Secciones

Éxito de "El Juego del Calamar" inspiró a emprendedora local a confeccionar disfraz para niños

COMERCIO. Ropa, máscaras y galletas dulces son parte de los artículos que abundan en el comercio nacional y local, inspirados en la popular serie de televisión coreana. Emprendedoras comentaron la venta de estos productos y su "boom". Sin embargo, a pesar del éxito de la serie, psicóloga advirtió que no es apta para niños.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Tras el éxito mundial de la serie coreana "El Juego del Calamar" de la plataforma Netflix, que relata cómo un grupo de adultos "juegan" y sobreviven en actividades infantiles para ganar un millonario premio, han surgido diversos emprendimientos y pymes que encontraron un nicho de sus negocios en la vestimenta y estética de la serie, esto previo a la celebración de Halloween.

En conversación con dos emprendimientos, comentaron la demanda y el éxito que ha tenido en las ventas.

Por otro lado, este drama coreano ha sido criticado por el alto contenido violento y explícito no apto para niños menores de 16 años, lo que abrió el debate de si los padres deberían permitir que sus hijos la consuman. Así, Camila Véliz, psicóloga Infanto Juvenil se refirió a aquello y dio su postura.

Emprendimientos

Cada vez sale algo diferente, tiene en cuenta los gustos de los clientes y lo que está en boga, así definió Rosa Valderrama su negocio llamado Rosa Nadya Confecciones, con más de 30 años de trayectoria.

En ese sentido, el confeccionar prendas variadas la motivó a diseñar el vestido de la muñeca de la serie El Juego del Calamar.

"Yo hago de todo lo que la gente me pide, hasta trajes de novia. Ahora mi hija me dice que esto está de moda, ella me da ideas, aunque yo a veces tengo algunas ideas previstas", comentó Valderrama respecto a su creación.

En esa línea, mencionó que "por lo general trabajo por agenda y hasta este momento la tengo copada, de hecho tengo que viajar por temas de salud, pero justamente una clienta me pidió que le hiciera el disfraz de la muñeca".

Respecto al vestido mismo, diseñado para niños, Rosa dijo que son sencillos de hacer y "en vez de hacer uno, hice más, unos 10 disfraces. Se los pasé a mi hija para que los venda", quien los comercializa en internet y ya ha vendido varios en cuestión de horas en el mercado. Además, la modista contó que "incluso tenía presupuestado hacer los buzos, las poleras y todo eso, pero no me alcanzó el tiempo. Cuando pedí a Santiago la tela del buzo no había, hasta hoy no hay. Como tenía material naraja y amarillo, me atreví a hacer los vestidos".

Otro emprendimiento que buscó aumentar sus ventas fue La Vitrina de la Negra, a cargo