Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agrupaciones oncológicas piden que Rojas Vade sea excluido de la Convención Constitucional

E-mail Compartir

Un total de 25 agrupaciones oncológicas, incluida la agrupación regional "Familia Oncopediátrica Atacama" a través de una declaración pública, pidieron que Rodrigo Rojas Vade, convencional constituyente, debe ser excluido de su cargo en la Convención debido a que mintió sobre su diagnóstico.

Al respecto, dentro del comunicado se expresó que "el montaje llevado adelante por Rodrigo Rojas Vade nos violenta profundamente".

Además explicaron que también les parecen lamentables los argumentos y justificaciones de algunos miembros de la Convención, quienes están a favor de Rojas Vade. "Su participación en el organismo encargado de redactar la nueva constitución genera un daño al proceso que se está desarrollando (...) Rojas Vade es una persona que atentó contra la fe pública, y en virtud de aquello, creemos que debe ser excluido de la Convención Constituyente".

Aguinaldos: baja su uso para pagar deudas y el 80% de empresas lo entregará a trabajadores

ECONOMÍA. Estudio mostró cómo se usarán estos dineros en la Región de Atacama.
E-mail Compartir

P. Torres/Redacción

A través de un estudio de Chiledeudas.cl se reveló el uso de aguinaldos que los trabajadores darán en Atacama, los cuales en su mayoría lo usarán en deudas aunque en menor porcentaje que en 2020, mientras se informó sobre el porcentaje de empresas que lo darán, el cual es mayor respecto al año pasado, esto impulsado por la recuperación económica.

Estudio

Al respecto, Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl, señaló que el 29% de los trabajadores de la Región de Atacama que recibirán aguinaldo de Fiestas Patrias utilizarán el dinero para pagar deudas, muy lejos del 65% registrado en 2020, cuando las restricciones del coronavirus azotaban con mayor fuerza al país.

Agregó que el 62% usará este aguinaldo de Fiestas Patrias para realizar un asado en familia o con sus amigos ante la mayor apertura de la economía impulsada por las mejoras sanitarias y sólo un 9% ahorrará estos recursos, eso sí, esta cifra es casi el doble que la del año pasado.

"El dinero destinado a pagar deudas se estabilizó por varias razones. La principal, es la entrega del IFE Universal, que inyectó importante liquidez financiera a las familias, y luego, está la normalización sanitaria y económica que experimenta el país. Con todo, estos recursos se enfrentan a una inflación creciente, es decir, a un costo de la vida mayor, a precios más altos de productos básicos", afirmó el experto en endeudamiento responsable.

Además, se informó que, en promedio, los trabajadores y trabajadoras del sector privado en el país recibirán 65 mil pesos como aguinaldo de Fiestas Patrias, mientras que los empleados públicos obtendrán más de 76 mil pesos si su remuneración líquida de agosto 2021 es igual o inferior a $794.149, y quienes ganen más que eso, alcanzarán un monto de $53.124.

Asimismo, el ingeniero comercial apuntó que sobre el 50% de las empresas entregarán el aguinaldo en dinero en efectivo, el 20% a través de gift cards, el 10% en caja de alimentos y el 20% restante de las compañías no dará nada especial a sus trabajadores. Esto último tiene relación al sector privado ya que el sector público está obligado a otorgar el beneficio.

"Durante 2020, el 25% de las compañías no entregaron ningún beneficio especial a sus trabajadores por Fiestas Patrias, pero este año, la cifra bajó al 20% por la recuperación económica", explicó el director de Chiledeudas.cl.

Economista

Al respecto, Hernán Pape, académico del Departamento de Industrias y Negocios de la Universidad de Atacama y doctor en Ciencias Empresariales, explicó que la baja de porcentaje de uso para el pago de deudas está influenciado por los beneficios que el Estado ha entregado. "El IFE por ejemplo, ingresos familiares de emergencia y también con los retiros del 10% de la AFP y eso se deduce porque las personas tienen mayor liquidez, eso significa que disponen de más recursos, no es por un tema de que la economía se está recuperando o que haya mayor trabajo y los sueldos estén mejores, no es así".

Además, comentó que este es un porcentaje significativo para las familias "que han retirado el 10% las tres veces, se han visto con un par de millones en su bolsillo, en su billetera y es evidente que lo primero que han hecho ha sido pagar deudas, porque de esa manera se evitan con todo lo que tiene que ver con gastos de intereses financieros, así que me parece súper natural esta cifra".

"Las personas tienen mayor liquidez, eso significa que disponen de más recursos, no es por un tema de que la economía se esta recuperando".

Hernán Pape, Economista y académico UDA

62% de las personas ocupará el aguinaldo con un asado para celebrar Fiestas Patrias.

65% fue la cifra de las personas que ocuparon el aguinaldo para pagar cuentas en el 2020.

Juan Santana denunció ante el Sernac aumento de precio de las carnes

RECLAMO. El diputado alertó de esta situación a la entidad en vísperas de Fiestas Patrias y considerando que no hay una falta de stock de estos productos.
E-mail Compartir

Juan Santana, diputado por la región, realizó una denuncia ante el Servicio del Consumidor por el alza sostenida de los precios de diversas carnes a días que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias en el país.

Sobre esta situación, el legislador sostuvo que "según el Instituto Nacional de Estadísticas, entre mayo del 2020 y el de 2021, el precio de la carne de vacuno subió en un 8,3%, pero si consideramos los precios desde el 2018, el aumento ha sido de un 21,7%.".

Además, agregó que "un estudio realizado por Retail Compass, durante las últimas semanas las personas han tenido que desembolsar un 13% más de dinero por una canasta familiar de Fiestas Patrias, en relación al año anterior. Por ejemplo, el pollo es el producto que más ha aumentado su valor con un 35% de incremento".

Para cerrar, Santana explicó que "esto es grave, pues la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ha confirmado que no existen problemas de abastecimiento que justifiquen un alza en los precios y es por eso que le pedimos al Sernac iniciar una investigación con el objeto de velar por el cumplimiento de la normativa de protección de los derechos de los consumidores".