Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Si detectamos algún caso de vulnerabilidad o dificultad en la región (...) va a estar disponible el espacio en este dispositivo"

Luis Morales,, seremi Desarrollo Social y, Familia

la galería retráctil que llegó de Canadá y la pista de la cancha que arribó de Holanda. Destacó, así, que "independiente de la pandemia y del retraso, el proyecto jamás paró en su ejecución durante toda la época del covid del año 2020 y 2021, eso es importante, generando empleo para la comuna de Copiapó".

Por tanto, la alcaldesa apuntó que la obra final presenta una calidad de alto estándar. "Se pidió al gobierno regional dos veces una suplementación y una modificación del mismo, por lo tanto, hoy día el Orlando Guaita es de una calidad que podríamos decir que obedece a un estadio para pista de básquetbol particularmente, con calidad al 100%".

Cabe mencionar que este establecimiento deportivo "sufrió dos aluviones en el 2015 y en el 2017, que afectaron severamente todo lo que correspondía a sus instalaciones", terminó la alcaldesa.

EleAM

El tercer recinto que será entregado es el Establecimiento de Larga Estadía, obras a cargo de la Seremi de Desarrollo Social. Al respecto, el seremi Luis Morales indicó que "en el mes de octubre del presente año va a entrar en operación el establecimiento".

En tanto, previo a esto está "la elaboración de las fichas clínicas para el ingreso de las personas a este dispositivo, lo realizamos a través de un equipo profesional que aloja en el Servicio Nacional de Adultos Mayores (SENAMA)". Además, informó que "vamos a generar ingresos parcializados a partir de octubre con ciclos de dos semanas hasta llegar a su máxima capacidad que son 70 personas". Obra que dará cobertura a las nueve comunas de Atacama, de modo que "si detectamos algún caso de vulneración o de dificultad en la comuna de Huasco, de Alto del Carmen o en alguna otra, va a estar el espacio disponible en este dispositivo".

Respecto de su programación, Morales dijo que "la puesta en marcha de este dispositivo está de acuerdo a lo programado, de acuerdo a la carta Gantt que se fijó para la puesta en marcha, esto en el año 2021". Así, parte de su implementación requirió una serie de fases. "El diseño, una construcción de más de 2 mil millones de pesos, más de 4 mil metros cuadrado de instalación de alto estándar y lo que nos ha correspondido ejecutar tiene que ver con el proceso de licitación y de adjudicación hacia un agente externo como una fundación, que va a operar este dispositivo en los siguientes meses". Así, se trata de la organización Cuatro Esquinas, fundación sin fines de lucro que "de acuerdo a los términos de triple referencia debe contar con un equipo técnico altamente calificado en distintas materias del área de la salud y la intervención psicosocial para atender a nuestros adultos mayores". Por último, "de ahí viene un paso que tiene que ver con la obtención de la resolución sanitaria cuando la edificación ya está completamente finalizada".

Con énfasis en rescate patrimonial serán obras de Subcomisaría

HUASCO. Comienzan trabajos de diseño.
E-mail Compartir

El director (s) de la dirección de Arquitectura del MOP Atacama, Ariel Labra Olivares, acompañado de Vanessa Hauway encargada de Patrimonio y Arquitectura Regional, se reunieron con el alcalde Genaro Briceño y la administradora municipal Karen Cortes.

Este encuentro, tuvo como finalidad, en primera instancia, presentar al equipo MOP, quienes desearon los parabienes a la autoridad edilicia y, expusieron las implicancias de las obras de mejora de la Subcomisaria de Huasco, emblemático edificio del puerto.

En la oportunidad, el alcalde Genaro Briceño, señaló su preocupación por la conservación de este edificio, manifestando que Huasco carece de infraestructura patrimonial, por lo que se hace imperioso rescatar infraestructuras como estas.

En tanto el director (s) del MOP, señalo que los trabajos de diseño se dividirán en dos ejes. Primero, rescatando el valor patrimonial del inmueble; segundo, buscando las opciones operativas, para que el antiguo Hotel Holanda, sea funcional y acorde a los estándares actuales de edificación.

Finalmente, el personal del Ministerio de Obras Públicas, señalaron que el diseño de esta obra comenzará con un profundo estudio arquitectónico y se estima que las obras comiencen aproximadamente el año 2023.

El antiguo Hotel Holanda (actual subcomisaría de carabineros de Huasco), es uno de los pocos edificios emblemático del puerto, junto a la biblioteca municipal y otros de connotación histórica, por ello, el alcalde solicitó ser parte de este proceso.

"El puerto de Huasco, cuenta con muy pocos edificios de esta envergadura, por ello, se hace necesario salvaguardar nuestra historia para las futuras generaciones y para el visitante… también, como administración, queremos acompañar este proceso y solicitaremos al MOP, que las obras cuenten con mano de obra local, para sí, capacitar en restauración a nuestros vecinos" señalo la primera autoridad de Huasco.

Piden proyección de la ejecución presupuestaria a diciembre en Atacama

POLÍTICA. Cores requieren saber cómo se logrará. A agosto el uso de la inversión regional alcanza un 48%.
E-mail Compartir

En la Comisión de Inversiones, del Consejo Regional de Atacama, se dio cuenta de la gestión presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, 2021 cuya inversión total supera los 62 mil millones 533 mil pesos. Hasta agosto alcanza un 48% de su gasto, es decir, sobre los 30 mil millones de pesos según lo informado por la División de Presupuesto e Inversión Regional, DIPIR, del GORE.

De acuerdo a esto, los cores Gabriel Mánquez, Fernando Ghiglino, Javier Castillo, Patricia González, Roberto Alegría, Manuel Reyes y, Fabiola Pérez, integrantes de la Comisión de Inversiones, acordaron solicitar al Gobierno Regional (GORE), los mecanismos que permitan dar cuenta sobre cómo se proyectará el gasto presupuestario a diciembre del presente año.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Inversiones, del CORE Atacama, Gabriel Mánquez señaló que "conocimos que al mes de agosto llevamos un 48% de gasto presupuestario en la región. Si bien es una buena noticia, nos preocupa el que no se nos haya dado información respecto a la proyección a diciembre. Se nos dice que vamos a llegar al 100% pero tenemos un vacío de información sobre cómo se logrará".

El consejero Mánquez agregó que "buscamos resolver esto mediante la entrega de información, a nuestro equipo de asesores de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional, sobre si alcanzaremos al gasto total y si no se logra saber cómo poder colaborar para que así sea, desde nuestro rol como Consejeros Regionales. Queremos observar qué municipalidades o servicios públicos no están realizando el gasto adecuadamente, incumpliendo con sus proyectos".

Inversión pública

Otro punto tratado en la reunión, correspondió a la solicitud mediante oficio del Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, para que el CORE apruebe recursos sectoriales por 2.500 millones de pesos con el propósito de ejecutar un proyecto de distribución de agua potable para la localidad de Domeyko, en la provincia de Huasco, a cargo del MOP Atacama y su Dirección de Obras Hidráulicas.

En forma unánime los integrantes de la Comisión de Inversiones, del Consejo Regional, aprobaron dicha iniciativa que será lleva al Pleno para su votación final. Respecto a esto, el Consejero Gabriel Manquez comentó que "es importante destacar que este proyecto permitirá habilitar la distribución de mejor calidad de las aguas en Domeyko, además hemos solicitado que se analice el financiamiento con una inversión pública para mantención y de forma permanente para que se resuelva en el tiempo este requerimiento tan necesario para los habitantes de dicha localidad", expuso la autoridad regional.