Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Diego y yo": subastarán autorretrato de Frida Kahlo avaluado en US$ 30 millones

ARTE. Una sola vez salió a remate antes, en 1990, por 1,4 millones de dólares.
E-mail Compartir

Sotheby's anunció que subastará en noviembre un codiciado autorretrato de Frida Kahlo que los expertos estiman superará los 30 millones de dólares, un monto con el que pulverizaría el precio récord de ocho millones que se pagó por una obra de la mexicana en 2016 en una venta al mejor postor.

Se trata de "Diego y yo", un autorretrato en forma de busto de Kahlo en el que la artista aparece con una imagen de su marido, Diego Rivera, sobre la frente, y que fue completado en 1949, pocos años antes de su muerte.

"Es una obra emblemática", cuenta a Efe la directora de Arte Latinoamericano de Sotheby's, Anna Di Stasi, que señala que los años 40 fue un periodo "fundamental" en la producción de la artista mexicana.

"Esta es la década en la que pinta las grandes obras, sobre todo las que hace que se reconozca la contribución de Kahlo al arte moderno y surrealista", agrega y señala que "Diego y yo" es uno de las pocas piezas de este periodo de la pintora que permanecen en manos privadas.

El cuadro, que no ha salido al mercado en más de 30 años, será una de las piezas centrales de la Subasta Vespertina de Arte Moderno que celebra Sotheby's cada mes de noviembre, y será expuesto en Taipei, Hong Kong, Londres, Los Ángeles y Nueva York antes de la venta.

La última vez que salió a subasta, en 1990, la pieza ya marcó un hito al venderse por 1,4 millones de dólares: fue la primera vez que se superó en una puja el millón de dólares por una obra de un artista latinoamericano.

Sotheby's estima que alcanzará los US$ 30 millones "no solo por el nivel artístico" del cuadro, sino también por el momento de la venta, cuando las obras de las artistas del siglo XX se están revalorizando, y cuando se está mostrando un "profundo interés" hacia artistas latinoamericanos surrealistas.

"Es una combinación de factores, es como la tormenta perfecta", subraya Anna de Stasi, que recordó destacadas ventas recientes en sus subastas de artistas como Diego Rivera, Remedios Varo o Leonora Carrington.

"Diego y yo" simboliza la tempestuosa relación entre Kahlo y Diego Rivera, quien aparece dibujado sobre la frente de la mexicana y que a su vez tiene un tercer ojo (en su frente), un elemento con el que trata de representar la continua presencia de su marido en su mente.

"El Presidente" competirá por un premio Emmy

SERIE. Trabajo inspirado en la vida y escándalos de Sergio Jadue postula en el apartado Mejor serie dramática.
E-mail Compartir

"El Presidente", la serie inspirada en la vida y los escándalos de Sergio Jadue cuando fue cabeza del fútbol chileno, fue nominada entre los trabajos que postulan a los premios Emmy en el apartado Mejor serie dramática.

Protagonizada por el colombiano Andrés Parra, y con Daniel Muñoz y Karla Souza, entre otros, en el reparto, la serie -original de Amazon Prime Video, bajo la producción de Fábula- se compone de ocho episodios en su primera temporada, que tuvo su estreno el año pasado.

La plataforma de streaming ya confirmó una nueva temporada e informó que la historia esta vez se centrará en Brasil y "juntará a varios personajes, figuras y jugadores del mundo del fútbol, incluyendo al ex presidente de la FIFA, el brasileño João Havelange".

Las rivales de "El Presidente" en su categoría son la serie india "Aarya", la israelí "Tehran" y la segunda temporada de la británica "There She Goes".

Los premios Emmy 2021 se entregarán en Nueva York el próximo 22 de noviembre y hay cuatro candidatos a ganar el premio a mejor actor: el colombiano-mexicano Christian Tappan ("El robo del siglo"), el israelí Roy Nik ("Normali"), el indio Nawazuddin Siddiqui ("Serious Men") y el británico David Tennant ("Des").

Para el Emmy a mejor actriz el jurado eligió a la argentina Valeria Betucelli ("El cuaderno de Tomy"); a la española Ane Gabarain ("Patria"); a la egipcia Menna Shalaby ("Every Week Has a Friday"), y a la británica Haley Squires ("Adult Material").

Los Emmy Awards, que reconocen los mejores programas de televisión emitidos y producidos fuera de Estados Unidos en varias otras categorías, contarán este año con trabajos de 24 países.

"La cordillera de los sueños", la apuesta chilena para los Goya

PREMIOS. "Es un honor", dijo el cineasta Patricio Guzmán, autor del documental.
E-mail Compartir

El documental "La cordillera de los sueños", del aclamado cineasta Patricio Guzmán, representará a nuestro país en la carrera por una nominación al Goya a la Mejor película iberoamericana de la edición 2022 del galardón español, anunció la Academia de Cine de Chile.

"Es un honor que permitan que mi película presente a Chile en los premios Goya. España es como mi segunda patria", celebró el director en un comunicado desde París, donde lleva años afincado.

Usando como eje central la inmensa cadena montañosa de los Andes, Guzmán reflexiona en "La Cordillera de los sueños" sobre las heridas abiertas en Chile a raíz del golpe de Estado de 1973.

La cinta, que se estrenó en el festival de Cannes en 2019, es parte de una trilogía que el cineasta comenzó con "Nostalgia de la luz" (2010) y continuó con "El botón de nácar" (2015), la primera enmarcada en el desierto de Atacama y la segunda en el océano y en la naturaleza del sur de Chile.

A varias voces

Con la premisa de explorar las montañas, el cineasta se adentra en sus recuerdos y construye un ensayo relatado a varias voces junto a personajes como el cineasta Pablo Salas y la cantante Javiera Parra.

Guzmán, de 79 años, se hizo célebre por documentar de joven los albores del Gobierno de Salvador Allende (1970-1973) y el golpe de Estado en "La batalla de Chile", una trilogía considerada por la crítica como uno de los mejores filmes políticos de la historia y que hace pocos días generó polémica al ser exhibida una parte en televisión abierta.

"Viví más de treinta años en España, donde hice mi diplomado de cineasta. Ahí empezó mi carrera, que me permitió hacer 'La Batalla de Chile' y algunas (cintas) más sobre mi país", agregó.

Convención al cine

El director, que ha vivido en Cuba, España y ahora en Francia, trabaja en un nuevo documental sobre el proceso constituyente que vive el país, la ola de protestas, violencia y crisis desatada en 2019, la mayor en tres décadas de democracia.

Esta cinta estará protagonizada exclusivamente por mujeres, ha adelantado Guzmán.

Hasta la fecha, Chile cuenta con cuatro Goyas y 18 nominaciones, la última de ellas en la edición de este 2021 con otro documental, El Agente Topo de la directora Maite Alberdi, que también fue candidato a los premios Oscar.

"La cordillera de los sueños", disponible para el público en todo Chile de forma gratuita en Ondamedia, plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya ha cultivado importantes premios internacionales: Premio L'Oeil D'Or al mejor documental de Cannes, nominación a los César en Francia y la selección en festivales españoles como San Sebastián.

La Academia de Cine de Chile, creada hace dos años, elige los trabajos que representan al país en los premios Oscar, Goya y Ariel, a través de la votación de sus más de 250 miembros. Tanto el presidente de la Academia, Giancarlo Nasi, como el subsecretario de Cultura, Juan Carlos Silva, valoraron que por segundo año se eligiera una cinta que ayuda "a paliar la deuda histórica que teníamos con nuestra tradición documental".