Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En callejón levantarán proyecto para 114 familias que llevan seis años en Barrio de Emergencia

GUILLERMO TORO LORCA. Ayer se dio a conocer el terreno de iniciativa habitacional para personas que viven en Nantoco y que sufrieron la pérdida de sus vivienda en los aluviones. Gobierno y Minera Candelaria dieron comienzo a relocalización.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En el callejón Guillermo Toro Lorca, colindando con el callejón Bruno Pizarro, estará emplazado el proyecto habitacional que permitirá la relocalización de 114 familias que viven en el Barrio Transitorio de Emergencia de Nantoco, Tierra Amarilla.

Así se dio a conocer ayer en un actividad, en la que el delegado presidencial, Patricio Urquieta, explicó que "hemos logrado formalizar el comienzo del trabajo para relocalizar a esas familias que fueron afectadas por el aluvión del año 2015 y así poder entregarles una solución habitacional definitiva. Hoy vinimos a visitar el terreno y a conocer dónde se va a emplazar este proyecto habitacional que queremos construir para 114 familias que están viviendo en el Barrio Transitorio de Emergencia y que van a recibir ayuda tanto del Estado como del sector privado para concretar esta solución definitiva. Escogimos un terreno que les permita a ellos tener su vivienda, que puedan integrarse adecuadamente con la comuna, y que sea un lugar donde puedan vivir de manera feliz".

Se trata de una iniciativa que en 2019 contó con la firma de un convenio entre el Gobierno, Minera Candelaria y la Municipalidad de Tierra Amarilla para brindar una solución definitiva, que toma cuerpo con la confirmación del sitio.

Declaraciones

Margarita Soto, presidenta del comité de vivienda Todos Unidos del Barrio de Emergencia (BTE) de Nantoco manifestó que "llevamos seis años viviendo en el BTE, desde el aluvión del 2015, y para nosotros este es un día muy especial, estar en este terreno conociendo dónde van a estar emplazadas las viviendas después de seis años de lucha y estar esperando este momento que ha llegado hoy, para nosotros es un día muy feliz".

Marisol Pérez, vecina que vive actualmente en el Barrio Transitorio de Emergencia a raíz de que perdió su casa durante el aluvión del 2015 dijo que "estoy muy contenta y feliz por todos los vecinos en general. Yo creo que este es el sueño que muchos de ellos han tenido y me incluyo, desde que estamos ahí en el Barrio Transitorio de Emergencia. Este lugar es precioso, tiene buena plusvalía, estamos cerca de supermercados, de bencinera, de locomoción".

Marcela Sepúlveda, gerenta de Desempeño Social de Minera Candelaria recordó que "posterior al aluvión del 2015, Minera Candelaria firmó un convenio con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Tierra Amarilla para poder comprar, adquirir y donar un terreno que permitiera el traslado y la relocalización de la familias que fueron afectadas en ese momento por el aluvión, y hoy día estamos materializando ese compromiso luego de una búsqueda intensiva y muy acuciosa que se hizo de forma técnica en conjunto con el MINVU, SERVIU, el BTE del Ministerio del Interior para poder llegar hoy día a mostrarle a las familias que nuestro compromiso ya se materializó".

Agregó que "hoy les podemos mostrar el lugar donde va a estar emplazado el proyecto y donde van a tener su vivienda definitiva".

Lautaro Carmona mostró su alerta por nueva marcha contra los inmigrantes

E-mail Compartir

Muy preocupado se mostró el candidato a diputado (PC), Lautaro Carmona, por la situación de la migración en el país y especialmente en el norte, así como también por el clima que se ha generado en torno a ella.

Ayer en un punto de prensa en la Plaza de Armas, explicó que es necesario comprender que se trata de un tema planetario que afecta "no sólo al cono sur o Chile, tenemos problemas migratorios en las fronteras de Estados Unidos, de México, de Europa porque es un tema vinculado a la globalización y una serie de factores relacionados con el capital" e hizo un llamado a poner primero los valores humanos.

Carmona expresó que entiende el efecto provocado por la migración ilegal, de colapso de servicios en algunas ciudades, ante lo cual hay que "tener una política migratoria sobre la base de que es un derecho, la gente busca mejores condiciones laborales para tener un estándar de vida mejor y tiene derecho a eso. Habría que fortalecer los estados, no sólo uno, que estén preparados para acoger una migración, desde el punto de vista diplomático cívico, legalizar los ingresos, los servicios básicos: transporte, vivienda, sanitario, para que la integración de migrantes una vez legalizados pueda hacerse sin alterar la convivencia y los derechos que tienen otros y otras".

Sobre la marcha que están organizando para este sábado contra los migrantes en Copiapó, la calificó como "una convocatoria peligrosa", y llamó a reflexionar sobre la conformación de nuestro país. "Muchos de estos convocantes son hijos de inmigrantes, porque que yo sepa mucho de ellos no son de origen en nuestros pueblos originarios, este es un país que lo constituyeron como sociedad los originarios y la inmensa mayoría migrantes de distintas nacionalidades, entonces no podemos usar una vara para medir los derechos de esos migrantes lo que han aportado desde el punto de vista económico y cultural con estos otros migrantes que también debieran aportarle a la sociedad chilena si hay como canalizarlo".