Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Cabe consignar que en Vallenar existen diversos centros y consultas médicas particulares, por tanto, esto demuestra que existe otra alternativa de salud en la ciudad. Al consultar sobre esto a Provoste de acuerdo a sus dichos, hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta.

testimonios atacameños

Dentro de los atacameños que se les consultó sobre los dichos de la candidata Provoste sobre la salud pública en Vallenar, mencionaron unánimemente que no hay problema con la infraestructura del Hospital Provincial del Huasco, sin embargo, alegaron que la falta de especialistas de acorde a la demanda es insuficiente.

Por su parte, Sara Cruz, expresó que "hace falta una clínica, porque tenemos la opción acá en Vallenar solamente del Hospital, y a veces está colapsado, no hay especialistas, tenemos que salir afuera, a Serena y a Copiapó". Continuó agregando que "yo especialmente me estoy viendo en Copiapó, porque no hay endocrinólogos acá. No hay especialistas, y los pocos qué hay solo atienden en particular. Infraestructura no hay ningún problema".

A su turno, Fernando Hidalgo comentó que "en infraestructura estamos espectacular, genial, pero en especialistas hay una deficiencia grande. Pienso que eso es debido a las políticas de las autoridades locales".

Fernanda Núñez, a su vez, criticó el manejo de la salud en Atacama, "siento que es bastante deficiente, deja mucho que desear". Esto, sumado a que considera que las listas de espera son muy largas y que faltan muchos especialistas, "la gente generalmente tiene que viajar a otros lados para encontrar especialistas", afirmó.

Por otro lado, consultados sobre el debate televisado, tanto Núñez como Hidalgo plantearon que no lo vieron.

Además, parte de las entrevistas dejan en evidencia la falta de interés en cuanto al proceso político que se vivirá el 21 de noviembre, donde también la ciudadanía deberá votar por senadores, diputados y Consejeros regionales.

Así, Constanza Barrientos desde la capital regional expresó que no vio el debate presidencial, sin embargo, a pesar de haber votado en las primarias de Apruebo Dignidad, expresó que "no tenía claro quien era mi candidato, pero iba a votar por el menos malo, tampoco me convencían mucho".

En la misma línea, Mauricio Ramos tampoco vio el debate, sin embargo tiene claro que votará, por "cualquier candidato menos de derecha", y agregó también que esta poca claridad respecto a las elecciones tiene que ver con que "hay muchas diferencias entre los candidatos, incluso si están en la misma coalición, hay que ver que es lo que favorece más a la ciudadanía".

Por último, Roberto Lee, si bien tampoco pudo ver el debate, reconoció a renglón seguido que "no tengo bien claro por quien votar, no he visto los debates".

"Faltan muchos especialistas en Vallenar. La gente generalmente tiene que viajar a otros lados para encontrar especialistas"

Fernanda Núñez,, vallenarina

"No tengo claro por quien votar. Siendo sincero no he visto los debates"

Roberto Lee,, copiapino

"(Hospital Provincial del Huasco) en infraestructura es espectacular, pero en especialistas hay una deficiencia grande"

Fernando Hidalgo,, vallenarino

"En las primarias no tenía claro por quien votar, pero iba a votar por el menos malo, tampoco me convencian mucho"

Contanza Barrientos,, copiapina

"Acá no hay endocrinólogos, me tengo que ir a Copiapó. Hace falta una clínica, porque a veces el hospital está colapsado"

Sara Cruz,, vallenarina

"Hay muchas diferencias entre los candidatos, incluso si están en la misma coalición, hay que ver lo que más favorece a la ciudadanía"

Mauricio Ramos, copiapino

21 de noviembre se llevará a cabo las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales a nivel nacional.

2 recintos asistenciales son catalogados como los más relevantes de la Región de Atacama, el Hospital Regional en Copiapó y el HPH en Vallenar.

Analista por Provoste: "rompe las tendencias"

EN DEBATE. Académico dijo que Yasna cumplió con expectativas previas.
E-mail Compartir

En el marco del debate presidencial transmitido a nivel nacional, distintos fueron los análisis de esta versión, donde se contó con la presencia de cinco de los siete candidatos.

En cuanto al formato del debate, Marco Moreno, analista políticio y académico de la Universidad Central de Santiago, expresó que "fue un buen formato que permitió la interacción de los candidatos".

Respecto al desempeño de los mismos, Moreno detalló que en cuanto a Provoste "había mucha expectativa de cómo se iba a manejar, cumplió con el objetivo de ser disruptiva porque en el fondo ella tenía que quebrar la tendencia que se estaba dando en las encuestas". Puesto que está tercera en las mismas, tras Sichel y Boric.

En ese sentido, Moreno apuntó que la candidata de Nuevo Pacto Social logró romper las tendencias "con las interpelaciones al diputado Boric, cuando le mencionó que era el candidato del partido comunista. Eso lo descolocó, también lo hizo con Sichel, cuando se confundió intencionalmente con Piñera".

Además, el académico manifestó que Provoste "apoyó explícitamente el cuarto retiro, había duda sobre su posición al respecto, lo que implica que ella va a hacer lo posible por alinear a los parlamentarios de su partido frente a los senadores".

Por otro lado, uno de los puntos centrales del debate fue la pregunta de José Antonio Kast a Provoste respecto a los 600 millones de dólares. "Ella reaccionó apelando a sus sentimientos y fue muy categórica en cuestionarle que él había mentido cuando fue acusada constitucionalmente. Era oportuno que ella saliera a aclarar eso", analizó Moreno.

Por último, el analista dijo que Provoste "tiene que tratar de no disputar el electorado de Gabriel Boric sino que ir a buscar un electorado más de centro. En otros debates tiene que jugarse buena parte de sus cartas, tiene poco tiempo".