Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camiones no entrarán más a El Salvador gracias a nuevo estacionamiento

DE CODELCO. El espacio puede albergar 60 vehículos pesados y también livianos, tiene cinco baños y duchas para los choferes.
E-mail Compartir

Ayer, División Salvador de Codelco inauguró el nuevo parque de estacionamientos para vehículos pesados, el cual permitirá que los camiones no ingresen más al centro de la ciudad. Se trata de un espacio para albergar a 60 estacionamientos para camiones y también vehículos livianos, contando además con 5 baños y duchas para los choferes, otorgándoles un espacio de mayor confort a los trabajadores.

Para la construcción de este nuevo estacionamiento para camiones se tuvo que remover más de 60.000 metros cúbicos de tierra en un período de 7 meses, obras que estuvieron a cargo de la gerencia de Servicios y Proyectos de Codelco Salvador.

Al respecto, César González, superintendente de servicios a la Producción de Codelco Salvador señaló que esto es un gran avance para "que nuestros conductores tomen su tiempo de descanso y somnolencia nula, priorizar la seguridad a la conducción y contar con un estándar de calidad a nuestros trabajadores". Por su parte, Luis González, conductor de la empresa Agreducam dijo que "esto es un adelanto, un avance y un aliciente de que Codelco está preocupándose de los conductores".

La construcción de este estacionamiento para camiones es un viejo anhelo de la comunidad, pues de esta manera se evitará el paso de los camiones a la ciudad, pues dañaban el pavimento. Juan Veliz, habitante de El Salvador señaló que "me parece una muy buena idea, para que así no anden circulando por dentro de la ciudad, ya que se transforman en obstáculos para los vehículos chicos y para la gente igual es molesto".

Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador dijo estar satisfecho con esta obras, porque permitirá "eliminar la probabilidad de accidentes, la probabilidad de contaminantes en la ciudad y también permitirá una mejor calidad de vida para los trabajadores que conducen nuestros camiones al interior de las instalaciones de la División".

Diputado Noman sobre ley que facilita el cobro de pensiones de alimentos: "Es un gran noticia para nuestros niños y niñas"

E-mail Compartir

El diputado por Atacama Nicolás Noman (UDI) calificó como "una gran noticia" para los niños y niñas de la región y el país, la aprobación y despacho a Ley del proyecto que facilita el pago de pensiones de alimentos.

En esa línea, el parlamentario oficialista por Atacama además valoró que dentro de la iniciativa legal se haya aprobado una propuesta de su sector que establece la prohibición de obtener y/o renovar la licencia de conducir y el pasaporte a quienes incumplieran su responsabilidad como alimentantes.

En concreto, la nueva normativa consiste en la creación de un Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos -a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación-, donde estarán inscritas todas las personas que adeuden al menos tres cuotas consecutivas o cinco discontinuas.

"El objetivo es darles un ultimátum a quienes con total liviandad dejan de pagar una pensión que es única y exclusivamente para alimentar, vestir, transportar y educar a sus hijos. Recordemos que un 84% de los deudores no paga a tiempo su obligación, y por eso llegó el minuto de que como Estado y sociedad empecemos a excluir a todos estos irresponsables, a tal punto que se vean obligados a empezar a pagar lo que deben", insistió el parlamentario.

Por lo mismo, el diputado Nicolás Noman espera que la promulgación de esta Ley en el Diario Oficial sea lo antes posible y entre en vigencia para hacer justicia con los niños y niñas de Atacama y el país, que por la irresponsabilidad de algunos tutores que no entregan la pensión que les corresponde a sus hijos, deben vivir carencias.

Preparan Festival de Emprendimientos

EN PAIPOTE. La instancia tendrá una serie de jornadas participativas y puntos de encuentro para proveedores, gestores, vecinos.
E-mail Compartir

El festival "Emprendiendo con nuestros vecinos y vecinas de Paipote", que se desarrollará en la Junta de Vecinos "Creciendo Juntos", constará de una serie de jornadas participativas, puntos de encuentro para emprendedores, proveedores, gestores, vecinos y vecinas, donde se realizarán actividades relacionadas con la innovación en el emprendimiento y el coaching en el desarrollo de las habilidades conductuales.

Se trata de tres jornadas participativas y dos Ruedas de negocio se llevarán a cabo en la JJVV "Creciendo Juntos" del barrio Los Llanos II en Paipote, durante los meses de septiembre hasta diciembre. La primera actividad se desarrolló el día viernes 24 de septiembre en la sede ubicada en Llanos de Algarrobal 760 en Paipote y corresponde a un Taller de Coaching. Cabe señalar que todas las actividades se harán presenciales en esta misma sede vecinal.

La socióloga Camila Sakamoto, coordinadora de este proyecto, nos señala las etapas que se desarrollarán, "con seis jornadas divididas en dos ruedas de negocio, coaching ontológico, jornada de innovación, de emprendimiento y el festival, que se llevará a cabo en la cancha que está al lado de la sede. La idea es que ahí puedan vender sus productos y además estará la banda atacameña Los Walitroques, con música en vivo".

Mientras que Benjamín Vilches, presidente de la JJVV "Creciendo Juntos", señaló que "me parece una buena iniciativa, ya que todos estos cursos o capacitaciones van en beneficio de nuestros vecinos y es una buena instancia para que den a conocer sus emprendimientos y así mostrarlos a nivel regional. Además que ven incrementadas sus ganancias, sobre todo en estos tiempos tan difíciles".

Usuarios se quejan por atención del Registro Civil de Copiapó a casi dos años de incendio de la sucursal

RECLAMO. Además, los trabajadores dicen que solo tienen dos computadores en línea, y están en un área afectada por las llamas. Desde la institución explicaron que la firma de convenio de reposición está en fase final.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El 13 de noviembre del 2019 un grupo de desconocidos incendió las dependencias del Servicio de Registro Civil e Identificación en Copiapó, en el contexto del Estallido Social. A casi dos años de ese incidente, en Twitter han aparecido quejas por la falta de números en línea y las largas filas que se hacen en el frontis del lugar, en espera de ser atendidos.

Al respecto, el usuario @jmwaldner usó dicha red social para criticar que "es impresentable que a dos años del 18 'O' (18 de octubre) el Registro Civil Copiapó no habilite sistema de números en línea, (falta) al menos unos toldos para las largas filas al sol. Siendo una de las pocas ciudades sin sistema y con el más alto índice UV (rayos ultravioleta) del país".

Sin puntos de red

Consultados por la falta de un sistema de números en línea, lo que facilitaría el desempeño de la institución en el contexto de pandemia, trabajadores del Registro Civil Copiapó explicaron que "no es que no queramos (usar un sistema en línea), sino que no tenemos los puntos de red, porque todavía siguen quemadas todas las oficinas. Hubo una demora en las gestiones para la nueva oficina, después supimos que se aprobaron los montos por el CORE y estamos en la etapa de licitación dentro del Registro Civil".

"Si nos preguntan por qué tenemos esos problemas es porque no estamos en línea, no tenemos los computadores, está todo quemado. Trabajamos con maletas es difícil agendar hora porque los compañeros no tienen acceso ni siquiera a leer los correos internos, hay dos computadores que están en línea en el área de la parte quemada", agregaron.

Y sobre las quejas de los usuarios, dijeron que entienden las molestias por la atención pero "este no es un problema de jefatura ni de los funcionarios, es un problema de la parte política que no le importa ni la ciudadanía ni los funcionarios. Si la gente está choreada, imagínese como estamos los funcionarios trabajando hace dos años en estas condiciones. Primero estuvimos (atendiendo) en los pasillos, ahora en una oficina pero no tenemos baño a mano, tenemos que dar una tremenda vuelta para ir al baño".

Registro civil

Mientras que desde el Servicio de Registro Civil e Identificación, en relación a los hechos expuestos en redes sociales declararon "solo indicar que que el proceso de licitación para reponer la oficina Copiapó, previa firma de convenio de reposición está en su parte final, con lo cual prontamente se comenzarán con los trabajos, existiendo así agendamiento de hora y los usuarios podrán esperar al interior de la oficina para efectuar sus trámites".