Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Está bien no estar bien en tiempos de pandemia, ya que nadie sabía cómo lidiar ante un escenario como este, y hemos tenido que ir aprendiendo en el camino"

Ivanna Ardiles, psicologa y asesora asesora en salud mental en emergencias y desastres de la Seremi de Salud de Atacama

quienes entregan una serie de recomendaciones y elementos que permiten a las personas que lo necesitan, acceder a herramientas que les ayuden a mitigar problemas generados por la angustia, la ansiedad, y otras sensaciones que puedan estar viviendo.

Según indicó la seremi de Salud Claudia Valle, en la región se ha apoyado a un total de 424 personas; 50 de ellos son pacientes que han referido ideación o intento suicida, cinco corresponden a derivaciones por ideación o intento suicida, debido al riesgo inminente o vital, y en su mayoría son de género masculino.

En ese sentido, la autoridad sanitaria ha destacado la labor de todos los profesionales que forman parte de la red de apoyo, y la importancia de los programas del Ministerio de Salud, afirmando que "como Gobierno tenemos varias alternativas totalmente gratuitas, para ir en auxilio de los niños, adolescentes, adultos y personas mayores, como lo es el número telefónico 600 360 7777 opción1, de Salud Responde, donde profesionales de la salud están disponibles para resolver consultas durante las 24 horas del día, los siete días de la semana"

Asimismo, la autoridad sanitaria explicó que "en el sitio web del Programa Saludablemente www.gob.cl/saludablemente/ las personas encontrarán diferentes insumos de orientación, acompañamiento y ayuda para afrontar esta pandemia. También encontrarán distintos perfiles, entre niños, personas mayores, mujeres, y personas que tienen covid-19, con diferentes contenidos para sobrellevar estos momentos de angustia; y quienes lo deseen, pueden contactarse con psicólogos y agendar una hora de atención".

Isabel (63), quien se contactó con una de las psicólogas de la Seremi de Salud, relató que su experiencia al momento de ser confirmada por covid-19, fue bastante difícil, "sentí culpa, angustia, miedo de contagiar a mis cercanos, y mi reacción fue llorar, pero gracias a la línea de ayuda, logré revertir mi pesar. Sinceramente las conversaciones con la psicóloga me hicieron comprender la situación y estar más tranquila, fueron días largos, pero finalmente no pasó a mayores, por eso agradezco la oportuna atención brindada".

Mujeres jefas de hogar de Atacama son parte de taller sobre los beneficios del IFE Laboral

REGIONAL. La actividad fue organizada en conjunto entre SernamEG y SENCE.
E-mail Compartir

Una de las grandes dudas que las mujeres han planteado las últimas semanas a las y los profesionales de SernamEG, ha sido sobre como acceder a los beneficios del IFE laboral. Con la finalidad de poder aclararlas, se realizó una jornada educativa sobre este nuevo beneficio del Gobierno, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama en conjunto con SENCE, capacitación dirigida a mujeres y profesionales SernamEG de la región.

La actividad contó con la participación de Camila Tapia, directora regional del SernamEG, , quien señaló, "Es importante destacar que a través de nuestro programa mujeres jefas de hogar, que busca que las mujeres puedan acceder a trabajos de forma dependiente y fortalecer sus emprendimiento, llegamos a más de 1000 mujeres en la región, que están constantemente en contacto con nuestros equipos comunales y son orientadas respecto a los beneficios que entrega a nuestro Gobierno. Una de las grandes consultas de las últimas semanas ha sido sobre la postulación y acceso al IFE laboral, por eso esta actividad estuvo no solo dirigida a ellas, si no que además, a nuestros equipos comunales de los programas Mujeres Jefas de Hogar, 4 a 7, Centros de la Mujer, entre otros, quienes día a día resuelven las dudas de cada una de las mujeres que se acercan a consultar y postular a los beneficios que entrega nuestro gobierno".

"Estas instancias como la que se ha generado hoy, son las que necesitamos para acercar nuestro gobierno a las familias, y que mejor que a través de sus jefas de hogar. Informarles sobre el IFE Laboral, les permitirá tener una visión clara sobre este beneficio que estimula el nuevo empleo con un aporte directo a la trabajadora o trabajador que tenga contrato de trabajo desde el 1 de agosto de 2021, y cuya renta no supere los 3 ingresos mínimos, muy importante es además aclarar a las mujeres que han participado de esta actividad, la compatibilidad del IFE Laboral con las otras ayudas de la red de protección social del Gobierno, como el IFE Universal, esperamos que talleres como este se sigan generando, para que así las mujeres de Atacama estén informadas respecto de este, y otros beneficios", agregó Carlos Leal, seremi del trabajo y previsión social, quien también fue parte del taller.

La jornada contó con la exposición de la profesional Patricia Francke, de SENCE , quien además aclaro dudas de las mujeres respecto a periodos de postulación, requisitos, entre otras.

Para postular al subsidio, los trabajadores y trabajadoras que comenzaron una nueva relación laboral a contar del 01 de agosto del presente año, deben ingresar a la página web www.subsidioalempleo.cl.

Último reporte covid-19 reportó seis casos nuevos en la región

PANDEMIA. Atacama actualmente cuenta 83 casos activos.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, la Seremi de Salud de Atacama reportó la confirmación de seis nuevos casos positivos de coronavirus. De esta manera, la región actualmente registra 27.191 casos desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

En cuanto a la comuna de procedencia de los nuevos casos, cuatro de ellos corresponde a la ciudad de Copiapó y los dos casos restantes son de la comuna puerto de Caldera. positivos acumulados de coronavirus.

Desde la autoridad sanitaria regional indicaron que la red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. y que velarán por el seguimiento y supervisión de los seis nuevos casos en la región.

Así mismo, plantearon que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud y que "es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos".

En cuanto al número de casos activos, Atacama registra 83, siendo la comuna de Copiapó la que concentra el mayor número, con 37. Le siguen las comunas de Caldera (33), Chañaral (11), Vallenar (1), Huasco (1) y Tierra Amarilla (1). En tanto que las comunas de Diego de Almagro, Freirina y Alto del Carmen no reportan nuevos casos ni casos activos.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla.