Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chahuán llevará a Leonidas Romero al tribunal supremo por apoyar a Kast

DIFERENCIAS. Diputado no apoya al abanderado del partido, Sebastián Sichel.
E-mail Compartir

El senador y presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, quien durante la mañana había asegurado que buscaría sanciones a los "díscolos" -en el marco del debate por el cuarto retiro de las AFP-, aseguró ayer en un video en sus redes, que había definido llevar al diputado Leonidas Romero al Tribunal Supremo del partido.

"Ningún candidato de RN apoyará a un candidato distinto a Sebastián Sichel. El candidato de RN, nuestro candidato es Sebastián Sichel, y quien haga algo distinto tendrá que dar un paso al costado", aseveró el parlamentario, quien anticipó que se pretende que la instancia revisora de la colectividad "adopte las medidas sancionatorias correspondientes".

Lo anterior, en el marco del apoyo que el diputado por Concepción y Talcahuano ha brindado al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, candidatura externa al pacto de Chile Podemos+ y que le ha valido críticas del propio presidenciable oficialista y de su entorno más directo, entre ellos su coordinador Pedro Browne.

A mediados de agosto, Romero fue -incluso- más lejos y aseguró que Sichel "no es mi candidato (…) no voy a votar por él, no voy a trabajar por él y espero que no sea Presidente", a raíz del respaldo que el ex ministro de Desarrollo Social había dado a la iniciativa del matrimonio igualitario. "Esto me puede costar incluso que mi partido no me lleve a la reelección", anticipó, lo que, de todos modos, no había ocurrido dado que RN de todos modos lo inscribió en su lista parlamentaria.

DESCARGOS

El mencionado diputado, quien aseguró haber apoyado al candidato de su partido, Mario Desbordes, en la primaria de la derecha, dijo a Emol que había pedido "libertad de acción" a la directiva del partido, asegurando que su candidato era José Antonio Kast. Añadió estar "agradecido porque me inscribieron" aunque "ahora no sé si me van a bajar de la lista. Si me van a expulsar del partido es decisión de ellos".

Romero espetó que "no le he mentido a nadie, no se enteraron por la prensa, lo hice personalmente hace unas semanas atrás. Que hagan lo que tengan que hacer, tienen la libertad de expulsarme y yo de asumirla", indicó, agregando que por su formación religiosa no apoya la agenda valórica encarnada por el abanderado del oficialismo. "El señor Sichel está a favor de todo lo que yo estoy en contra", cerró.

Continúa búsqueda de desaparecidos en Cobquecura

EMERGENCIA. Mal tiempo golpeó a toda la zona centro sur del país.
E-mail Compartir

Durante toda la jornada personal del GOPE de Carabineros y de la Armada de Chile, con apoyo de Bomberos, del Ejército y de equipos municipales de emergencia, trabajaban en la búsqueda de tres personas que se reportaron desaparecidas en la comuna de Cobquecura durante la noche del sábado, en el marco del frente de mal tiempo que afectó a toda la zona centro sur del país.

Sin embargo, pese a los esfuerzos, no se había logrado dar con el paradero de tres adultos identificados como Diego Águila Bustamante, Jorge Leiva Herrera e Ismael Guti.

De acuerdo a los reportes de la autoridad, los tres son turistas -parte de un grupo mayor- que desaparecieron luego de desatender las advertencias ante los episodios de fuertes marejadas en la zona y decidieron ingresar a una caverna en el sector turístico llamado Iglesia de Piedra, ubicado en el sector de Pilicura, a unos cinco kilómetros de Cobquecura, en la región de Ñuble.

Según información de Carabineros, siete personas quedaron atrapadas en los roqueríos de la zona, de las cuales tres pudieron salir del lugar por sus medios y una logró ser rescatada por Carabineros. Otras tres personas se mantienen desaparecidas.

La Fiscalía Regional de Ñuble reportó que se constituyó el fiscal jefe de Quirihue, Eduardo Planck para coordinar la pesquisa de información y los esfuerzos por ordenar la búsqueda que se prolongó en la zona de la Iglesia de Piedra y sus alrededores bajo fuertes inclemencias del tiempo.

FRENTE DE MAL TIEMPO

En tanto, continuaban los efectos del frente de mal tiempo que desde la madrugada -y hasta este lunes- afectaba entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos, provocando caídas de árboles, daños a más de una decena de viviendas, inundaciones y cierre de puertos. Además poco más de 107 mil clientes vieron afectado su suministro eléctrico entre Valparaíso y La Araucanía, según la Onemi y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Durante la tarde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) decidió mantener Alerta Temprana Preventiva en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Ñuble, Maule, Araucanía, Los Ríos y la Metropolitana.

Equipos de Sichel y Boric moderan tono en el debate

PRESIDENCIAL. Tras días en "guerra de declaraciones", el entorno de los candidatos "bajo velocidad", pero manteniendo posiciones encontradas sobre el cuarto retiro.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de una semana marcada por críticas personales entre el abanderado de Chile Podemos+, Sebastián Sichel, y el de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric -en la que salieron a la palestra los estudios de Boric y la paternidad-, ayer domingo colaboradores de ambos candidatos parecieron dejar atrás el tono confrontacional, aunque enfatizaron sus diferencias especialmente en lo referente al cuarto retiro de fondos previsionales.

La iniciativa, que esta semana se continuará debatiendo en el Congreso previo a su votación el 22 de septiembre, ha marcado posiciones, especialmente en el parlamentario que dijo no estar a favor de un nuevo giro desde las AFP, pero luego lo avaló como alternativa de apoyo económico.

Al respecto el coordinador de su campaña, Giorgio Jackson aseguró ayer en el programa Mesa Central de Canal 13, que el retiro -desde el primero hasta el que se discute hoy- "nunca ha sido pensado como una buena política pública", aunque precisó que seguirán bogando por su aprobación, procurando que "no beneficie a los sectores con más altos ingresos.

"¿Cómo lo hacemos para poder aprobar el retiro pero mitigar los efectos en esa exacerbación de la desigualdad? En esa conversación tenemos hasta el miércoles para llegar con alguna propuesta (…) Estamos trabajando para que las indicaciones mitiguen esos efectos negativos en desigualdad y también en inflación y a partir de eso nosotros poder de alguna manera viabilizar un cuarto retiro distinto al que se está planteando ahora", añadió el diputado Jackson.

CUARTO GIRO Y CRISIS

También en T13, el antropólogo y parte del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), Pablo Ortúzar, -quien colabora en la campaña de Sebastián Sichel- recordó que el cuarto retiro "no genera ningún beneficio para las mayorías trabajadoras del país, que ya no tienen ahorro previsional alguno, pero sí un enorme daño".

En ese sentido, añadió que "la reforma social exige líderes valientes y honestos" y que "a veces es mejor arriesgarse a perder diciendo la verdad que arriesgarse a ganar mintiendo". Además de insistir que un nuevo giro sería "tan peligroso como catastrófico", dijo que sería "recibir, al mismo tiempo, una banda presidencial y una soga en el cuello: si Boric gana por apoyar el cuarto retiro, tendrá después que responder por la crisis económica", añadió.

Desbordes: "hay que salir de los retiros"

El excandidato de RN, Mario Desbordes, opinó que "Gabriel (Boric) es una persona súper valiosa, pero creo que está rodeado de personas que a mí me provocan dudas". Sobre el cuarto retiro, recordó que la situación "es totalmente distinta hoy", y añadió que el liderazgo de Sichel no se mediría por lograr o no alinear a todos los parlamentarios de centroderecha en contra de la iniciativa. "Hay que sacar la pelota de la cancha de los retiros. Los parlamentarios de centroderecha no están votando contra Sichel, sino a favor del retiro", añadió.