Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

De izquierda a derecha: cartas a la Cámara Baja por Atacama dan su apoyo al cuarto retiro de AFP

POLÍTICA. Proyecto tiene respaldo de candidatos del PC, PS, PRI y Partido Republicano, entre otros, aunque con matices. Diputados Nicolás Noman (UDI) y Sofía Cid (RN), que van a a la reelección, no entregaron su postura.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Esta semana, se está llevando a cabo la discusión particular en la Cámara de Diputados sobre el cuarto retiro, mientras que además se discuten las indicaciones sobre montos e impuestos hasta hoy cuando debe ser votada en particular, a las 15 horas en la comisión presidida por el parlamentario Marcos Ilabaca.

En la región, este Diario se comunicó con un amplio abanico de candidatos a diputados y les consultamos su postura frente a un tema que es de amplio interés y las razones de su posición.

Desde el oficialismo, si bien los diputados que se repostulan al cargo, Nicolás Noman (Unión Demócrata Independiente) y Sofía Cid (Renovación Nacional) no se refirieron al tema, el candidato Manuel Corrales (Partido Regionalista Independiente) sí lo hizo señalando que "votaría a favor porque es una ayuda a la clase media, que no tienen IFE ni otros tipos de ayuda. No votaría a favor de los impuestos. La inflación se ve afectada por los bonos del Gobierno, los IFE se entregan a 15 millones de personas cuando fueron pensados en sólo 3 millones de perdidas de empleos. El Gobierno llegó tarde".

La candidata del Partido Republicano, Dalva Cepeda también hizo el ejercicio de plantear su voto si ya fuera diputada y su respuesta es afirmativa, aunque con matices. "Votaría a favor, pero para ciertas personas, afiliados con problemas de salud catastrófica, pensiones de invalidez. Lo haría extensivo a los emprendedores que se vieron afectados por la pandemia, también a quienes se vieron afectados el 18 de octubre. Hay quienes no tienen necesidad y tienen derecho a hacer el cuarto retiro, me parece horroroso e injusto", selló.

En la oposición, el diputado Juan Santana (Partido Socialista), quien también va a la reelección indicó a este medio que "tal como lo he hecho en las tres ocasiones anteriores en que se ha tramitado votaré a favor, si bien hoy hay ayudas que el Gobierno ha entregado a las personas -las cuales hemos valorado- creemos que es relevante tomar acciones que permitan empujar la economía. Es que la comunidad cuente con liquidez". A quienes critican la incidencia en la inflación del cuarto retiro el diputado indicó "la inflación que ha repercutido -por ejemplo- en el aumento de los precios de las bencinas, depende de factores externos".

Otro que disputará un cupo en la diputación del distrito es Cristian Tapia (Independiente con cupo del Partido por la Democracia), el ex alcalde de Vallenar quien participa en el Movimiento Amplio Social fue claro en su postura. "Creo que hay que aprobar el cuarto retiro. Con los retiros anteriores se ha visto las personas se han reinventado con sus negocios, quien era trabajador se ha convertido en dueño de una panadería y de $300 mil empezaron a ganar $800 mil mensuales. Segundo es plata de los y las trabajadoras". Respecto al fantasma de la inflación "es un tema del Gobierno, de Estado, no tienen que asumirlo los y las trabajadoras de Chile. Cuando empezó la pandemia le manifestamos al Gobierno (los alcaldes en ese momento) que se realizara un proyecto de ley para congelar los precios de la mercadería y de los materiales de construcción, porque se sabía que iba a haber un aprovechamiento en eso, simplemente no se hizo" sentenció el otrora edil, quien añadió además "este retiro lo votaría sin impuestos porque cuando se nos descuenta de la liquidación de sueldo ya pagas impuestos del total de las remuneraciones, entonces no tendríamos por qué pagar doble impuesto".

Otra consultada al respecto, Makarena Arias, candidata del Partido Comunista señaló que "votaría a favor del cuarto retiro porque es uno de nuestros compromisos, aunque creo que además se debe impulsar otros proyectos de ley como el de impuestos a los súper ricos o el royalty minero, iniciativas que permitirían fortalecer estas problemáticas que se han enfrentado en la pandemia". Por otra parte, respecto a la indicación de los impuestos señaló que "no son los trabajadores quienes deben pagar más impuestos".

Desde el pacto de Dignidad Ahora, el candidato del Partido Igualdad, Luis Acuña indicó que "aprobaría totalmente el retiro, porque existe una cantidad importante de chilenos que han usado sus recursos para resolver los problemas que ha generado el exceso de endeudamiento. Es una forma de precipitar la crisis del sistema de AFP´s para su caída. De seguir sosteniéndolo con los recursos de los trabajadores, este sistema barato va a persistir con esta lógica en donde los trabajadores nunca tendrán un sistema de protección real para sus pensiones". Por otra parte sobre los impuestos agregó "al ingresar estas platas a las administradoras, ya se les aplicó un interés un impuesto que es la ganancia de las administradoras, por cada tres pesos que entregas al sistema uno va a la administración y nos siguen castigando, porque son fondos de los trabajadores. Este es un sistema de ahorro forzoso para financiar a las grandes empresas" sentenció.

Indicaciones

Recordar que diputados del Frente Amplio ingresaron indicaciones que proponen pago de impuestos a aquellos afiliados con ingresos más altos, aunque según un informe elaborado por las propias AFP´s, estas medidas no disuadirán a las personas de retirar sus fondos. Según información entregada por las propias administradoras, 891.953 tendrían que pagar impuestos, es decir un 9.9% de quienes podrían optar. A junio de este año, las AFP´s reportaban que un 20% de sus afiliados ya no tienen fondos, mientras que un 25% tiene menos de un millón de saldo. Frente al escenario de un cuarto retiro, sería un 45% de los afiliados quienes se quedarían sin saldo.

Diputados DC confirman votos a cuarto retiro y rechazan ley corta de pensiones: "No vamos a acompañar nada de un Gobierno que se acabó"

DEBATE. Diputado UDI repuso giro "de emergencia" del 100%.
E-mail Compartir

Durante esta tarde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados iniciará, finalmente, la votación en particular del proyecto de ley que busca admitir un cuarto retiro del 10% de fondos previsionales. En una discusión que asoma más compleja que las iniciativas anteriores que se visaron en la materia, se espera que la instancia envíe al pleno de la Sala el proyecto para su votación mañana jueves.

En la víspera de su "Día D", nuevas aristas de sumaron este martes. En la primera, el diputado Jorge Alessandri (UDI), autor de un proyecto de retiro -del 100% de los ahorros previsionales- que fue desestimado en la fusión de las distintas iniciativas, volvió a reingresar su moción, justificándolo en la remota posibilidad de que los fondos sean expropiados.

Según el legislador, la idea es que sea "una especie de 'en caso de emergencia rompa el vidrio'", que permita que "tengamos 120 días para mover esos dineros a otro instrumento financiero", de mediar políticas "populistas" detalló.

En paralelo, ayer el diputado Gabriel Ascencio (DC) confirmó lo señalado el lunes por el diputado Patricio Walker (DC) en cuanto a que la Falange votaría a favor del retiro en la comisión y en la sala.

Además, criticó el proyecto de "ley corta de pensiones" que busca aumentar la Pensión Básica Solidaria y mejorar la cobertura del Pilar Solidario, que fue ingresado en la Cámara, tras la firma del Presidente Piñera en la antesala.

"Así como están las cosas, es muy difícil que la bancada termine votando a favor. No vamos a acompañar nada de un Gobierno que se acabó", aseveró Ascencio.

Ayer, además, un estudio de la Asociación de AFP señaló que el impacto de las indicaciones del Frente Amplio al cuarto retiro sería mínimo, ya que sólo un 9,9% de los afiliados al sistema tiene remuneraciones afectas y, por ende, pagarían impuesto al girar.