Secciones

Dueños de discoteques y night club anuncian recurso de protección por ordenanza

DE ALCOHOLES. Locatarios acusan que la normativa va en desmedro de su trabajo, apuntan a impunidad de "clandestinos" y dicen que la restricción incentiva funcionamiento de este tipo de negocio. Alcalde Marcos López defendió ordenanza: "Hay menos externalidades negativas".
E-mail Compartir

La ordenanza municipal que limita el horario para el expendio de alcoholes en Copiapó sigue generando coletazos en el rubro nocturno, y es que ahora los locatarios que trabajan con patentes de cabaret anunciaron que presentarán un recurso de protección para frenar la normativa, que perjudica, según dicen, su reactivación económica en el marco de la crisis sanitaria.

Es preciso recordar que en un comienzo la ordenanza decretada por el municipio permitía la venta de bebidas alcohólicas solo hasta las 01 horas de la madrugada, lo que fue rectificado en el Concejo Municipal luego que los empresarios que trabajan con patentes de alcoholes para pubs hicieran sus descargos contra la casa consistorial, acusando que la normativa les significaba detener sus ventas forzándolos a cerrar anticipadamente.

De esa manera fue que la ordenanza se volvió a analizar en el Concejo Municipal el jueves pasado, tras lo cual se modificó para que fines de semana y días festivos se permitiera la venta de alcoholes hasta las 02 horas de la madrugada.

Diferencia entre patentes

La ordenanza municipal se modificó en una instancia para favorecer al rubro nocturno, pero el reclamo de los dueños de patentes de cabaret es que trabajan en un contexto distinto. Los locatarios explicaron que hay diferencias entre el tipo de patente de alcoholes que ellos poseen en comparación a las patentes de restobar o pubs.

Al respecto, Rodrigo Pino, dueño de la discoteque Mediterráneo mencionó que "el pago es mayor (que las otras patentes de alcoholes), y nosotros como cabaret podemos tener bandas en nuestro local, trabajar hasta las 04 de la mañana, tener gente bailando, y es eso lo que no podemos desarrollar en este momento hasta la hora que nos corresponde, sabiendo que la gente llega recién a las 12 de la noche a nuestros locales, trabajando en un principio hasta las 01 y después nos extendieron hasta las 02 aún así nos perjudican enormemente".

Pino continuó sus declaraciones señalando que la ordenanza "es arbitraria dado que en todo Chile están todos los locatarios trabajando hasta las cuatro de la mañana, como corresponde según las patentes que hemos pagado cada uno. En este momento nos estamos juntando todos los locatarios que tenemos patente de cabaret, de discoteque, para hacer un recurso de protección para parar esto. No creemos que sea necesario, no somos un foco de infección ni tampoco estamos incumpliendo la normativa desde lo sanitario u otro punto".

"¿quieren más clandestinos?"

Mientras que el administrador del NightClub 268 y El Santos Vip, Leonardo Rojas, fue más tajante con sus declaraciones, sosteniendo que la ordenanza "es una medida bastante arbitraria, fuera de lugar para los locales nocturnos (...) Qué quiere el alcalde (Marcos López), que sigan los clandestinos antiguos, porque siguen existiendo, sin permiso de sanidad, el de (calle) O'Higgins, el de (calle) Mackenna y muchos más. Nosotros que pagamos patentes y tenemos los permisos de sanidad al día seamos clandestinos, siguiendo pagando una patente bastante alta, es injusto".

Igualmente, Rojas se refirió al respaldo hacia la normativa que regula la venta de alcohol por parte de los dueños de pubs del Barrio Alameda. "El decreto lo está apoyando para su beneficio, ellos como Barrio Alameda se les dio todo el privilegio, les dan los espacios, se tomaron la calle, apoyan un decreto que los beneficia solo a ellos, con su patente pueden funcionar hasta las 2 de la mañana, a esa hora nosotros estamos recién empezando a trabajar (...) Somos locales nocturnos que no trabajamos en pandemia casi un año y medio. No sé cómo sacan un decreto y nos dejan afuera de ese mismo decreto de forma arbitraria, el flujo de gente recién nos llega a esa hora, a las 01 de la mañana. Es bastante injusto", sentenció el empresario.

Por su parte, desde el club disco & terraza Mangú, se refirieron al mercado negro del alcohol en la capital regional.