Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invitan a ser parte de estudio de seroprevalencia covid-19 para detección de anticuerpos

PANDEMIA. Se trata de solo una gota de sangre para contribuir en el análisis y no se requiere de ningún requisito.
E-mail Compartir

Redacción

Gratuito, anónimo y voluntario es el examen que se encuentra realizando el Servicio de Salud Atacama que viene a ser parte de un estudio que busca fines exclusivamente investigativos y que permitirá estudiar a la población en su conjunto, relacionado la presencia de anticuerpos SARS COV2.

Al respecto, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza destacó que "se trata de un test rápido, gratuito y voluntario que no requiere ningún requisito y cuyo resultado no implica ningún cambio en la conducta habitual de quien decida participar de esta investigación. Para quienes decidan ser parte del estudio no tiene costo alguno y consiste en la detección de anticuerpos al virus Sar-Cov2 causante de enfermedad de Covid19 y la prevalencia de respuesta inmunológica de anticuerpos producida frente al virus SARS-CoV-2".

Importante estrategia del Ministerio de Salud y Universidad de Chile que se implementó hace aproximadamente dos meses en la capital regional y que a la fecha lleva más de 2000 test realizados. Resultados que serán útiles para continuar fortaleciendo las políticas sanitarias del país. "Este examen busca dar una respuesta inmunológica IgG producida frente al virus SARS-CoV-2, en distintas poblaciones, considerando variables epidemiológicas de interés, edad, genero, lugar de residencia, tipo de actividad que realiza, entre otros por lo que invitamos a todos los mayores de 18 años que sean parte de este estudio" detalló Baeza.

¿Qué es?

El examen consiste en un test rápido de anticuerpos que requiere como muestra una gota de sangre del pulpejo de un dedo. El resultado estará disponible en 15 minutos después de la toma de muestra. Su resultado es completamente reservado. Cabe señalar que este estudio, además de confirmar si tuviste contacto con el virus SARS-CoV-2, informa cómo se comporta el proceso de inmunización en el caso de que el voluntario haya sido vacunado, y si ya tiene los anticuerpos contra el SARS- CoV-2 (virus que produce el covid-19).

Test rapido

Cada lunes a través de Redes Sociales del Servicio de Salud Atacama se publicarán los lugares donde se estará realizando este estudio para que los interesados puedan asistir.

2.000 test se han realizado en la capital regional en estos dos meses.

En Caldera se elevan los contagios de variante originaria de Colombia

PANDEMIA. Se trata de 8 casos confirmados a covid-19 de esa mutación. Los residentes cumplen o cumplieron su aislamiento respectivo.
E-mail Compartir

Luego de descartar la presencia de variante Delta de transmisión comunitaria en la región, la seremi de Salud Claudia Valle dio detalles de contagios en Atacama que pertenecen a la variante Mu, que actualmente es calificada como una variante de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que está presente en Chile desde mayo del presente año.

"Como autoridad sanitaria y en conjunto con los equipos de salud municipal, estamos desarrollando una importante vigilancia epidemiológica en la región, lo que nos ha permitido estar atento al desarrollo de nuevas variantes. Es así como en un brote comunitario de Covid de Caldera, ocho muestras fueron enviadas a estudio y el resultado de la prueba de PCR para mutación realizada en el Hospital de Antofagasta, permitió determinar que corresponden a la variante Mu. El contagio afectó a personas que cumplieron o que actualmente están cumpliendo cuarentena, al igual que sus contactos estrechos, con el monitoreo correspondiente para dar resguardo a su salud y de la comunidad", explica la seremi Claudia Valle.

La OMS ha dividido a las variantes como de "preocupación" cuando son consideradas de mayor transmisibilidad y cuando pueden afectar las medidas de salud pública disponibles; y en un segundo escalón están las variantes de "interés", cuando su genoma presenta mutaciones y ha sido capaz de generar transmisión comunitaria.

En este sentido, Claudia Valle explica que "queremos entregar tranquilidad a la comunidad de que estamos generando todas las acciones pertinentes, según los protocolos establecidos y con refuerzo en todas nuestras estrategias porque actualmente la región se encuentra con menos restricciones de movilidad, por eso estamos educando y fiscalizando que se cumplan las medidas sanitarias. Hacemos un llamado a la responsabilidad de las personas para mantener las medidas de autocuidado".

Hospital Regional disminuye la lista de espera en cirugía

LABOR. Se realizó la intervención quirúrgica a un paciente de 17 años.
E-mail Compartir

Un procedimiento quirúrgico se realizó ayer en el pabellón N°1 del Hospital Regional de Copiapó, los médicos especialistas del Servicio de Traumatología junto a dos traumatólogos de Santiago, practicaron una osteotomía calcáneo para alineación de ambos pies. El joven de 17 años que recibió esta intervención quirúrgica fue el último paciente de la lista de espera del año 2017.

Desde el principal centro de salud de Atacama señalaron su satisfacción de poder ayudar a este joven a poder mejorar su calidad de vida "agradecemos también a los médicos Emilio Wagner y Pablo Wagner de la Clínica Alemana quienes junto a nuestro equipo de traumatología liderado por el Dr Marcelo Sandoval, aportaron para sacar a nuestro último paciente de la lista de espera 2017. Ahora nos abocaremos a la del 2018, que hace un año eran más de mil pacientes en espera y ahora gracias a estrategias implementadas y el esfuerzo de todo nuestro funcionarios ya estamos cerca de las 200 y esperamos que a fin de año ya no tener pacientes en lista de espera de ese año", expresó el Director del Hospital Regional de Copiapó Bernardo Villablanca Llanos.

Pese a estar enfrentando la pandemia por coronavirus, el Hospital Regional no ha dejado de brindar atenciones de especialidad ni tampoco ha dejado de realizar cirugías, tanto de urgencia, GES y No GES; de hecho se han desarrollado estrategias para continuar disminuyendo la lista de espera, como mejoramiento y habilitación de pabellones quirúrgicos y ambulatorios.

Los hermanos Emilio y Pablo Wagner fueron los médicos que lideraron esta cirugía, señalando con que gusto aceptaron la invitación del dr. Sandoval, jefe del Servicio de Traumatología del HRC. El procedimiento consistió en operar a un paciente con pie plano congénito, provocado por huesos que quedan fusionados desde la niñez y eso conlleva un pie plano doloroso; por lo tanto la técnica quirúrgica consistió en liberar esta fusión de un hueso con otro y hacer una cirugía diseñada para que mejore su pie plano y así mejorar la calidad de vida del paciente.