Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

nes, patrimonio, flora y fauna nativa, con ello esperamos que quienes participen de este encuentro logren entender que el CTCI forma parte de nuestro día a día como ciudadanos y ciudadanas", mencionó.

Por su parte, Katia Riveros Zepeda, encargada de FECI, quien ha estado a cargo de la coordinación y programación del encuentro adelantó que "este año tenemos como novedad un matinal que se va a transmitir desde el día miércoles al día domingo (20 al 24 de octubre) en las mañanas y para quienes no puedan verlo ya que es de manera sincrónica se va a repetir en las tardes, entonces está toda la comunidad invitada a ver este programa, tendremos diversos invitados para hablar de biodiversidad, patrimonio natural y cultural, geología, paleontología y muchos temas interesantes".

Sumado a ello, la encargada del Festival mencionó que el principal desafío al desarrollarse de forma online es contar con la activa participación de la comunidad de Atacama. "Para motivar a las personas, vamos a tener charlas interesantes e interactivas y dos talleres, uno para pequeños donde pueden participar niños y niñas desde los 5 años donde podrán aprender a modelar animales en plasticinas con 25 cupos y un segundo taller se realizara en el Centro Cultural de la Comuna de Diego de Almagro, este tiene la particularidad de ser el único taller presencial, donde realizaremos un taller de eficiencia hídrica y construcción de un huerto vertical y tenemos 25 cupos y desde ya se pueden inscribir. Queremos invitar a los niños, niñas, jóvenes, sus familias e incluso a los adultos mayores a celebrar la curiosidad y hacerse parte de este encuentro", dijo.

Cinco interesantes temáticas

La programación de FECI 2021 está coordinada para tocar diversos temas y así abordar los diferentes intereses de la comunidad. De esta forma, la apertura de este evento será el día miércoles 20 con la temática Geología y Paleontología donde la comunidad podrá conocer a los vecinos más antiguos de nuestra zona y también presenciar el regreso del "Invitado de Piedra" figura que se conoció el año 2020 y que en esta versión regresa para poder abordar nuevos mitos e información sobre este tema.

Mientras que el jueves 21 el programa se basará en Mujeres en Ciencia, día en que se relevará el rol femenino en el área con la participación de un panel de mujeres con importantes referentes de las ciencias y las humanidades, dando a conocer como las mujeres se han abierto paso en CTCI llegando a realizar una gran labor.

Por su parte, el viernes 22 se abordará el Patrimonio Cultural, día en que se relevarán costumbres, lugares y personas relevantes en nuestra Región de Atacama y que dentro de las actividades destaca un conversatorio que logra poner en valor la historia de las culturas antiguas de la zona con los arqueólogos que las investigan en la actualidad, involucrando el patrimonio cultural con la historia y el conocimiento. El día sábado 23 se destinará a hablar sobre biodiversidad una charla con exploradores de Atacama abordará las especies más icónicas de la zona, además de entretenidos talleres y actividades que contarán con la premisa que la biodiversidad puede estar en la palma de tu mano.

Finalmente, el último día se dejará un espacio denominado "Ciencia Random" para abordar diferentes áreas y donde investigadores de la Universidad de Atacama contarán sobre sus proyectos y experiencias más innovadoras. Todas estas actividades, junto a muchas otras se desarrollarán en un ambiente lúdico y entretenido que buscará la atención del espectador, quien además podrá participar y comentar cada uno de los episodios.

Para poder estar al tanto de toda la programación del festival es importante revisar de forma constante las redes sociales de Explora Atacama, donde en Youtube, Facebook y Twitter se pueden encontrar como Par Explora Atacama mientras que en Instagram se puede encontrar como Proyecto Explora Atacama además de visitar la página www.Explora.cl/Atacamay también la mencionada página oficial de FECI www.festivaldelaciencia.cl en todas ellas se estará dando a conocer la cartelera, horarios e invitaciones donde el principal objetivo es celebrar juntos la curiosidad.

Detienen a un sujeto por porte ilegal de arma de fuego e infracción a la Ley de Drogas en el sector alto de Copiapó

POLICIAL. El procedimiento se hizo en el marco de los controles realizados el fin de semana en avenida Los Loros con calle Colo Colo.
E-mail Compartir

En el marco de los controles que personal de Carabineros de la Subcomisaría Pedro León Gallo, de Copiapó, realizaba en los sectores altos de la capital regional, detuvieron a un sujeto por porte ilegal de arma de fuego, quien además llevaba droga entre sus pertenencias.

El procedimiento tuvo lugar en la intersección de avenida Los Loros con calle Colo Colo, lugar donde al fiscalizar un vehículo, los efectivos policiales sintieron un fuerte olor similar al de la cannabis, por lo que revisaron el móvil, encontrando al interior de éste un bolso tipo banano que portaba el conductor, un hombre adulto, en cuyo interior había un revólver marca Taurus, calibre 32, número de serie 857103, con 6 cartuchos balísticos en recámara sin percutar y marihuana elaborada.

Pero eso no fue todo, ya que el armamento incautado registra encargo vigente npumero 0042-12-2012 conforme al parte número 975 de fecha 06 de diciembre del 2012 ingresado en la Fiscalía Local de la Región de Coquimbo por el delito de robo en la ciudad de Coquimbo.

Asimismo, en el procedimiento se solicitó apoyo al personal del OS-7 Atacama, para realizar la prueba de campo a la droga incautada y el peritaje correspondiente.

Gobierno entregó cinco cámaras de televigilancia en Vallenar

CALLE SEGURA. Acción se enmarca en un plan que prevé la instalación de mil de estos dispositivos en 66 comunas.
E-mail Compartir

Cinco nuevas cámaras contribuirán a mejorar la seguridad pública en Vallenar, Región de Atacama, como parte del proyecto Teleprotección Nacional, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).

La iniciativa -enmarcada en el plan gubernamental Calle Segura- considera la instalación de un total de mil cámaras en 66 comunas del país.

"Estamos dando el vamos a un proyecto que suma cinco cámaras de televigilancia a las ya operativas en Vallenar. Seguimos trabajando en este esfuerzo coordinado de todas las instituciones, que apoya el trabajo de las policías y del Ministerio Público, y que entrega una mayor sensación de seguridad a los vecinos y vecinas de esta ciudad", afirmó Gómez.

En tanto, el delegado presidencial regional, Patricio Urquieta, agregó que "también queremos seguir trabajando en aquellos anhelos que ha tenido la comunidad durante mucho tiempo, como es el caso de la instalación del cuartel en Torreblanca, y que es parte del trabajo estamos desarrollando a través de Carabineros, y también con el Ministerio Vivienda para identificar el mejor lugar donde se pueda emplazar un cuartel policial".

Las cinco cámaras de Vallenar implicaron una inversión pública de más $80 millones, a través de la SPD, y todas ellas son del tipo PTZ, vale decir capaces de rotar alrededor de dos ejes (uno horizontal y otro vertical) y con zoom manual y automático.

Las imágenes captadas por los equipos PTZ son visualizadas y procesadas en centrales de monitoreo a cargo de los municipios.

Las cámaras asociadas al proyecto Teleprotección Nacional se sitúan en áreas que concentran casos policiales y que han sido validadas por los municipios. La iniciativa privilegia, además, a zonas que no cuentan con estos equipos.

Los dispositivos van montados en postes metálicos y están conectados vía microondas, a través de antenas.