Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan concesión gratuita a Unión Comunal de Adultos Mayores

INICIATIVA. El inmueble está ubicado en pleno centro de la capital regional.
E-mail Compartir

Luego de una espera que se prolongó por más de 10 años, finalmente los representantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores "Pedro León Gallo Goyenechea", recibieron de manos de autoridades, la anhelada concesión de un inmueble que, por su privilegiada ubicación en pleno centro de la ciudad de Copiapó, y dada la escasez de inmuebles fiscales disponibles en zonas urbanas, constituye una auténtica excepcionalidad.

Se trata de un departamento ubicado en calle Atacama esquina Chacabuco, el cual fue solicitado por la UNCO con la finalidad de disponer de una sede que les permitiera reunirse con las organizaciones de adultos mayores asociadas a la Unión Comunal.

El inmueble objeto de la solicitud posee una superficie total de 303,8 m2., y es otorgado por Bienes Nacionales de Atacama, para su uso gratuito por un periodo de 5 años, renovable.

Rudecindo Vega, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores, aseguró dar las gracias "a todas las personas que nos han ayudado en esto, porque enumerarlos se alarga un poco. Y agradecido de todos ellos, porque es un sueño de nosotros el tener donde ubicarnos, donde estar cobijados con nuestros adultos mayores".

Exigen renuncia a seremi de Educación por publicación celebrando el 11 de septiembre

POLÍTICA. "Feliz 11 de septiembre a todos los chilenos bien nacidos" fue la frase de la imagen que compartió la autoridad y que desató polémica ante diversas organizaciones, autoridades y constituyentes que expresaron su molestia tras el hecho.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Durante la tarde del 11 de septiembre, día donde centenares de familias al rededor del país conmemoran a familiares y amigos torturados, asesinados y desaparecidos en dictadura, Silvia Álvarez, seremi de Educación, realizó una publicación a través de Facebook, donde sale una imagen con la frase "Feliz 11 de septiembre a todos los chilenos bien nacidos", acompañada con un encabezado escrito por la autoridad "Viva Chile".

La situación molestó a diversas autoridades, diputados, constituyentes, agrupaciones y al Colegio de Profesores de la región e incluso a candidatos presidenciales, donde la mayoría concordó con exigir la renuncia de Álvarez debido a su negacionismo y al violento mensaje que expresó.

Agrupaciones y Colegio de Profesores

A través de un comunicado, Mario Silva, presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama, expresó que denuncian el acto de violencia, negacionismo y odio ejercido por la seremi hacia las 54 víctimas de la dictadura en la región "17 de ellos aún no sabemos donde están sus cuerpos, por lo que exigimos al Ministro de Educación, Raúl Figueroa, le pida inmediatamente la renuncia a su cargo".

Indicó además que se trata de una declaración que avala los crímenes cometido en dictadura, situación que en ningún caso "debería decir una autoridad de Gobierno, menos aún de educación, la que debería tener un pensamiento centrado en educar en derechos humanos a las nuevas generaciones".

Por su parte, la Asamblea Constituyente de Atacama (ACA) también se manifestó tras la publicación de la seremi. "Manifestamos nuestro estupor e indignación por la publicación en las redes de la seremi de Educación de Atacama, Silvia Álvarez Matthew, relativas al 11 de septiembre. Su odiosidad y discurso negacionista frente a un episodio de dolorosa realidad que nuestro país aún no logra superar -precisamente por falta de justicia y reparación- es intolerable en una autoridad educacional", dice el escrito.

Así mismo, desde ACA exigieron la renuncia de la seremi debido que "nos parece que no está a la altura ni capacitada para liderar la cartera regional de educación con miras a un nuevo pacto social más justo y solidario entre nuestros pueblos".

A su turno, desde el Colegio de Profesores y Profesoras de la región expusieron que "frente a las publicaciones negacionistas y absolutamente apológicas a la dictadura, que con tanto sufrimiento marcó a tantas familias y comunidades de nuestra patria, emitidas por la actual seremiI de Educación de nuestra región de Atacama Silvia Alvarez Matthews. No podemos menos que salir a condenar y exigir la renuncia inmediata de dicha autoridad".

Diputados

Al respecto, Juan Santana, diputado por Atacama, expresó su malestar indicando que se encuentra sorprendido y a la vez molesto "por declaraciones que además en una fecha que es muy relevante para la memoria histórica del país son completamente desafortunadas (...) en mi opinión no puede incurrir en manifestaciones de este tipo".

Además comentó que hoy mandarán una carta al ministro de Educación exigiendo la renuncia de la autoridad. "Yo manifesté ayer que el día de mañana ingresaremos una solicitud formal, una carta, dirigida al ministro de Educación para que remueva de su cargo a la actual seremi", afirmó el parlamentario.

Así también lo comentó la diputada Daniela Cicardini quien enfatizó que "exigimos y creo que es necesario y como también lo han señalado en muchos lados y entiendo que la senadora Provoste lo dijo de manera expresa, solicitar la renuncia de la seremi de Educación de Atacama, porque ha nosotros lo que no nos parece y no vamos a aceptar ni lo vamos a dejar pasar es que el negacionismo".

Constituyentes

Ericka Portilla, constituyente por el distrito 4, expresó que lo que hizo la publicación de la seremi fue generar provocación y que es una burla, falta de empatía y respeto hacia la comunidad, " específicamente a aquellos integrantes de la comunidad que sufrieron la perdida de seres queridos y también a la comunidad propiamente tal que es nuestro país que sufrió un golpe de Estado".

Además mencionó que la autoridad está expuesta a renunciar "al haberse salido de esa prudencia, creo que esta expuesta a renunciar y me parece lamentable justamente para su coalición y su rol de autoridad".

Por su parte, el constituyente (PS) Maximiliano Hurtado, comentó que "me parece que esinaceptable la publicación de la seremi de Educación (...) publicar una imagen donde se hace apología, se compara a la libertad lo ocurrido el 11 de septiembre es claramente una provocación (...) es necesario que se exija su renuncia".

Esta postura es compartida por el constituyentes de Independientes no Neutrales, Guillermo Namor, quien dijo que "este tipo de cosas no pueden seguir pasando, basta de provocaciones, es tiempo de tomar responsabilidad por nuestra historia".

Isabel Godoy, constiuyente colla por Atacama, expresó su malestar a través de twitter, donde comentó que "una cosa es ser de derecha y otra utilizar la plataforma que le entrega ser seremi de Educación e insistir con el negacionismo que hace tanto daño".

Candidatos presidenciales

La polémica publicación llegó incluso a nivel nacional, donde Yasna Provoste, senadora por Atacama y candidata presidencial, a través de twitter repudió y lamentó la situación, exigiendo al ministro de Educación la renuncia de Álvarez.

Así también lo expresó mediante la misma red social Marcos Enríquez Ominami, exigiéndole al Presidente Sebastián Piñera que pida la renuncia de la autoridad, mientras que emplazó al también candidato Sebastián Sichel para que opine al respecto.

Seremi y Mineduc

Este medio trató de establecer contacto con Silvia Álvarez y con el Ministerio de Educación, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuestas.

Movilización

Por otro lado, hoy a las 11 de la mañana, frente al edificio de la Seremi de Educación de Atacama, dirigentes de la CUT se movilizarán para exigir la salida de la seremi.