Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros llaman a la prevención durante mes de la Patria

MENSAJE. La institución advierte que accidentes de tránsito y delitos suben en estas fechas.
E-mail Compartir

Un llamado a la prevención y autocuidado durante estos días previos a Fiestas Patrias formuló el Prefecto de Atacama, coronel Farid Sales Castro haciendo hincapié en que precisamente durante este mes cuando se incrementan los accidentes de tránsito y los delitos.

Es por ello que en este orden de ideas el coronel Sales entregó algunas recomendaciones a conductores y peatones para que celebren con precaución y seguridad.

Así, expresó que "como institución no queremos ver empañadas estas celebraciones y que el alcohol no sea un exceso y el motivo central de estas fiestas, sino un acompañante a la hora de los saludos y los brindis. Recuerde que en la mayoría de las grandes tragedias uno de los principales protagonistas es el alcohol".

La prudencia es otro ingrediente que no debe estar ausente en estas celebraciones. "Tenga presente que el criterio y la cordura a la hora de algún incidente inesperado, ya sea en el transcurso de un viaje en la carretera", recordó el coronel Sales, haciendo alusión a la campaña "la otra pandemia" la de los accidentes de tránsito.

Por último, el coronel Sales manifestó que durante estos días se incrementaron los controles preventivos.

Detienen a mujer que mantenía orden vigente por lesiones menos graves en Freirina

DETENCIÓN. Joven fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Los servicios preventivos y de fiscalización que realizaba Carabineros SEBV Atacama en la comuna de Freirina, logró la detención de una mujer que mantenía una orden de detención en su contra.

Los antecedentes entregados por el Jefe de la Sección, teniente Rodrigo Díaz Lisboa, la mujer de 25 años, fue identificada con las iniciales A.I.T.T., quien tenía esta orden de aprehensión vigente del Juzgado de Garantía de Freirina por el delito de lesiones menos grave.

Producto de lo anterior, el personal de Carabineros procedió a la detención de la joven quien mantenía otras causas canceladas por delitos similares.

El fiscal de la comuna dispuso que la imputada fuese puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Freirina.

Empresa sanitaria suma nueva infraestructura de purificación de agua potable

NUEVA ATACAMA. Se trata de la planta de producción de Nantoco, ubicada en la comuna de Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Redacción

El grupo Aguas Nuevas ha asegurado que el cambio en el suministro de agua potable es cada vez más notorio gracias a que en un trabajo proyectado de alta tecnología e inversión se ha podido ir subiendo cada vez más el estándar de los procesos, lo que se traduce en un servicio que -según informó- cumple con la normativa chilena de calidad.

Antonio Díaz, gerente de Infraestructura de Nueva Atacama, junto a su equipo han sido parte de las distintas ingenierías necesarias para cumplir los objetivos trazados a corto plazo. Que hoy suma un paso más en la planta de producción de agua potable Nantoco, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla.

Al respecto, "estamos haciendo una obra de mejoramiento, de respaldo más que nada, a todo el sistema de producción que se traduce en una planta de Osmosis Inversa. Vamos a tratar el agua de pozo que hoy día es parte del sistema de Tierra Amarilla a través de una planta de osmosis inversa para también combinarla con todo el sistema de tratamiento de aguas superficiales que hoy tenemos para la comuna", dijo y agregó que desde abril del 2020 se ha podido cumplir con la normativa 409 de calidad del agua potable.

"Hoy día nos encontramos en un momento de escases hídrica (...) y estamos tratando de asegurar por todas las fuentes que tenemos la continuidad del servicio", dijo Díaz.

Finalmente, el profesional realizó un llamado a la comunidad a consumir agua de la llave con toda la confianza ya que cumple con la normativa, lo cual se puede corroborar a través de los informes públicos que posee en la página se la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Este nuevo módulo tiene la misma tecnología de purificación y filtrado que se utilizan en plantas en Copiapó.

La inversión que se llevó a cabo para esta nueva infraestructura alcanza los 180 millones de pesos.

$180 millones