del arriendo, venta y concesiones de terrenos fiscales. Además, el secretario de Estado se reunió con el gobernador Miguel Vargas, con quién abordó el cómo los suelos del Fisco pueden contribuir no solo a generar inversión y empleo, sino también recursos.

En ese sentido, y dado que la jornada se produjo justo un día después que el gobernador Vargas recibiera al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, con quien analizaron la opción de replicar proyectos como la inmobiliaria popular, consultado sobre la posibilidad de que los montos transferidos desde su cartera se usen para concretar iniciativas de ese tipo, Isamit mencionó que "así es (...) Estos recursos que se ingresan al FNDR, pueden permitir la construcción de viviendas, dotar de recursos por ejemplo a los Serviu para construir viviendas, para comprar terrenos cuando no sean del Estado. Se puede dotar de recursos para comprar esos terrenos o bien para mejorar las construcciones, en suma son recursos que permiten mejorar la calidad de vida de los chilenos en las prioridades de la región, que puede ser vivienda, salud, seguridad o educación".

El exdirigente estudiantil continuó sus declaraciones enfatizando que "en esta región tres cuartos de la superficie del territorio es propiedad fiscal, gran parte son terrenos que le pertenecen a todos los chilenos y corresponde rendir cuentas por el uso de esos terrenos. Entre enero y agosto del 2021 hemos transferido a los gobiernos regionales de todo el país casi $12 mil millones, la Región de Atacama es la segunda región con más recursos con $2 mil millones para apoyo de proyectos locales (...) lo que esto significa es que los recursos que generan los terrenos fiscales se ponen a disposición de los proyectos locales de educación, de seguridad, de vivienda, de salud".

Además que "esto tiene un segundo componente muy importante, que es que dota de legitimidad a toda la gestión del Ministerio de Bienes Nacionales porque son terrenos que les pertenecen a todos los chilenos y que el 65% de los recursos generados por ellos, se quedan en la región donde está el terreno (...) eso es muy importante porque la gente ve que estos terrenos no solo sirven para que se activen proyectos de inversión, como lo estamos haciendo en el borde costero de Atacama, para que se cree empleo como lo estamos haciendo en muchos lugares con proyectos de energía solar, proyectos turísticos, pero también que aporten los recursos y la gran mayoría de esos recursos se queden en la región".

Banco de suelo

Otro de los temas que jefe de la cartera de Bienes Nacionales abordó en conversación con el gobernador Vargas fue el programa de Banco de Suelo Público, iniciativa dirigida a que más chilenas y chilenos puedan acceder a la casa propia.

Sobre el programa que ya se ejecuta en Atacama, Isamit anunció que "comprometimos