Secciones

Premios Platino: "El agente topo" y Alfredo Castro brillan otra vez

MADRID. El actor fue la mejor interpretación de reparto y la cinta de Maite Alberdi ganó dos premios, incluido mejor documental.
E-mail Compartir

La cinta "El agente topo" y Alfredo Castro volvieron a brillar. Esta vez en Madrid, España, en la versión 2021 de los Premios Platino. Hasta allá llegó Maite Alberdi, la directora de la producción nacional que este año fue candidata a los Oscar y que ayer ganó el Platino a Mejor Película Documental y el de Cine y Educación en Valores.

Al recibir la estatuilla a Mejor Documental, la Alberdi mencionó que "el virus ha puesto de relieve nuestra necesidad de replantear nuestra relación con la vejez. Antes del virus ya existía la pandemia de la soledad. Espero que este y otros documentales sean una fuente de inspiración para políticos y activistas y que podamos defender una vejez digna, respetada y no relegada al olvido, tanto familiar como institucional".

La realizadora profundizó en el tema con radio ADN, destacando el trabajo de Sergio Chamy, quien encarna al protagonista de la película: "Ha sido un gran ejemplo de cómo se están diversificando (los adultos mayores) y cómo los medios están necesitando otros rostros, otras miradas (...) Estamos en un proceso histórico, donde estamos discutiendo qué queremos para la vejez, qué pensiones queremos. Los grandes temas que se están discutiendo en la Constitución están en nuestra cinematografía".

Alberdi también comentó que el premio "es una especie de señal a los canales de televisión nacionales, para que se motiven a transmitir más documentales y sumarlos a sus parrillas programáticas".

"El Príncipe"

Este año los Premios Platino repartieron 22 galardones entre producciones de 23 países.

El otro chileno que brilló en esta ocasión fue Alfredo Castro, quien fue considerado el mejor Actor de Reparto por su interpretación en la película chilena "El príncipe", de Sebastián Muñoz. Es su segundo Platino tras el que recibió como protagonista por "Los perros" (2017).

La producción colombiana "El olvido que seremos", en cine, y la serie española "Patria", en televisión, fueron las triunfadoras de los VIII Premios Platino, al ganar cinco y cuatro galardones, respectivamente.

Vitami estrena el tema "La ventana": "Me llega demasiado, me emociona mucho"

MÚSICA. El videoclip fue grabado en Rusia. La rapera trabajó con miembros del equipo de Mon Laferte y de Colombina Parra.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La rapera chilena Vitami liberó "La ventana", segundo adelanto de su próximo disco que se llama "La eternidad". La placa será un EP y verá la luz el primer semestre del próximo año bajo la distribución de Faro Latino.

El trabajo trae ritmos como funk y soul en temas que abordan el bullying, abuso de drogas y alcohol, junto a las vivencias que nutren al rap. "Se dice en el rap que uno debe cantar lo que vive y en ese sentido en este EP canto cosas que viví, fuertes. Fue bien sanador volver a eso del rap, soltar y sacar esas experiencias. Fue bien catártico en verdad", explicó Vitami.

Además, este 16 y 17 de octubre la artista se desdoblará en el personaje de Nea, y se presentará en vivo con en el grupo infantil Somos Cabros Chicos, la Banda Oficial de Los Pulentos (la serie de Canal 13), en el Parque Cultural de Valparaíso. "Es un evento que se llama Sobremesa y es para apoyar al rubro gastronómico de la región", dijo muy feliz porque podrá volver a encontrarse con la gente.

La sobrexposición

El corte "La ventana" es acompañado de un videoclip que protagonizó Aemphis, bailarina y coreógrafa rusa con quien Vitami trabajó a distancia: "En plena pandemia me empezó a pasar una cosa curiosa, me gusta mucho cantar y rapear, pero no soy muy amiga de mostrarme yo, la exposición no me gusta mucho. Además, viendo las redes sociales empecé a sentir que los músicos, en todos lados, como no podían salir a tocar, empezaron a sobrexponerse. Muchos terminaron haciendo TikTok y poniéndose un poncho que no les quedaba muy bien, querían encajar en algo que respondía claramente al hecho de que no podían salir a tocar", reflexionó Tamara Meruane, nombre civil de la cantante.

"Además, la canción me llega demasiado, me emociona mucho, entonces, de solo pensar en cantarla, la voz ya como que se me trizaba. No sabía qué cara poner, cómo presentarla, porque el peso de la canción para mí era demasiado, y no sabía cómo sostenerla con mi cara, con mi cuerpo. Así que se me ocurrió lo de la bailarina", recordó y se confesó amante del ballet ruso.

Meruane luego empezó a indagar en redes cómo llegar a una bailarina rusa y dio con el contacto de Aemphis, con quien tuvo muy buena onda. "Ella primero escuchó la canción sin pasarle yo la letra en inglés y le gustó mucho. Me dijo: 'No sé lo que dices pero me emocionó demasiado', y ahí empezamos a pimponear ideas. Siento que ella supo interpretar muy bien lo que yo sentí, creo que los sentimientos son universales, todos podemos entender y sentir como es perder a alguien querido".

La canción fue producida por Camilo Artigas, que ha trabajado con Colombina Parra, y la masterización corrió por cuenta de Francisco Holzmann, quien estuvo detrás de la canción "Biutiful", de Mon Laferte.

Sobre cómo "La ventana" empezó a tomar forma, Vitami dijo que estaba con el computador buscando acordes hasta que dio con el que sustenta a la canción. Además, "Camilo me ayudó mucho a desentrañar toda la madeja que tenía en la cabeza, a sacar la canción como yo realmente quería. Tuvimos conversaciones en el estudio desde cosas rutinarias hasta rollos más profundos, cómo desentrañar la música y mezcolanza de cosas que me gustan que no corresponden a un género exacto", complementó.

Colaboraciones

Vitami orquesta diversas colaboraciones que serán dadas a conocer durante lo que queda de 2021. La primera de este segundo semestre fue "Animales" con el grupo nacional Le Fruto, a la cual le seguirá una nueva canción junto a la cantante de reggae Talulah Neira.

"El tema con la Talulah es exquisito y como que la saco un poco de su zona de confort que es el reggae, también hizo de productora y ha sido la primera vez que me pongo en las manos de una mujer para grabar. Las indicaciones que me daba eran muy distintas a lo que había experimentado antes, fue muy buena onda, una energía muy distinta. La canción es en una onda más soul, más funky. Con Le Fruto ella fue la que me invitó y también fue muy buena onda. También tendré una colaboración con Patricio Loaiza, productor de Tiro de Gracia, él está trabajando con M5D que era de Calambre, un grupo de hip hop que se hizo conocido en la misma época que Makiza".

La cantante, asimismo, está trazando el que será su tercer disco, financiado con un Fondo de Emergencia del Ministerio de las Culturas. "Son canciones nuevas, ningún reciclaje. Son de una nueva etapa pero sigue presente el espíritu de la calle, cosas que pasan cuando caminas por la ciudad, lo que se conversa en una vereda, lo que pasa arriba de una micro, mirar lo que pasa alrededor y ¡pum!, ponerlo en un papel", explica.