Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministerio de Desarrollo Social entregó más de 19 toneladas de comida saludable

PARA OLLAS COMUNES. El objetivo es que personas en situación vulnerable tengan acceso a alimentación de calidad como parte del Plan de Seguridad Alimentaria que comenzó el Gobierno.
E-mail Compartir

Con unos nutritivos porotos con rienda y una rica ensalada verde, se dio inicio a una nueva olla común en la población Juan Pablo II de la comuna de Copiapó. En esta oportunidad, la preparación estuvo a cargo del grupo humano de la Junta de Vecinos Amistad, quienes gracias al financiamiento del Gobierno, pudieron ejecutar esta maravillosa iniciativa.

Particularmente, en la región de Atacama se han repartido 19 toneladas de comida saludable en sus tres provincias (Copiapó y Chañaral, Huasco) para la realización de ollas comunas, las cuales forman parte del proyecto "Entrega de alimentos saludables", que es financiado a través de asignaciones directas al Fondo para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ejecutado por la Corporación Red de Alimentos con la colaboración del Sistema Elige Vivir Sano.

"Queremos destacar el esfuerzo de Jorge, presidente de la JJVV, y de su equipo humano, quienes han trabajado por más de 20 meses en esta gran cruzada solidaria que es entregar alimentos a los grupos más vulnerables. Además, quiero invitar a la sociedad civil a que estas fiestas tengamos una celebración desde el punto de vista social, es decir, unas 'Fiestas Patrias con Sentido', donde el ayudar y apoyar a los grupos más sensibles sea el eje principal", sostuvo en seremi de Desarrollo Social, Luis Morales.

Este proyecto ha entregado 132 ollas comunes a nivel nacional país, beneficiando a cerca de 28 mil personas y que en esta segunda etapa ya ha cuadruplicado su presupuesto. En este contexto, en la región se verán beneficiadas más de 12 organizaciones, llegando a más de 1.700 personas.

Seremi de Salud retiró 1.254 vacunas Pfizer caducadas en la región

MERMA. La autoridad sanitaria se refirió al caso de 53 personas que recibieron dosis expiradas, indicando que quitaron 209 viales de la red de salud, lo que no afecta el proceso de inoculación en Atacama. Cada vial equivale a 6 dosis y Colmed manifestó que la situación amerita sumarios a fin transparentar lo ocurrido y recuperar confianzas.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Ayer, la seremi de Salud, Claudia Valle, se refirió al caso de las 53 personas en las comunas de Copiapó, Huasco y El Salvador que recibieron dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer caducadas, explicando que en ese contexto "fueron 209 viales que se retiraron de la red de salud, lo que no ha afectado nuestro exitoso proceso regional, donde hemos alcanzado un 91% de vacunación a personas con esquema completo". Cabe mencionar que cada vial de Pfizer equivale a 6 dosis, lo que equivale a 1.254 vacunas desechadas por caducidad.

Igualmente, la autoridad sanitaria agregó que "inmediatamente se adoptaron todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y el sistema de vigilancia de los errores programáticos (...) Se han adoptado los respectivos planes de mejora en todas las comunas para que esta situación no vuelva a suceder".

No obstante, consultados sobre qué ocurrió para que 53 dosis caducadas se hayan administrado, desde la Seremi de Salud dijeron que "todos los detalles están en proceso de investigación".

En tanto, desde el municipio de Copiapó se refirieron a estos hechos a través de una declaración pública afirmando que "las vacunas Pfizer tienen una durabilidad de 31 días, podemos señalar tajantemente que ninguna persona ha sido inmunizada fuera de esos plazos, los cuales están establecidos en la información técnica emanada del propio Ministerio de Salud".

Además que "tenemos la constancia del avance diario de inoculación que se ingresa en forma inmediata al Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI). Podemos garantizar la seguridad tanto del proceso de vacunación como la seguridad de las personas. A pesar de las imprudentes declaraciones de la seremi de Salud, continuaremos con esta importante labor de inmunizar a la población contra el covid-19 y cumplir con nuestro compromiso con la comunidad y con el propio Ministerio de Salud".

Amerita sumarios

Y también a través de una declaración pública, el Colegio Médico (Colmed) Atacama se refirió al caso de las personas inmunizadas con dosis caducadas, enfatizando que "como el contexto lo amerita, es preciso se cursen los sumarios sanitarios correspondientes a fin de transparentar lo ocurrido y se genere confianza en cuanto al proceso de vacunación, ayudando así a que no se repitan estos hechos que causan preocupación en la comunidad".

"Es necesario que se efectúe un exhaustivo seguimiento a dichas personas, ya que según lo informado por las mismas autoridades sanitarias, existiría una disminución en la efectividad de la vacuna, por lo que habría que inocularlas nuevamente", añadieron.

Aunque es dable precisar que las personas inoculadas con dichas vacunas fueron contactadas por la autoridad sanitaria y están bajo un proceso de farmacovigilancia.

Y que a nivel ministerial tomaron contacto con el laboratorio Pfizer para plantear lo ocurrido y tomar medidas, a fin de saber en qué momento es preciso medir los anticuerpos de los afectados.

Sernameg reforzó el uso de sus vías de orientación en violencia durante Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Esta semana, Sernameg Atacama comenzó la instalación de nuevos afiches que refuerzan en la comunidad los canales de orientación en temáticas de violencia contra las mujeres, Recuerda #NoEstásSola. Afiches que serán instalados durante los próximos meses en negocios locales, organizaciones sociales, organismos públicos y privados, entre otros.

Este fin de semana largo se celebra las fiestas patrias, enmarcadas en el Plan 18 seguro, que gracias al gran trabajo que ha realizado el gobierno con el plan de vacunación, permitirá tener un país en su mayoría en etapas avanzadas del Plan Paso a Paso.

"Como Sernameg Atacama continuamente estamos reforzando la campaña #NoEstásSola con las mujeres de nuestra región. Informado que contamos con el Fono 1455 de Orientación en temáticas de Violencia Contra las Mujeres, que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, de los canales de contacto silencioso, un Chat web disponible en la pagina de nuestro servicio www.sernameg.gob.cl y el WhatsApp +56 9 9700 7000", afirmó Camila Tapia, directora regional de Sernameg.

Finalmente, es primordial recalcar a la comunidad que las denuncias antes situaciones de violencias de las cuales sean víctimas o testigos, las deben hacer directamente en Carabineros al fono 133 o al fono familia 149, en la PDI al 134 o directamente en las Fiscalías.