Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exnegociador de la UE aborda los efectos del Brexit

E-mail Compartir

"Acabo de aterrizar de Londres y pude constatar la escasez de combustible, pero también de materias primas". Así se pronunció a su llegada a Madrid Michel Barnier, quien se desempeñó como negociador jefe de la Unión Europea (UE) para el Brexit. En su libro "La gran ilusión. Diario secreto del Brexit (2016-2020)", el francés reflexiona sobre el proceso y dedica ácidos comentarios al actual primer ministro británico, Boris Johnson, a quien califica de "barroco", y a su predecesora, Theresa May, a quien le atribuye haber cerrado "muchas puertas antes de empezar a negociar con la UE".

Reino Unido tendrá otra semana de escasez de combustible y también faltan carniceros

CRISIS. Mientras persiste el desabastecimiento de bencineras por la ausencia de camioneros, la caída de la mano de obra en la industria cárnica hace temer el "sacrificio masivo" de animales y una exigua oferta de productos para Navidad.
E-mail Compartir

La crisis del desabastecimiento en el Reino Unido no golpea solo la venta de combustible: los problemas se extienden al riesgo de dejar a los hogares británicos sin carne en Navidad por la falta de mano de obra.

Hasta 120.000 cerdos podrían ser sacrificados prematuramente por la escasez de personal en los mataderos.

Así lo denunciaron representantes del sector cárnico, que se sumaron al clamor desde diferentes sectores de la economía británica.

Pese a que el Gobierno de Boris Johnson insiste en que se ven signos de "estabilización" en las bencineras, que sufren el desabastecimiento desde la semana pasada, las autoridades reconocen que el problema se podría prolongar por al menos siete días más.

Las largas filas de conductores que deseaban repostar continuaron durante la jornada de ayer, principalmente en Londres y el sureste del país.

La asociación de distribuidores minoristas de derivados del petróleo, que agrupa a las estaciones de servicio independientes, calculó que 26% de sus asociados seguían ayer totalmente faltos de combustible, debido a la ausencia de camioneros que pudiesen transportarlos desde las refinerías.

Según el director de la entidad, Gordon Balmer, "aunque la situación es similar a los últimos días, hay signos de que está mejorando, pero demasiado lentamente".

"Las gasolineras independientes, que equivalen al 65% de la red, no están recibiendo suficientes entregas de combustible comparado con otros sectores como los supermercados", señaló.

Balmer prevé que las colas continúen sobre todo en la capital y sus alrededores durante los próximos días.

PELIGRA la NAVIDAD

La punta del iceberg hasta ahora fueron las bencineras, pero el desabastecimiento y la carestía de mano de obra en empleos poco calificados empiezan a notarse también en algunas estanterías vacías en supermercados y diversas tiendas de alimentos.

Pese a que la situación no es generalizada, empiezan a verse vacíos en los espacios dedicados a ciertos productos, con carteles que advierten a los clientes, como pudo comprobar la agencia de noticias Efe, de que no se espera una reposición hasta dentro de 10 días o dos semanas.

La preocupación alcanzó el sector agroalimentario, que observa cómo la falta de personal está obligando a los propios ganaderos a sacrificar sus animales, porque no pueden recurrir a los mataderos, donde se trata y procesa la carne para su posterior comercialización.

Por esta razón, el Gobierno británico se plantea conceder unas 1.000 visas de emergencia a carniceros extranjeros, para paliar una realidad que amenaza con dificultar la oferta de pavo, cerdo y otros productos típicos en el periodo navideño, según el diario "The Times".

La asociación de procesadores de carne calcula un déficit de unos 15.000 carniceros. Los especialistas están enfocados en cortes básicos para surtir los supermercados y no en productos navideños más complejos, explica el gremio.

La ministra del Interior, Priti Patel, se opone a la medida por el temor a que sea una "táctica" del sector para a largo plazo se relaje la libertad de movimiento de trabajadores desde la Unión Europea (UE), muy restringida desde la consumación del Brexit el 31 de diciembre pasado.

Downing Street espera en efecto que "los empleadores hagan inversiones a largo plazo en la fuerza laboral interna del Reino Unido en lugar de depender de extranjeros", señalan desde la cartera.

"El Gobierno anima a todos los sectores a hacer el empleo más atractivo para los trabajadores británicos con oferta de formación, planes de carrera, aumentos de sueldo e inversión", añadió.

15.000 carniceros se calcula que faltan en el Reino Unido para satisfacer adecuadamente la demanda.

26% de las distribuidoras independientes de derivados del petróleo carecía hasta ayer de suministro.