Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresario minero expresa sus descargos por conflicto con comunidad diaguita

CASO. Jorge Jorquera es dueño de una pertenencia minera ubicada en el cerro Capi de Copiapó, y no ha podido trabajar el lugar debido a que una agrupación indígena reclama que se trata de terrenos ancestrales.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El empresario minero, Jorge Jorquera, posee una pertenencia minera llamada Erika IV, ubicada en el cerro Capi de Copiapó, la cual no ha podido trabajar con normalidad debido a un conflicto con una comunidad diaguita asentada en los alrededores del lugar; quienes acusan que ese espacio corresponde a territorios ancestrales de su pueblo.

Y es que en enero de 2019, cuando el empresario llegó al punto de interés de su pertenencia, inmediatamente fue encarado por los diaguitas para que se retirara del sitio, aludiendo a que estaba vulnerando un territorio que originalmente pertenecía a su pueblo.

Sobre esta situación, Jorquera mencionó que "el 14 de enero de 2019 yo fui con una máquina a trabajar en mi propiedad minera, fui con un operador, éramos dos personas y fuimos a hacer el camino para llegar al punto de interés que queríamos explotar. En ese momento empezaron a llegar unas personas de esa toma indígena, la primera persona que llegó se identificó como miembro de la comunidad indígena, nos preguntó qué hacíamos y le dije que estábamos haciendo un camino; al rato empezaron a llegar camionetas y me volvieron a preguntar qué estaba haciendo (…) otra persona se identificó como secretaria de la comunidad y traía un montón de carpetas. Me dijo que no podía estar ahí porque esos terrenos eran de ellos y no podía trabajar la mina porque esos terrenos eran de propiedad indígena, que eran terrenos ancestrales y tierras protegidas. Eran unas 20 personas".

Como la discusión se alargaba, se llamó a Carabineros para terminar la rencilla. "Les dije que llamaran a Carabineros porque no estaba haciendo nada malo. Llegó el sargento Pérez, tengo el papel del procedimiento. El carabinero pidió que le mostraran los papeles donde se acreditaba que esas eran tierras ancestrales pero se rehusaban, yo tenía mis papeles y carabineros dijo que podía seguir trabajando, ellos (indígenas) seguían protestando, entonces les dije que me retiraba, iba a hacer las consultas correspondientes y volvería a trabajar", agregó Jorquera.

Gestiones

Tras esto, el empresario se apersonó en distintas instituciones para corroborar la veracidad de lo que planteaba la comunidad diaguita. Comentó que "entré en duda, y como hablaban de terrenos indígenas fui a Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental)", para luego agregar que "esas tierras no son protegidas, Conadi no ha otorgado terrenos, Bienes Nacionales no les había dado terrenos", sostuvo Jorquera.

Jorge volvió con la intención de seguir trabajando en su pertenencia minera, pero se le presentaron nuevas dificultades.

"Más adelante fui a la mina con las personas de la Seremi de Minería para hacer el proyecto minero y encontré que estaba toda la mina cercada con palos y mallas, negándome el trabajo", comentó.

Para justificar que tiene todas las acreditaciones, el empresario presentó los permisos de exploración y explotación mineras, correspondientes al sitio en cuestión.

No obstante, la fecha del permiso de exploración data del 11 de febrero de 2019, un mes después de iniciado el conflicto con la comunidad indígena.

Al respecto, Jorquera explicó que "en las minas se trabaja así, para llegar a una mina uno tiene que arreglar la huella (…)Sernageomin va a terreno, el problema es que había que mejorar la huella para que lleguen arriba, ellos tienen una ley que no pueden caminar mucho por los cerros, para evitar accidentes, ellos tienen que ir justo donde está el punto de interés. Si quiero hacer un proyecto minero tengo que tener buena la huella para que lleguen para allá, sino cómo van a ir. Se avisó que había trabajos, para hacer los trabajos de exploración también hay que tener huella, lo más básico es tener la huella".

A la fecha, el empresario sigue sin poder explotar el yacimiento, y está a la espera de resolver un conflicto legal con representantes de la comunidad diaguita para iniciar los trabajos.

IPS Atacama se sumó a campaña "Cobra tu Aporte a Tiempo"

INICIATIVA. El 3% de los beneficiarios no han hecho el cobro, entre ellos hay más de 600 familias de la región.
E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS), informó que a nivel nacional más de 1 millón 613 mil familias ya cobraron su Aporte Familiar Permanente 2021, beneficio que se entrega una vez por año y que se puede hacer en un plazo de nueve meses. Por ese motivo, se inició la campaña informativa "¡Cobra tu Aporte a tiempo!", con un llamado a que la mayor cantidad posible de estos beneficiarios retiren su dinero, y es que en Atacama hay más de 600 personas que no han hecho el trámite.

Así lo afirmó el director regional de la red ChileAtiende del IPS, Hugo Plaza, quien indicó que "en la región más de 25 mil familias han recibido el beneficio, las que en total han retirado 52 mil 512 Aportes Familiares Permanentes, lo que ha significado un costo para el Estado superior a los 2 mil 582 millones de pesos (...) Nos interesa que las 608 personas que, teniendo derecho a recibir este Aporte y aún no lo han retirado presencialmente, lo cobren antes de que les venza el plazo legal".

Si una persona aún no ha cobrado el Aporte Familiar Permanente, y considera que tiene derecho por cumplir con el requisito de haber recibido pago de asignaciones o subsidios familiares al 31 de diciembre de 2020, puede consultar con su run y fecha de nacimiento en www.aportefamiliar.cl, donde se entregan antecedentes del pago, tales como la fecha, lugar donde debe cobrar el beneficiario y fecha de vencimiento del beneficio.

Cabe recordar que, a partir del 15 de noviembre de 2021 comienzan a vencer los primeros Aportes Familiares Permanentes de todas aquellas personas que no hayan retirado su beneficio, el cual fue emitido el 15 de febrero del mismo año. Por lo tanto, el 15 de noviembre se cumplirían los 9 meses de plazo que indica la ley para hacer efectivo el cobro.

El monto del Aporte Familiar Permanente de este año es de $49.184 por cada carga familiar o causante de Subsidio Familiar. Para más información sobre este beneficio, las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y redes sociales ChileAtiende.

Registro Civil realizó operativo en Hogar de Ancianos de Copiapó

ATENCIÓN. La iniciativa permitió que adultos mayores, religiosas, y trabajadores de l lugar pudieran gestionar su cédula de identidad sin salir de la residencia.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Hogar de Ancianos Nuestra Señora de La Candelaria de Copiapó, se trasladó el Equipo de Atención en Terreno del Servicio de Registro Civil e Identificación a fin de realizar un operativo para la solicitud de cédulas de identidad.

Fue así que adultos mayores, religiosas y personas que trabajan en aquella casa de acogida pudieron solicitar dicho documento sin salid del lugar.

En cuanto a la jornada, la directora del hogar, madre Luciana Abanto Chávez, expuso que "agradecemos al Servicio de Registro Civil e Identificación por atender una vez más en la renovación de los documentos, ya que siempre nos tienen en cuenta y nos quitan el apuro de ir con cada adulto mayor a las oficinas".

Además, la religiosa aprovechó la instancia para "dar las gracias también a la directora del Registro Civil y a quienes componen el equipo que siempre tienen estos detalles con el hogar. Bendiciones abundantes para todos y sus familias".

Mientras que la directora del Servicio de Registro Civil e Identificación de Atacama, Lucy Cepeda Acevedo, manifestó que "dar solución a la solicitud de documentos de las y los adultos mayores, en este caso del Hogar Nuestra Señora de La Candelaria de Copiapó, es motivo de felicidad para nosotros como servicio público".

"Por lo mismo siempre estamos atentos a cualquier requerimientos de su parte o de otras entidades de ese tipo existentes en la región", añadió la directora regional de la institución.