Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Javiera Álvarez asume como alcaldesa suplente de Alto del Carmen

SUBROGANTE. Esto tras la condena del edil que lo suspende de cargos y oficios públicos. Álvarez, en tanto, estará en la cabeza hasta el 20 de noviembre.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se dio a conocer desde la Municipalidad de Alto del Carmen que Javiera Álvarez Álvarez es la nueva alcaldesa suplente de la comuna. Esto, tras la salida del edil Cristián Olivares, como parte de la condena que tiene que cumplir por haber manejado en estado de ebriedad.

Por tanto, tras varias postergaciones para la votación del Concejo Municipal, la electa por primera mayoría fue la joven concejal de 27 años.

Al respecto de la votación, Javiera Álvarez comentó que este proceso se postergó dos veces. "A él (edil) lo notificaron y luego la ministra de fe municipal, que es la secretaria municipal, la ley le otorga 10 días para llamarnos a una sesión extraordinaria". Sin embargo, indicó que se postergó por falta de quórum al enfermarse un concejal. Así, transcurrieron otros diez días, plazo que venció ayer, comentó la edil. "Nos fuimos a votaciones, somos tres de derecha y tres de izquierda, yo soy primera mayoría. Nos fuimos a segunda vuelta que se hizo en el momento".

Por tanto, al ser electa, expresó que "la decisión de la composición de los equipos de confianza, voy a comunicarlo mañana (hoy), para trabajar en un municipio con ellos, y así cumplir con todas las decisiones del tribunal".

Por otro lado, Álvarez mencionó que "soy de la localidad de Chiguinto y quiero agradecer la confianza del Concejo Municipal y muy especialmente de los concejales que me dieron el voto, que son Jorge Borquez y Luis Paredes".

A pesar del periodo corto que estará de alcaldesa, "me voy a concentrar en sacar adelante todas las tareas más urgentes que poseemos".

Alcaldesa subrogante

"Tengo mucha energía, soy una amante de mi comuna, trabajé muy duro en campaña porque desde muy niña quise poder ayudar a mi comuna, a Punta de Valeriano, las localidades más alejadas de la cabecera comunal", dijo Javiera Álvarez.

Preocupación en Huasco por falta de camiones recolectores de basura

MUNICIPIO. Cuentan con uno operativo. Freirina les facilitó uno de ellos y el GORE compró otro.
E-mail Compartir

Redacción / V. Rubio

A través de un comunicado la Municipalidad de Huasco informó que cuentan con una serie de problemas en el sistema de recolección de basura, principalmente porque sus camiones recolectores han presentado fallas mecánicas.

En ese sentido, manifestaron que desde la Municipalidad de Freirina les han brindado uno de sus camiones para que Huasco pueda funcionar los fines de semana. Además, desde el Gobierno Regional realizaron la compra de uno de estos vehículos, así, desde el Municipio de Huasco esperan que este llegue a mediados de noviembre.

Comunicado

Este documento empezó indicando los principales problemas que se originaron desde el año 2020, "desde el mes de junio del año pasado, los vehículos han presentado una serie de fallas mecánicas, quedando solo dos camiones en buen estado. Hace dos semanas, otro vehículo presentó fallas en su sistema hidráulico, debiendo ser derivado al taller para su reparación, contando el día de hoy solo con un camión operativo".

Además, mencionaron en el escrito que "los camiones en mal estado, están en proceso de reparación en talleres especializados, en las ciudades de La Serena y Copiapó en las concesionarias de Salfa y Kaufmann, esto, con la finalidad de dar solución definitiva a los problemas mecánicos".

Estos inconvenientes han provocado que "los vecinos de la comuna de Huasco hayan tenido que lidiar con problemas referentes al retiro de residuos domiciliarios", sostuvieron.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Genaro Briceño dijo que esta situación "deja de manifiesto las necesidades que viven comunas como Huasco, en cosas tan básicas como el retiro de basura".

De este modo, en el comunicado expresaron que para un funcionamiento óptimo, la comuna requiere desde el mes de abril hasta noviembre de tres camiones, sin embargo, desde diciembre a marzo son necesarios cuatro camiones, esto de lunes a miércoles y tres camiones de jueves a sábado.

Esto último, mencionaron, "considerando la población flotante y que, anteriormente, la descarga se realizaba en un vertedero en Huasco, y hoy, se tiene que trasladar hasta la comuna de Vallenar, perdiendo aproximadamente dos horas y media, fatigando el vehículo y al equipo humano, quienes, realizan un esfuerzo enorme, tratando de cubrir los sectores correspondientes". Respecto a los tres camiones que se encuentran con fallas, el alcalde manifestó que esperan que a mediados de octubre puedan estar operativos.

Municipio de Freirina

Es por esto que desde la Municipalidad de Freirina, informaron en el comunicado, "ha brindado el apoyo con uno de sus camiones cuando ha sido requerido".

Al respecto, desde esta casa edilicia, Iberliz Álvarez, encargada de operaciones, sostuvo que "desde hace un tiempo hasta ahora la Municipalidad de Huasco ha tenido problemas con sus camiones, y se están haciendo los convenios. De hecho se tenían con el alcalde anterior y ahora se está materializando entre ambos municipios".

Así, dijo que "el préstamo del camión recolector es siempre y cuando nosotros tengamos la disponibilidad y no nos afecte nuestro recorrido". En esa línea, añadió que "generalmente con los préstamos los fines de semana, nosotros no hacemos recolección esos días".

Así también, Álvarez señaló que "con la pandemia la basura es algo muy importante, como comunas hermanas que somos nos prestamos apoyo".

Finalizó, apuntando que "ojalá que Huasco pudiera tener luego sus camiones operativos,", sobre todo que se acerca el verano, cerró Álvarez.

Además, el Gobierno Regional "y cumpliendo un compromiso adquirido hace aproximadamente un año con el Municipio de Huasco, se gestionó la compra de un camión recolector. A la fecha, la compra ya se realizó y se espera la entrega para el mes de noviembre".

Hasta el cierre de la presente edición, El Diario de Atacama intentó contactar al gobernador regional de Atacama, sin embargo, no se obtuvo respuesta sobre la compra.