Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El alcalde Cesar Orellana brindó su respaldo a la candidatura presidencial de Yasna Provoste

E-mail Compartir

En la tarde de ayer, el alcalde de Freirina, César Orellana, salió al paso de una publicación realizada por un medio de circulación nacional que incluyó su nombre entre los miembros del PS que brindaría su apoyo a la candidatura presidencial de Gabriel Boric (CS) en detrimento de candidatura de Yasna Provoste (DC).

"No es efectivo que yo haya entregado un respaldo al candidato Boric", partió en su relato el jefe comunal de Freirina, quien comentó que "a nivel nacional salió en circulación de un medio de comunicación (el presunto apoyo a Boric), sin embargo, a mí no se me ha consultado nada, por lo tanto, quiero descartar esa opción".

Orellana fue enfático en declarar que su respaldo a la senadora Provoste es a título personal. "Yo tengo un compromiso personal con la senadora Yasna Provoste, de entregar el respaldo, que hoy día se convierte en apoyar a una persona que conozco, que es de la Región de Atacama, en eso estamos claros, más allá de las diferencias que uno podría tener en el ámbito del partido en el cual milita la candidata a la presidencia", aseveró.

Incluso, el edil de Freirina señaló que "la senadora (Provoste) me ha solicitado hacerme cargo de la campaña a nivel de la provincia del Huasco, desafío que obviamente voy a asumir en los próximos días, y esto es independiente de la decisión que hoy día están tomando los diferentes comunales, y en eso el PS de Freirina señaló que en los próximos días van a emitir un pronunciamiento".

"Yo, César Orellana, obviamente que estoy entregando el respaldo y el apoyo a la candidatura a la presidencia de Yasna Provoste", finalizó en su intervención el alcalde de la comuna de Freirina.

Maximiliano Hurtado figura en listado de convencionales que rindieron boletas de familiares ante el Servel

DINERO. El constituyente emitió una y dijo que su hermano participó activamente como brigadista en su campaña. "Entiendo que no hay ninguna restricción en aquello".
E-mail Compartir

Redacción

Luego de la polémica que levantó la auditoría interna de "La Lista del Pueblo", que detectó boletas de familiares de sus candidatos entre sus gastos de campaña, una investigación realizada por Ciper Chile - con datos del Servel - a todos los postulantes a la Convención Constitucional, reveló que en total son 170 los familiares que figuran como proveedores de 128 candidatos de casi todo el espectro político, que en total cobraron un monto que supera los 180 millones de pesos.

De hecho, en el listado que publicó el medio de comunicación antes citado, aparece el nombre de Maximiliano Hurtado (PS), constituyente electo por la Región de Atacama que rindió una boleta por un millón 50 mil pesos de su hermano Sebastián Hurtado.

Si bien el constituyente que milita en el PS declinó referirse en profundidad a este tema, comentó a grandes rasgos que "las personas que conocen mi campaña lo vieron muchas veces" y que "se puede buscar en mis redes sociales todas las actividades en las que estuvo conmigo".

Según Ciper, el hermano de Hurtado trabajó como activamente como brigadista en su campaña y en esa línea, el convencional electo señaló que la boleta está "pagada" y añadió que "entiendo que no hay ninguna restricción en aquello".

Constituyentes electos

Maximiliano Hurtado figura en un listado de 10 convencionales electos que rindieron boletas ante el Servel.

En detalle, al constituyente por Atacama se suman: Patricio Fernández Chadwick (independiente por el Partido Liberal, $4,5 millones), Agustín Squella (independiente por el Partido Liberal, $2,8 millones), Ignacio Achurra (Convergencia Social, $2 millones), Teresa Marinovic (independiente por Renovación Nacional, $2 millones), Ramona Reyes (Partido Socialista, $2 millones), Manuela Royo (independiente por Igualdad, $1,5 millón), Cristián Monckeberg (Renovación Nacional, $1,3 millones), Jennifer Mella Escobar (independiente por Convergencia Social, $1,1 millón) y Paola Grandón (Federación Regionalista Verde Social, $700 mil).

Fernández Chadwick emitió dos boletas a sus hermanos Bernardita y José Vicente, por su parte Agustín Squella incluyó entre sus asesores a su sobrino Andrés Squella Boedo y Teresa Marinovic figura con cinco boletas provenientes de un hijastro (Enrique Alcalde) y otros dos hijos (Josefina y Alberto Zúñiga Marinovic).

En el caso de Ignacio Achurra, aparece con dos facturas de la empresa "Achurra SpA", propiedad de su hermana Constanza Achurra. Asimismo, Ramona Reyes presentó una boleta de su hermano Humberto Reyes y Manuela Royo hizo lo propio con su hermana Jimena Royo.

Respecto del caso de Cristian Monckeberg, este contrató a su hijo Jorge Monckeberg para "labores administrativas", en tanto que Jennifer Mella figura con dos boletas emitidas a nombre de su hija Antonia Ortega Mella.

Por último, en el caso de Paola Grandón, rindió dos boletas de su hermano Julián Grandón, quien es profesor de Educación Física.

Cabe mencionar que La Ley 19.884 sobre Transparencia, Control y Gasto Electoral, cuya última modificación es de 2017, no prohibe la contratación de familiares, ni siquiera hace mención a este tema.