Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

La pregunta que surge es si están preparadas las comunas para recibir a turistas este fin de semana y durante las próximas semanas.

La industria hotelera de la región se sustenta principalmente por empresas que traen trabajadores. Renán Calderón de Hotel Cecil cree "que tendríamos alguna dificultad de capacidad en la región para recibir familias, los hoteles están cerrados o arrendados por empresas. Mi consejo sería a las familias que busquen reservar los fines de semana".

Agrega que "si bien tengo personal estable, en la oportunidad que he buscado mucamas, ha sido muy difícil". Aún así, están en condiciones de recibir familias "principalmente los fines de semana, ya que en la semana reservan empresas para sus trabajadores".

En Copiapó el Hotel Cactus de Natalia Martín señaló que "justamente ahora he empezado a recibir consultas para reservas de familias, para fines de septiembre y hasta mediados de octubre, familias que consultan por el desierto florido", agregando respecto al personal "desde hace más de un año contamos con el mismo personal y hemos estado con bastante movimiento".

Trabajadores

Rodrigo Bernal Galdames del hotel Vallenar comenta que desde el inicio de la pandemia "la gente es más reacia a trabajar, ponen muchas condiciones para trabajar. Si no pagas $30 mil diarios, no trabajan".

La escasez se está enfrentando desde el año pasado, se busca personal y no llega o no les interesan las condiciones. "Nos faltan electricistas, carpinteros, camareras vienen a ver y luego dicen que no es lo que ellos querían, aunque esperamos que de aquí a fin de año se arregle la situación", señala.

Encuesta

Una encuesta aplicada por Trabajando.com, señala que un 13% de las personas se tomará un descanso durante estas festividades, cifra mayor a la del año pasado cuando alcanzó sólo 8%. Entre quienes saldrán de vacaciones, 48% lo hará entre 3 y 6 días, 41% entre 1 y 3 días, y 6% por más de 1 semana. Por otro lado, respecto a los días libres que entregan las compañías, según un estudio de Talana -plataforma que digitaliza RRHH en las empresas-, un 39% de las firmas dará día libre o vacaciones adicionales para esas fechas.

"Justamente ahora he empezado a recibir consultas para reservas de familias, para fines de septiembre y hasta mediados de octubre, familias que consultan por el desierto florido"

Natalia Martín, Hotel Cactus de Copiapó

"Esperamos tener un crecimiento entre 50% y 70% en la venta de pasajes online de bus en comparación a niveles pre-pandemia de las Fiestas Patrias del 2019".

Simón Narli, Cofundador de Recorrido.cl

"Creo que tendríamos alguna dificultad de capacidad en la región para recibir familias, los hoteles están cerrados o arrendados por empresas. Mi consejo sería a las familias que busquen reservar los fines de semana".

Renán Calderón, Hotel Cecil

13% de las personas se tomará un descanso durante estas festividades, según Trabajando.com

Comprometen priorizar proyecto para la Escuela Pukará de Copiapó

NECESIDAD. El establecimiento requiere contar con nuevas dependencias producto de la alta demanda de estudiantes diagnosticados con TEA.
E-mail Compartir

La Escuela Pukará, única en el país que centra su educación a estudiantes diagnosticados con TEA, trastornos del espectro autista, necesita nuevas dependencias ante la alta demanda de estudiantes. Por eso los integrantes de las Comisión de Educación y Provincial Copiapó, del Consejo Regional de Atacama, CORE, Juan Santana, Ruth Vega, Sergio Bordoli, Patricio Alfaro y Roberto Alegría, visitaron en terreno un proyecto que busca resolver la urgente necesidad de dicho establecimiento educacional.

Producto de los aluviones; la quiebra de la empresa constructora; y el cambio de la educación al SLEP, ocasionaron la paralización de las obras para un recinto educacional ubicado en las cercanías donde funciona la Escuela Pukará, siendo tomado como proyecto para poder ser utilizado en beneficio de la escuela.

De acuerdo a esto, el presidente de la Comisión de Educación, Juan Santana, informó que "vamos a priorizar esta iniciativa que es de primera necesidad. Estamos todos en la tarea de empujar esto para que se concrete y se termine el proyecto. Vamos a conversar con el Gobierno Regional para ver los fondos que se requieren para ello. Esperamos que al 2023 ojalá los niños y niñas puedan tener clases en dependencias que se merecen".

Asimismo, el presidente de la Comisión Provincial de Copiapó, Patricio Alfaro, sostuvo que "es muy importante que la Escuela Pukará tenga nuestro apoyo a través del Consejo Regional para llevar adelante ese proyecto que prácticamente está abandonado y es una necesidad imperiosa de todos los estudiantes, de sus padres y apoderados que necesitan las comodidades y los espacios necesarios para una educación inclusiva y de calidad".

Cabe señalar que, actualmente el recinto cuenta con 87 estudiantes, entre seis a treinta años de edad. Mientras que, en lista de espera existen 40 niños y jóvenes en lista de espera.

La directora de la Escuela Pukará, Verónica Contreras, comentó que "siento que es la primera vez que podría retomarse este proyecto, por lo tanto, con urgencia el CORE y el Gobierno Regional debiese tomar esta iniciativa como una necesidad emblemática dentro de lo que es la educación. Estamos en una situación laboral y pedagógica muy compleja porque la escuela no cumple con normativas, con requerimientos básicos, con seguridad y por eso se hace urgente que el CORE tome este proyecto y considere los montos y agilizar procesos".

Fiestas Patrias: Dos de los tres días feriados son irrenunciables

FIN DE SEMANA. Autoridades de Trabajo hicieron un llamado a los empleadores de respetar la normativa vigente.
E-mail Compartir

Resta poco tiempo para la celebración de las Fiestas Patrias 2021, en este contexto, cabe referirse a los días feriados que habrá durante las celebraciones.

Esta semana habrá tres feriados, los días 17, 18 y 19 de septiembre. No obstante, no todos ellos serán irrenunciables.

Así, el viernes 17 de septiembre será feriado, pero no irrenunciable. Esto quiere decir que el comercio y servicios similares pueden funcionar con normalidad.

Por otro lado, los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre, sí serán feriados irrenunciables. Esto significa que el sector del retail, supermercados y gran comercio no podrán funcionar.

Como el sábado 18 y domingo 19 de septiembre serán feriados irrenunciables, el comercio en general deberá permanecer cerrado y solo podrán abrir los locales atendidos por sus propios dueños.

Excepciones

La normativa vigente contempla una excepción, pues pueden trabajar durante los feriados irrenunciables los trabajadores de los siguientes servicios: Clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, tales como: cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs y cabarets, Locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados, establecimientos de venta de combustibles (conocidas como "servicentros", "bencineras" o "bombas de bencina"), farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria, tiendas de conveniencia asociada a establecimientos de venta de combustibles, es decir, aquellos lugares comerciales de venta directa al público ubicadas dentro del recinto de las bencineras, donde se elaboran y venden alimentos preparados en el mismo sitio, y son consumidos por el cliente en el propio local, los almacenes de barrio, mientras sean atendidos por sus propios dueños.

Llamado

El seremi del Trabajo, Carlos Leal, expresó que "en estas fechas especiales hacemos un llamado a los empleadores que según la ley se encuentren comprendidos dentro de los comercios cuyos trabajadores se ven favorecidos por el feriado irrenunciable, a respetar esta normativa, más allá que para evitar las sanciones que la ley contempla, sino con el objetivo fundamental de beneficiar directamente a las y los trabajadoras y trabajadores con este descanso".