Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte deja en prisión preventiva a exlíder de la CAM Víctor Ancalaf

E-mail Compartir

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó ayer la medida cautelar de prisión preventiva para el exlíder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Víctor Ancalaf, quien el miércoles fue detenido por tenencia ilegal de municiones en Collipulli, en un operativo donde además fueron detenidos sus hijos, Matías y Heriberto Ancalaf, por su presunta vinculación con el crimen del sargento Francisco Benavides, ocurrido mayo de este año.

La medida revoca la cautelar decretada inicialmente por el Juzgado de Garantía de Collipulli, que había fijado firma semanal y arraigo nacional para Ancalaf tras su detención.

El activista se mantendrá recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol durante los 30 días que durará la investigación.

CyberMonday superó expectativa: cerró con US$433 millones y más de cinco millones de transacciones

EVENTO. "Multitiendas" y "viajes y turismo" fueron los preferidos. Comercios de Valparaíso y Puerto Montt entre los más visitados.
E-mail Compartir

Después de cuatro días, el CyberMonday Chile 2021 cerró ayer con ventas por US$433 millones y 5,3 millones de transacciones, muy por sobre las expectativas de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento, que esperaba US$400 millones.

Medidos en pesos, los montos totales superaron en 44% las cifras del Cyber 2020, y las transacciones lo hicieron en 51%, informó la CCS, mientras que el Sernac reportó que la tasa de reclamos volvió a su mínimo histórico de 0,01%, que equivale a un un reclamo por cada 10.000 transacciones.

Esta vez, 749 sitios participaron del evento oficial, estimándose un total superior a los 250 millones de visitas, lo que arroja 14 visitas per cápita. Entre los sitios más activos, además, estuvieron cerca de 30 comercios de regiones asociados a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt y 47 fundaciones de beneficencia.

Las categorías preferidas por los consumidores fueron las ofertas de multitiendas, viajes y turismo, vestuario, calzado y accesorios, servicios financieros, artículos electrónicos, tecnología y muebles, entre otros. El sector turismo, en particular, logró mejorar significativamente su actividad, favorecido por una contingencia sanitaria menos restrictiva y por las medidas de apertura.

Debido a los favorables resultados de ambos eventos Cyber 2021, la CCS evaluará corregir al alza su proyección de comercio electrónico para este año, de poco más de US$11.500 millones, con un crecimiento del 23%.

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, destacó el esfuerzo que hicieron las empresas por mantener los objetivos de ofrecer descuentos agresivos, pese al "contexto inflacionario complejo", que se suma "a las dificultades para el abastecimiento de inventarios".

El nivel de descuentos de los sitios, según la auditora de precios RetailCompass alcanzó una baja promedio de 28% en una muestra de sitios participantes del CyberMonday oficial.

Gobierno amenaza querellarse contra camioneros por ley de seguridad

E-mail Compartir

En punto muerto continuaron este viernes las conversaciones entre el Gobierno y transportistas forestales que llevan varios días de movilizaciones en la Ruta 5 para exigir mayores medidas de seguridad en la Macrozona Sur, generando varios bloqueos de la carretera en Collipulli, justo en la previa al fin de semana largo.

Por este motivo, y tras el fracaso de los acercamientos entre el ministro de Interior, Rodrigo Delgado, y representantes de los camioneros, este viernes el Gobierno dio un ultimátum, señalando que, si continuaban con los bloqueos, se querellará por ley de seguridad del Estado.

"sin extorsiones"

Más temprano, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, los llamó a deponer las acciones. "Estamos en el mismo equipo, todos queremos seguridad en la Macrozona Sur, pero sin extorsiones ni medidas de fuerza", señaló. "A todos nos interesa la seguridad de todas aquellas personas que se transportan por nuestras carreteras", agregó.

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, Sergio Pérez, clamó por soluciones tras reunirse en La Moneda con el Gobierno. "El problema de delincuencia y el terrorismo nos tienen de rodillas", sostuvo.

IPC fue de 1,2% en septiembre y es la mayor inflación mensual en 13 años

CONSUMIDORES. La carne de vacuno, el tomate y el transporte aéreo destacan entre las principales alzas de precios. La UF subirá $ 361 en los próximos 30 días.
E-mail Compartir

Redacción

Un fuerte salto registró la inflación en septiembre según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el noveno mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 1,2%, su nivel más alto desde 2008 y muy por encima de las expectativas del mercado.

La cifra acumula un alza de 4,4% en lo que va del año y de 5,3% en los últimos 12 meses, situándose fuera del rango meta definido por el Banco Central, de entre 2% y 4%.

"Todas las divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice", dijo el INE.

Entre las principales alzas destacan la carne de vacuno (9,2%), el transporte aéreo (23,5%), el tomate (21,5%) y los automóviles nuevos (4,5%).

Septiembre suele registrar altos datos de inflación debido a la celebración de las Fiestas Patrias, pero la cifra conocida este viernes supera con creces lo pronosticado por operadores del mercado, que proyectaban un IPC en torno a 0,8 %.

"Esta alza, que fue bastante mayor a lo esperado, nos preocupa por sus efectos en los hogares, especialmente en los más vulnerables, que ven reducido su poder adquisitivo", dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios.

"La trayectoria de alzas de precios también nos preocupa por efectos del IPC en contratos y pagos en UF, así como en precios indexados y en tasas de interés. Por esto, no podemos seguir inyectando dinero en la economía. Sus efectos negativos lo pagan en mayor medida los más pobres", agregó el secretario de Estado.

En efecto, con esta nueva alza la Unidad de Fomento tendrá un importante incremento. La unidad de medida ya superó a inicios de septiembre la barrera de los $ 30.000 y con el IPC conocido ayer subirá $ 361 en los próximos 30 días.

Cuarto retiro

Palacios atribuyó la elevada inflación a varios factores, entre ellos los retiros previsionales: "Las dificultades logísticas internacionales que generan escasez a nivel global, pero también hay mayor cantidad de dinero en la economía, por apoyos del Estado y retiros de fondos de pensiones, así como también el alza del tipo de cambio que afecta a productos importados".

El dato se conoce en momentos en que el Senado discute el proyecto que permitiría un cuarto giro del 10% desde las cuentas de ahorro individual en las AFP, iniciativa fuertemente rechazada por el gobierno.

"Sería un golpe doloroso para los más pobres, ya que presionaría aún más los precios al alza", indicó el titular de Economía.

Y en ello coincidió el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. "Nos preocupa que otros proyectos, por ejemplo, el cuarto retiro, que genera mucha más liquidez y que además no va en beneficio de los más vulnerables, pueden seguir acelerando la inflación. Hoy es el momento justamente de pensar en las perspectivas inflacionarias hacia adelante para no afectar a los más vulnerables", comentó el jefe de las finanzas públicas.

Tasa de interés

Considerando los factores externos e internos, el Banco Central pronostica que la inflación cerrará 2021 en 5,7%. Con ese escenario en mente el instituto emisor subió en agosto la tasa de interés de 0,75% a 1,5 %, intensificando así el retiro del estímulo monetario ante la mejora de la economía y el riesgo inflacionario.

Operadores del mercado indicaron el jueves que es muy posible que el organismo vuelva a subir la tasa en su Reunión de Política Monetaria a realizarse la próxima semana.

9,2% fue el alza en el mes de septiembre del preciode la carne de vacuno. El del tomate subió 21,5%.

23,5% aumentó en septiembre el valor de transporte aéreo. El de los autos nuevos subió 4,5%