Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Variante Delta de covid-19 predomina en Atacama y 115 personas se han contagiado con esa mutación en dos meses

PANDEMIA. Desde el Servicio de Salud indicaron además que la región es la segunda zona a nivel nacional que posee la menor cobertura de dosis de refuerzo en menores de 55 años. Jefe de la red asistencial descartó pérdida del pase de movilidad en caso de no recibir tercera dosis y afirmó sobre la apertura al reforzamiento para vacunados de otros laboratorios que "esta es una semana importante".
E-mail Compartir

pia.torres@diarioatacama.cl

El Servicio de Salud (SSA) informó que en la región la variante Delta ya está predominando, donde solo en septiembre 54 muestras que fueron procesadas de casos positivos dieron con esta mutación, al igual que lo que va de octubre, donde se han encontrado 61 personas contagiadas con esta nueva variante.

Por otro lado, desde la red asistencial indicaron que Atacama es la segunda región con menor cobertura de dosis de refuerzo en personas menores de 55 años. Por lo que desde el SSA, realizaron un llamado a las personas de este grupo objetivo que completaron su esquema con vacuna Coronavac, del Laboratorio Sinovac, que asistan a recibir su dosis de refuerzo para continuar combatiendo el coronavirus.

Variante Delta

Al respecto, Claudio Baeza, director del SSA, informó que en estos momentos estamos contra el tiempo, ya que una variante que es mucho más contagiosa ya está predominando en la región. "Si consideramos las muestras que se procesan y que permiten determinar las mutaciones en el Hospital Regional, en el mes de septiembre, de 114 muestras procesadas de casos positivos, 54 correspondieron a variante Delta, lo que significa un 47.3%", afirmó el jefe de la red asistencial.

Así también explicó que, "si consideramos lo que lleva octubre, se han procesado 92 casos positivos, obteniéndose 61 muestras en las cuales se encontró la mutación asociada a la variante Delta, lo cual significa un 66%. Es decir, tenemos una variante que ya esta predominando en la región, como lo hace en el país también, es una variante que es mucho más contagiosa y por lo tanto lo que esta haciendo y una de las evidencias que tenemos en el país es aumentar el numero de contagios".

Además Baeza comentó que esta es un variante preocupante porque es más contagiosa, sin embargo, "ahora tenemos la ventaja de que en la región tenemos un porcentaje alto de vacunación y que se debe seguir reforzando. Sobre todo hoy día es fundamental el refuerzo en los menores de 55 años que son las personas que tienen una mayor movilidad, una mayor posibilidad de contagiarse. También el uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado de manos son medidas que tenemos que hoy día potenciar mucho más dado que son barreras naturales que se encuentran para poder evitar contagiarse de covid-19 y sobre todo asociado a variante Delta".

Menores de 55 años

Según indicaron desde el SSA Atacama es la segunda región con menor cobertura en este rango etario, donde solo un 7,2% se ha acercado a ponerse la dosis de refuerzo, lo que podría aumentar el número de contagios.

"Hoy, la preocupación es por el rango etario correspondiente a menores de 55 años que presentan una cobertura de 7,2% versus los adultos mayores sobre 55 años que presentan una cobertura de 53%. A nivel nacional la tasa en menores de 55 años es 11,8% por lo que nos tiene con bastante inquietud", indicó Baeza.

Además el director del SSA dijo que estos bajos porcentajes podrían aumentar el número de contagios dado que la enfermedad tiene la posibilidad de desarrollarse, ya que el sistema inmunológico comienza a descender a medida que no tenemos la dosis de refuerzo.