Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

plia variedad. Trompos de madera desde $3 mil y emboques, al mismo valor.

Para vestir a los más pequeños de la casa con los trajes típicos de nuestra cultura folklórica, se encuentra una amplia variedad en supermercados, comercio establecido y ambulante de la ciudad. Los precios fluctúan entre los $10.000 desde las tallas 4 a la 12 para vestidos de chinas y trajes de huaso, mientras que en tiendas establecidas del centro puede encontrar trajes de mayor factura desde los $15.000 en talla 1 y 2, que van en aumento hasta S -M -L- XL por $30 mil cada uno, con falso aparte por otros $15.000, calcetines con vuelos desde los $2.000, un pañuelito por $1.500 y los zapatos de todos los números por $30 mil. Es decir, para vestir a una niña de talla 10 usted debería desembolsar alrededor de $65.000 en una tienda de mejor factura; claro que también puede comprar en supermercados y comercio no establecido por alrededor de $20.000.

En el caso de los varones, los ponchos los puede encontrar por $30 mil y los pantalones desde $20 mil a $32 mil dependiendo de la talla, las taloneras en $10 mil y los sombreros entre $30 y $50 mil dependiendo de la talla. Los espuelines cuestan $20 mil, las fajas entre $6 mil y $12 mil dependiendo la talla. Para vestir a un niño desde una talla 12 usted podría estar pagando desde $80 mil.

La reina de todas las decoraciones siempre será una linda y flameante bandera, más aún cuando algunos dicen que es de las más linda del mundo. En diversos comercios al recorrer el centro de la ciudad, podrá encontrar desde 60x90 cm a $5mil hasta 200x300 cm por $30mil.

Aunque lo importante, recuerde, es compartir en familia y no caer en excesos en estos días en que la chilenidad nos aflora.

5 personas fue el tamaño de grupo familiar que se usó para el cálculo de los productos.

$3.190 la botella de pipeño de un litro en el comercio local.

Municipalidad de Huasco retomó la mesa comunal del adulto mayor

INICIATIVA. El objetivo es dar soluciones a problemas atingentes a la tercera edad, como como la atención preferencial en salud y horas médicas, entre otros.
E-mail Compartir

Esta semana, el puerto de Huasco celebró la segunda mesa comunal del adulto mayor, instancia resolutiva, donde participaron los concejales Javiera Orellana, Alberto Cumplido, Luis Trigo y Rafael Campos; además de la presidenta de la Unión comunal de Adultos Mayores (Ucam) Rosa Garrido Cerón, Helda González Montero, secretaria Ucam, Brunilda Marambio presidenta Club Campanitas y Carlos González del club Pensionados del Hierro.

Esta mesa de trabajo, busca dar solución a diversas problemáticas atingentes a los adultos mayores como la atención preferencial en salud y horas médicas, rebaja de pasajes interurbano, talleres de alfabetización digital para adultos mayores, además de poder contar con un lugar físico para la atención integral del adulto mayor como la casa diaria.

Ante esto, según informaron los concejales presentes en la actividad, ya existe un acercamiento con las empresas de transporte interurbano para buscar una rebaja en la tarifa del pasaje para los adultos mayores del puerto; y existe el interés de poder contar en el mediano plazo, con la construcción de casa hogar municipal.

A la fecha ya existe un catastro de los abuelitos de la comuna, tanto los que pertenecen a programas municipales, como los que son partes de clubes. Este catastro ha permitido a la oficina del adulto mayor, visitar, conocer y evaluar casos que requieran apoyo y monitoreo.

En la oportunidad, la encargada de la oficina del adulto mayor Miriam Avalos, dio a conocer los diferentes programas municipales y estatales disponibles, además de vías de financiamiento como los proyectos FNDR. Paralelo a esto, se está organizando las actividades del mes del adulto mayor, el cual se celebra en octubre.