Secciones

Una madre boliviana condenada por tráfico podrá volver a su país

POLICIAL. Su pena fue sustituida por la expulsión.
E-mail Compartir

Redacción

El narcotráfico hizo que la vida de una madre cambiara radicalmente, había viajado desde Bolivia a Chile, donde fue detenida por tráfico de drogas. En su país había dejado a dos pequeños hijos, mientras que otro pequeño le acompañaba. Estuvo en prisión, pero pudo regresar a su país para cuidar de sus hijos.

La defensora penitenciaria Viviana Luco, dependiente de la Defensoría Regional de Atacama, logró que el Juzgado de Letras y Garantía de Caldera acogiera su petición de ejecutar la expulsión del país de la ciudadana boliviana M.R.C., debido a su alto grado de vulnerabilidad. La mujer llevaba más de cinco meses privada de libertad en la sección lactantes del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó.

"El Juzgado comprendió nuestra petición a su favor y resolvió que se oficiara al Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el fin de que ejecute a la brevedad y con carácter de urgente la expulsión del país de M.R.C., en virtud de los argumentos expuestos. A los pocos días de nuestra petición se ejecutó la expulsión", explicó la defensora pública.

En el escrito, la abogada solicitó la ejecución de la pena de expulsión, fundada en la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba su representada, como extranjera sin ninguna red de apoyo en Chile, madre de un lactante de un año 3 meses y privada de libertad en el centro de reclusión de la capital regional, que claramente no reúne las condiciones para que un bebé se desarrolle adecuadamente.

Viviana Luco se mostró muy satisfecha con este resultado, porque "es muy triste la situación de muchas mujeres extranjeras que, por necesidad, cometen el delito de tráfico de drogas para sustentar a su familia. En este caso, ella andaba con su pequeño. El día que la entrevisté se nos partió el alma, porque notamos que él bebe estaba un poco mal de ánimo y ella nos dijo llorando que necesitaba saber de su hija adolescente, que vive en Bolivia. Esperamos que ya se hayan reencontrado", señaló.

El defensor regional de Atacama, Raúl Palma Olivares indicó que "lamentablemente, muchas mujeres que son perseguidas por delitos de la Ley 20.000 en el norte son realmente víctimas de redes organizadas, donde los liderazgos son masculinos y económicos e incluso a veces puede existir trata de migrantes".

M.R.C. ingresó a prisión preventiva en abril pasado y en julio fue sentenciada a la pena de 3 años y 1 día por el delito de tráfico ilícito de drogas, pena que finalmente fue sustituida por la expulsión del país. "En agosto se nos derivó este caso y nos entrevistamos con ella. Nos contó de su situación y que, además, era madre de una niña pequeña, en etapa de escolaridad, que se encontraba en Bolivia sola, pues su padre no la apoyaba en la crianza, por lo que estaba a cargo de una apoderada de la escuela de la niña", dijo la defensora penitenciaria.

Preocupado por la condición de su representada, el equipo penitenciario de Atacama organizó una campaña solidaria para ir en ayuda de esta mujer y su hijo, ya que no contaban con ningún tipo de apoyo en el país.

"Ella necesitaba algunas cosas para su bebé y si bien Gendarmería le entregaba ciertas cosas, no eran suficientes. Nos conmovió y por ello me entrevisté presencialmente con la encargada del programa de lactantes del CCP de Copiapó. Además de consultarle a jefa técnica qué era lo que necesitaba, hicimos la campaña. No dudamos en ayudarla y ahora, tras su expulsión, podemos decir que para el equipo de defensa penitenciaria es misión cumplida", concluyó Luco.

A 11 años del rescate, cápsula Fénix no puede ser exhibida

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 11 años del rescate de los 33 mineros desde la mina San José y la cápsula Fénix aún no puede estar en exhibición para el público debido a los derechos de autor. La cápsula está un área de información del rescate.

Jorge Galleguillos, uno de los 33 mineros expresó que "no se puede ver, turista que va pregunta por ella y se van muy molestos".

Uno de los litigios más recordados por el caso fue el del empresario Carlos Cardoen con el inventor de la cápsula, ya que el empresario tenía una réplica en su museo, finalmente la Corte Suprema le dio la razón a este último por considerar que no se trataba de la exhibición de la original.

Incendio afectó a cuatro viviendas y deja un fallecido en Copiapó

E-mail Compartir

Un incendio que comenzó en una casa ubicada en la intersección de Yumbel con Circunvalación dejó a otras tres viviendas afectadas.

Según la información preliminar, el hecho ocurrió cerca de las 22 horas de anoche.

Un adulto mayor salió ileso del lugar, mientras que pasadas las 23 horas Onemi Atacama confirmó que una persona había fallecido, siendo un adulto mayor de 92 años de acuerdo a los antecedentes constatados en el sitio del suceso.

Mario Olave, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, comentó que se trató de un incendio que estaba incremento cuando llegaron los equipos de emergencia, los cuales lo lograron controlar totalmente.

Se indagan las causas de este hecho.