Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales responden ante polémica por cancelación de La Pampilla: apuntan al aforo y al alcalde

TIERRA AMARILLA. Walter Cortés, Pablo Olivares y Luis Guerrero explicaron sus motivos centrales para no respaldar el desarrollo del evento.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Diversas reacciones generó la cancelación del show de la tradicional "Pampilla" de Tierra Amarilla, luego de una votación del Concejo Municipal.

Es así como los concejales Walter Cortés, Pablo Olivares y Luis Guerrero quisieron dar su versión de los hechos y dieron sus motivos centrales para respaldar la cancelación de la actividad.

"Rechazamos el show, el cual era totalmente diferente a la Pampilla en sí, porque la Pampilla incluía los puestos, las cocinerías, un montón de puestos que requiere la Pampilla en sí, que era como una feria de emprendedores y cocinería. El show era totalmente aparte, sobrepasaba los 500 hoteles, las cuales nosotros como Concejo Municipal debemos aprobar, y nosotros en reiteradas ocasiones les consultamos a la comunidad bajo nuestras redes sociales y la gente no quería show, ni show ni pampilla", explicó Walter Cortés, concejal de la comuna.

Entre las razones de fondo para respaldar esta decisión "encontramos que iba a venir gente de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y un sinfín de lugares y no iba a haber un control pertinente para esa gente" indicó Cortés.

Consiente de la molestia en muchos vecinos de la comuna por la decisión, el concejal explicó que la preocupación está enfocada en sostener las prevenciones dado que "nos encontramos aún en riesgo sanitario". Esto "aún cuando la tradición en la comuna acostumbraba a que el día 19 de todos los años la gente visitara el Parque Rafael Torreblanca, que es el único pulmón verde de la comuna, en donde podían 'comerse un asado' o a distraerse con sus chicos, sumado a que el año pasado tampoco hubo Pampilla es una falta grave, pero si este año no hubo en toda la región, ser pionero de hacer una Pampilla encuentro que es algo ilógico en la situación sanitaria en la que estamos en esta oportunidad", sentenció Cortés.

También aclaró que "La seremi de Salud señaló, por ejemplo, que el aforo permitido del Parque Rafael Torreblanca era para 100 personas. El aforo de visitante flotante en el sector era de 250 personas y solamente entre puestos y todo eso hay alrededor de 100 personas, era algo imposible poder controlar" agregando que "la seremi iba a ir a controlar, iba a llevar a sus autoridades sanitarias a poder controlar en el sector y si se necesitaba cursar partes y multas, tendríamos que pagar todos los tierramarillanos por irresponsabilidades y malas decisiones tomadas".

Cortés agregó que "nosotros como concejales también tuvimos una reunión con la seremi de Salud, ella nos dijo que el alcalde tampoco la quería recibir y de hecho no la recibió, quien la recibió fue el jefe de gabinete y la administradora municipal".

Por otra parte, según las declaraciones de Cortés el alcalde tampoco se habría presentado el día de las votaciones, cuando debía definirse si había espectáculo o no. "El alcalde tampoco estuvo en el Concejo Municipal para dar a conocer su opinión y su voto, si él hubiese estado, todo hubiese cambiado. Con su voto se hubiera aprobado todo, pero él no estuvo", sentenció el concejal.

Walter Cortés indicó además que "tal vez a fin de año estamos bien, la situación sanitaria avanza y podemos quizás hacer una fiesta como se merecen los tierramarillanos, con todas las medidas que correspondan, pero en esta ocasión yo creo que no correspondía".

Para finalizar señaló su deseo de "decirle a nuestra gente a la gente de Tierra Amarilla, a los vecinos y a las vecinas que se cuiden en esta fiesta. Recordar que el virus sigue ahí, el virus no se ha ido", finalizó.

Destacan la importancia que empresas locales participen en proyectos

HITO. CChC Copiapó y asesora regional de Hacienda dieron su perspectiva.
E-mail Compartir

de la Región de Atacama

Un trabajo pionero realizado a nivel regional que incluyó el reacondicionamiento completo de camiones de trescientas treinta toneladas, que cumplieron su vida útil en Chuquicamata con más de cien mil horas de operación, permitiendo que puedan tener un nuevo ciclo de entre quince a veinte años más para ser parte del Proyecto Rajo Inca de Codelco Salvador, es desarrollado por parte de la empresa regional Comercial San Ignacio, lo que fue destacado por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó, Guillermo Ramírez, y la asesora regional de Hacienda, María Soledad Lingua.

"Nosotros hace un tiempo atrás estamos promoviendo fuertemente el concepto Ecosistema Regional, que es la vinculación entre las instituciones públicas y privadas con el objetivo de fortalecer a las empresas locales y a los trabajadores de la región y aquí con San Ignacio tenemos un ejemplo potente que da muestra de que los representantes de las actividades productivas de la zona son capaces de hacer este tipo de obras", explicó Ramírez.

Por su parte, la asesora regional de Hacienda indicó que "este es un proyecto muy importante para la región por tres razones, primero porque es primera vez que se hace recuperación a este tipo de maquinaria minera en Latinoamérica (…) lo que finalmente es un ahorro para el país porque Codelco podrá utilizar de mejor manera sus recursos, en segundo lugar es que este trabajo se está realizando en Atacama (…) para potenciar no sólo a las empresas mineras, sino también a los proveedores, y en tercer lugar es que puede ser exportable, tenemos países vecinos que también son mineros como Perú y Bolivia por lo que perfectamente podría ser replicado".

El trabajo realizado -denominado Overhaul- incluyó un cambio en el módulo de potencia, reparación de los componentes, como chasis y todas las piezas que son parte de los sistemas eléctricos y mecánicos del equipo, en definitiva un reacondicionamiento full, con algunas modificaciones para llevarlo incluso a una configuración más alta.

Dicson González, gerente de Comercial San Ignacio, manifestó con relación a las labores que están realizando que "el año de licitación fue desafiante, pues tuvimos que demostrar que teníamos las condiciones y la experiencia como empresa regional, lo que sin duda era un punto importante para que este proyecto se quedara en Atacama y para eso luchamos, trabajamos duro con los ingenieros, la parte comercial, todos los técnicos que de alguna u otra manera participaron en el desarrollo del proyecto". Además agradeció a Codelco por "la confianza" depositada en ellos.

Realizan desfile por las Glorias del Ejército en la comuna de Vallenar

INSTANCIA. El delegado presidencial, Patricio Urquieta, encabezó la ceremonia que se desarrolló en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

El delegado presidencial Patricio Urquieta encabezó el Desfile por las Glorias del Ejército que se desarrolló en la Plaza de Armas de la comuna de Vallenar.

La ceremonia se desarrolló durante la mañana de ayer y acudieron además autoridades como la delegada provincial Nelly Galeb, el senador Rafael Prohens, los alcaldes de la Provincia del Huasco, consejeros regionales, concejales y autoridades de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, informó la cuenta de Twitter de la Delegación Presidencial.

Hubo desfile de autoridades, soldados y funcionarios de Carabineros, entre otros.

Fue "una instancia para conmemorar nuestra historia, nuestra bandera, nuestro himno y nuestro escudo que forman la identidad de una patria libre y soberana", destacó la Delegación.