Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de la UDA cambiaron "Cigarros por Manzanas" en Copiapó

ACTIVIDAD. La iniciativa tuvo lugar en la Plaza de Armas, donde educaron sobre los efectos del tabaquismo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la salud y educar a la población sobre los efectos secundarios que puede tener fumar a diario o esporádicamente, los estudiantes de medicina de la UDA hicieron la intervención "Cigarros por Manzanas en la Plaza de Armas de Copiapó.

Iniciativa que fue bien recibida por la población, quienes en su mayoría estuvieron dispuestos a responder una encuesta sobre los efectos del tabaquismo e intercambiar un cigarrillo por una manzana u otra fruta que podía ser una naranja o mandarinas.

Al respecto, Brian Ahumada, uno de los fumadores que accedió cambiar su cigarrillo por una fruta, destacó que "esta iniciativa que es buena, sirve para concientizar, he intentado dejar (el cigarro), pero la ansiedad y otros factores me hacen volver a fumar, sé que es algo malo pero te quita el estrés, les hice consultas y me respondieron bien".

"La familia solamente dice deja el pucho, o bájale un poco, pero no este intercambio de cambiar un cigarro por una fruta", agregó.

Periodistas fueron grabadas por cámara espía mientras se cambiaban de ropa

POLICIAL. El hecho ocurrió en TVN. Hay una investigación penal y el SernamEG está como querellante en la causa.
E-mail Compartir

Redacción

Una investigación penal se encuentra en curso en contra de quien se desempeñó como director de televisión de Red Atacama, ya que según la querella de SernamEG instaló una cámara espía y grabó a dos periodistas sin su consentimiento mientras se cambiaban ropa en la sala de vestuario.

Según la querella, el hecho ocurrió el 2 de junio cuando una de las periodistas se arreglaba para sus labores habituales y fue en busca de un enchufe para conectar la plancha de pelo, en ese instante notó que en el interruptor había un alargador, el cual al otro extremo tenía conectado una especie de pendrive con una luz que parpadeaba en medio de unos cuadernos. Al acercarse notó que el aparato tenía una microtarjeta en su interior, quitándolo del enchufe e insertándolo en el computador que portaba. En ese instante se percató que se trataba de una cámara espía, la que contenía material audiovisual previamente registrado, donde habían registros de las afectadas en ropa interior.

Ante la evidencia, la afectada interpuso una denuncia en la PDI y el SernamEG conoció del caso, por ello el organismo interpuso una querella criminal en contra de quien fue el director de televisión.

En agosto el Ministerio Público formalizó cargos en contra del sujeto por el delito contra la protección de la vida privada de la persona, previsto y sancionado en el artículo 161-A del Código Penal en grado de consumado. El tribunal determinó la medida cautelar de prohibición de acercamiento a ambas víctimas por el periodo en el que se extienda la investigación.

"Tenemos que entender que la violencia de la cual son víctimas las mujeres no solo ocurre en el contexto de pareja, que son los casos que representamos a través de los Centros de la Mujer. En ese sentido, esperamos que el Poder Judicial pueda tramitar más causas como ésta y sentenciar en favor de las afectadas", señaló la directora regional.

La representante de Sernameg recordó la importancia de recurrir a las herramientas con las que ya cuentan las mujeres, como la Ley contra el Acoso Sexual Callejero, la cual permite sancionar la captura de imágenes, fotografías u otras sin consentimiento.

"Crecimos y nos educamos en una sociedad machista donde se normalizaban conductas que afectaban directamente la dignidad de las mujeres. Hasta hace poco tiempo, que alguien te dijera un "piropo" en la calle no era condenado. Hoy, sabemos que eso no puede ocurrir y que ninguna mujer debe estar expuesta a situaciones que afecten su integridad", señaló Tapia.

La representante de SernamEG resaltó que es necesario discutir este tipo de temas para entender las situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres en los distintos espacios. "Debemos hablar sobre el tema en nuestros hogares, discutir con nuestros grupos de amigas y amigos, sensibilizar a nuestro entorno para que fomentemos relaciones de respeto entre hombres, mujeres y las diversidades. Y, por supuesto, alzar la voz y denunciar cualquier hecho de violencia que afecte a las mujeres. Guardar silencio es ser cómplice de ese hecho de violencia", concluyó.

Tvn

El Diario de Atacama se contactó con TVN para conocer su versión respecto al caso. Desde el medio de comunicación indicaron que "no tenemos comentarios, ya que se trata de un proceso judicial que está en curso. Es una querella particular entre dos ex trabajadores de TVN. Sin perjuicio de ello, y en caso de ser requeridos entregaremos los antecedentes que se nos soliciten al tribunal.

SERNAMEG

Camila Tapia, directora regional de SernamEG (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género) informó que el servicio presentó una querella por el delito contra la protección de la vida privada (previsto y sancionado en el artículo 161-A, del Código Penal, en carácter de reiterado en conformidad al artículo 351 del Código Procesal Penal).

Scuola Italiana confirmó un caso de covid-19

PANDEMIA. El contagio es del alumnado de párvulos, y se decretó la suspensión de clases para dicho nivel del 12 al 19 de octubre.
E-mail Compartir

Através de un comunicado, la Scuola Italiana Giuseppe Verdi, de Copiapó anunció que se detectó un caso de covid-19 al interior de su comunidad educativa, información emanada hacia el recinto por la Seremi de Salud, constatándose el contagio de un(a) estudiante perteneciente al nivel de párvulos.

Por ese motivo, desde el establecimiento manifestaron que "conforme a los protocolos de actuación, tanto del Ministerio de Salud como del Ministerio de Educación, para los casos confirmados - y como celosa medida de prevención - hemos decretado la suspensión de las clases presenciales para todo el Nivel de Educación Parvularia, desde el martes 12 y hasta el martes 19 de octubre, ambas fechas inclusive".

Además que "en los niveles en los niveles de Educación Básica y Media, como medida preventiva y excepcional, se suspenden las clases presenciales, desde el martes 12 al viernes 15 de octubre, inclusive. Durante los periodos antes indicados, el servicio educacional será prestado íntegramente en forma remota u online".

"Con las medidas adoptadas, tendientes a proteger la salud de nuestra comunidad escolar, tendremos el tiempo suficiente para descartar cualquier posible situación de contagio que ponga en riesgo a los integrantes de nuestra Scuola", concluyeron desde el recinto educacional.

SernamEG

E-mail Compartir

Camila Tapia, directora regional de Sernameg informó que "a través de nuestros centros, ofrecemos apoyo y acompañamiento legal, psicosocial y psiquiátrico si es necesario. Trabajamos con profesionales expertos en la problemática de la violencia de género contra las mujeres. En ese sentido, retirar nuestro llamado a todas las mujeres que son o que hayan sido víctimas de violencia, que se acerquen a nuestra institución. Aquí encontrarán todo el apoyo profesional y humano que necesitan. En este caso puntual, aunque no se da en un contexto de violencia de pareja, quisimos sentar un precedente y señalar que no toleraremos la violencia contra las mujeres venga de quien venga".

Un mural rinde homenaje a donantes de órganos en Hospital Regional

RECONOCIMIENTO. Es una forma de agradecer a las familias.
E-mail Compartir

En presencia de familiares de donantes de órganos, el director del Hospital Regional de Copiapó, Bernardo Villablanca, junto al equipo de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del establecimiento encabezado por el Dr. Guillermo Callejas, develaron un mural al interior del establecimiento en homenaje y memoria de los donantes de órganos de Atacama.

El Mural denominado "Árbol de la Vida" se encuentra ubicado al interior del Hospital Regional en un pasillo interior entre el Servicio de Urgencia y el acceso al servicio de UPC y Pabellón, en él se aprecia un árbol que en algunas de sus hojas están inscritas las iniciales de las 24 personas que a partir de septiembre del año 2008 donaron sus órganos para que otros tuvieran la oportunidad de vivir.

Sandra Pinto, es la madre de la primera donante de Atacama, Alexandra González, ella agradeció la invitación a la actividad expresando, "para nosotros este mural es tener su memoria viva. Ella siempre quiso ser donante, siempre dijo y lo que hicimos nosotros fue cumplir la voluntad de ella".

Por su parte Catalina Araya, hija de otra donante, comentó "mi mamá siempre me dijo que si algo le pasara que donara todos los órganos, ambas conversábamos y pensamos igual. Considero muy lindo este mural como homenaje a ella y todas y todos los donantes".