Secciones

Tres trabajadores de la minería fallecieron tras el volcamiento de un camión tolva

POLICIAL. No se descarta que falla mecánica haya provocado el accidente y que víctimas hayan saltado del vehículo ante la pérdida del control del móvil.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Un grave accidente de tránsito se registró ayer pasadas las 10.40 horas de la mañana en la ruta que une Diego de Almagro con el Salvador, cuando la altura del kilómetro 10 y por causas que se investigan, el conductor de un camión tolva habría perdido el control del vehículo ocasionándose un volcamiento.

Tras conocerse el hecho a través de un llamado al nivel 133 de Carabineros, concurrió al lugar personal policial, además de Bomberos y el fiscal (S) de Diego de Almagro, Fernando Pizarro, quien solicitó la presencia de la SIAT de Carabineros para que iniciaran las diligencias tendientes a esclarecer los hechos, además de personal del SML quienes tuvieron la tarea de identificar a las víctimas.

Durante toda la jornada se realizaron pericias y preliminarmente no se descarta una falla mecánica, como tampoco que, ante esto, los pasajeros decidieran lanzarse desde el vehículo mientras se encontraba en movimiento.

Los cuerpos quedaron en distintos puntos de la zona, mientras el camión terminó volcado y totalmente destruido a la altura del kilómetro 13 de la ruta.

Se trataría de tres trabajadores provenientes de Santiago y Constitución, quienes fueron identificados como V.N.C.C. mujer de 27 años; M.J.V.P. hombre de 33 años y C.F.H.G. también hombre de 43 años, todos trabajadores de la empresa contratista Sociedad de Inversiones Minera Sierra Miranda SPA.

Pericias

Las pericias preliminares indicarían que todas las víctimas habrían perdido la vida en el lugar de los hechos. Mientras que información entregada por Carabineros dio cuenta que al costado de la ruta el camión que "no pertenece a Codelco, como tampoco a empresas contratistas que presten servicios a Codelco división El Salvador, se encontraba totalmente desintegrado".

El fiscal (s) de Diego de Almagro, Fernando Pizarro, indicó respecto al camión cargado con material minero que "la investigación de la Fiscalía busca establecer las causas que llevaron a que la pesada máquina terminara su trayecto, volcada a un costado de la ruta, no descartándose en esta etapa inicial de la investigación, que una falla mecánica hubiera causado la pérdida del control del vehículo por parte del conductor del camión", puntualizó.

"(No se descarta) en esta etapa inicial de la investigación, que una falla mecánica hubiera causado la pérdida del control del vehículo por parte del conductor del camión"

Fernando Pizarro, Fiscal (s) de Diego de Almagro

Diputada Cid presenta proyecto para declarar a los pirquineros como Patrimonio Cultural Inmaterial

E-mail Compartir

La diputada, Sofía Cid Versalovic, presentó un proyecto de ley en el cual se quiere declarar la labor tradicional de los pirquineros de las regiones de Atacama y Coquimbo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Esta propuesta nació tras una invitación que recibió la parlamentaria a la celebración del Día del Minero, por parte de la Asociación de Pirquineros de Copiapó, donde el presidente de esta organización indicó lo importante que resultaría valorar y rescatar la labor de los pirquineros.

En la ocasión, la diputada Cid manifestó "tomé la inquietud expuesta por el presidente de la Asociación de Pirquineros de Copiapó y nos pusimos a trabajar en el documento del proyecto de Ley. Invitamos a la Diputada Daniella Cicardini, que también estaba en la misma actividad y se sumó al proyecto".

Los antecedentes históricos prehispánicos, dan cuenta de una tradición centenaria del desarrollo de estas actividades extractivas de piedra en un inicio, para luego seguir por los minerales, como oro y cobre en el Norte Chico.

Según lo explico Sofía Cid, "valorar, rescatar y sobre todo, mantener vivas las tradiciones de los pirquineros es lo que buscamos con este proyecto de ley. La idea es declarar la labor tradicional de los pirquineros de las regiones de Atacama y Coquimbo como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile", argumentó.