Argentina celebró primarias legislativas bajo medidas sanitarias y con largas filas
COMICIOS. El Gobierno de Alberto Fernández enfrentaba un examen de su gestión.
Los colegios electorales de Argentina abrieron ayer las ocho de la mañana celebrar para las elecciones primarias legislativas entre protocolos sanitarios debido a la pandemia de covid-19, que dejaron largas filas, por lo que se amplió el plazo hasta las siete de la tarde en Buenos Aires, una hora más, para los que aún esperaban votar.
Unos 34,3 millones de argentinos estaban convocados para definir las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en los comicios del 14 de noviembre, en los que se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado. Una votación que medirá la fuerza del Gobierno de Alberto Fernández.
Cerca de 95.000 efectivos militares y de las fuerzas de seguridad brindaron custodia a las 101.457 mesas de votación distribuidas en 17.092 escuelas y otros recintos de todo el país, en la jornada que transcurrió sin incidentes.
El medio argentino La Nación reportó que según la Dirección Nacional Electoral (DINE), hasta las 18:00 horas de ayer, el porcentaje de participación rondaba el 67%, aunque había varios votantes fuera de las escuelas esperando su turno.
El presidente Fernández emitió su sufragio en la Universidad Católica Argentina, de Puerto Madero, desde donde declaró que en cada votación "se hace más fuerte la democracia" y celebró que las primarias se desarrollaran "con tranquilidad, en paz y ordenadamente", según La Nación.
La competencia por los cupos del Senado es la que más despierta interés en el Gobierno, debido a que el oficialismo aspira a retener el quórum propio en el gran recambio que se juegan este año en Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.
Hasta la tarde de ayer , las mesas aún no eran cerradas por completo y las autoridades no habían anunciado los primeros cómputos oficiales sobre los resultados electorales.