Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

en la región, de 921 ofertas de trabajo disponibles en 38 empresas, y a pesar de que se registraron 30.666 visitas, sólo 404 postularon, ahora se está dando término a una nueva feria laboral nacional, donde en Atacama hubo más de 1.750 ofertas laborales disponibles, esperamos que en esta oportunidad, y dadas las condiciones de apertura que se están dando, las postulaciones sean mayores y más personas puedan acceder a un empleo", afirmó la autoridad.

El seremi explicó además que "los motivos de por qué se da el fenómeno que causa que hayan menos postulaciones de trabajadores a nuevos empleos que en una situación de normalidad, van desde las consecuencias de la pandemia, hasta otros temas que son subjetivos de cada persona".

"Eso sí, cabe destacar que según el último Informe del INE sobre empleo en Atacama, luego de 15 meses de pandemia la región logró tener una tasa de un solo dígito llegando a 9,4 % en el trimestre móvil mayo-julio de 2021, La ocupación aumentó en 7,9% en 12 meses en comparación al mismo trimestre del año anterior lo que se traduce en 9.670 puestos de trabajo creados. Desde el peor trimestre de la pandemia (junio-agosto de 2020), se han logrado recuperar 13.600 empleos en la región", resaltó la autoridad.

Leal argumentó que incluso hubo escasez de mano de obra. "Un dato revelador de la situación fue que durante la época de la poda en la agricultura regional, hubo un déficit de 35% en la mano de obra disponible, habiendo también muchas ofertas en construcción", sostuvo el seremi.

En el caso de la fuerza laboral femenina, el seremi del Trabajo señaló que "las últimas cifras entregadas por el INE en su reporte trimestral correspondiente a mayo-julio de 2021, dieron cuenta de un aumento considerable en la fuerza laboral femenina, en doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 7,9%, incidida por un alza de 14,1% en las mujeres en comparación a un 4,2% en el caso de los hombres".

Leal agregó que "la apertura trae consigo que las mujeres tengan mejores condiciones para buscar y encontrar trabajo, ya que les da facilidades en cuanto al cuidado de sus hogares, que se compatibiliza más con el empleo, además de iniciativas impulsadas por nuestro Gobierno para fomentar el empleo femenino".

Ahora bien, hay ciertos empleadores que buscan mano de obra femenina para ciertos tipos de trabajo culturalmente "femeninos", incurriendo en sesgos de genero. Sobre esta materia, Carlos Leal dijo que "efectivamente esa numerosa presencia de avisos solicitando trabajadores da cuenta de la existencia de ofertas de trabajo en la región, más que un sesgo en cuanto al género o roles en el empleo, existe una nueva consciencia de parte de los empleadores en generar trabajo femenino, además se han tomado iniciativas de parte de nuestro gobierno para impulsar la contratación de mujeres, como por ejemplo con el convenio suscrito entre la Seremi de la Mujer y Equidad de Género con SENCE y la Cámara de la Construcción, destinado precisamente a dar impulso a la incorporación del género femenino en rubros más masculinizados, lo que también se ha dado en la minería con iniciativas llevadas adelante tanto por el Gobierno como por las mismas empresas".

Banco Central

En el último Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central subrayó que "el aumento de los puestos disponibles se ha topado con una oferta de trabajo que sigue contenida, afectada por la aplicación de cuarentenas y la ayudas estatales, así como por el retiro de cientos de miles de mujeres del mercado del trabajo debido a responsabilidades familiares".

Sobre este punto, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, declaró a El Mercurio que "el Banco Central no comparte la tesis de que son las ayudas estatales las que limitan la oferta de trabajo. Quisiera ser bien claro en ese punto".

A juicio de Marcel, existen "otras razones que son mucho más válidas y evidentes: están los temores en los contagios, las restricciones para el regreso de muchas mujeres que abandonaron el mercado del trabajo por efecto del cierre de las escuelas y tener el cuidado de los niños".

Y agregó: "hay también razones que tienen que ver con el comportamiento del empleo no asalariado e informal, quizás ese es el único segmento que pudo haberse visto afectado por el lado de la oferta por la existencia de las ayudas estatales, pero probablemente cuando hablamos de vacantes, que son empleos formales, probablemente no haya mucha relación entre una cosa y la otra".

Finalmente, informó que "en la medida que se vaya avanzando en la vuelta a las clases presenciales, por ejemplo, también irá volviendo un número importante de mujeres al mercado del trabajo. Es posible también que en la medida que se vayan ajustando los salarios por esta diferencia entre oferta y demanda también se vaya haciendo más atractivo el empleo, eso es algo que ya estamos empezando a observar".

13.600 empleos se han recuperado desde el peor momento de la pandemia hasta la fecha, según el Seremi del Trabajo y Previsión Social.

9,4% es la tasa de desocupación que registró Atacama en el trimestre móvil mayo-julio de 2021, siendo la primera vez que la región baja los dos dígitos en 15 meses de pandemia.

Aplican segunda multa al Sindicato de Mina Caserones

POR BLOQUEOS. La sanción consta de un pago a beneficio fiscal de 100 UTM.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó le aplicó al Sindicato de Trabajadores de Empresa Minera Lumina Copper Chile una segunda multa a beneficio fiscal de 100 UTM (unidades tributarias mensuales), por incumplir con la resolución del tribunal que le ordenó el cese inmediato del bloqueo de las rutas que permiten el ingreso de los trabajadores a la Mina Caserones, en el marco de un proceso de negociación colectiva.

En la resolución, el magistrado José Marcelo Álvarez ordenó la sanción al sindicato por no cumplir con lo decretado por el tribunal el 12 de agosto, luego que un receptor judicial constatara la interrupción de las vías de acceso a la Mina Caserones y las rutas interiores que conectan el campamento con las áreas industriales de la denunciante, la Empresa Minera Lumina Copper Chile.

"Atendido el mérito de la solicitud presentada y los documentos acompañados a ésta, de los cuales se desprende indefectiblemente, que el denunciado no ha cumplido con lo decretado por este Tribunal con fecha 12 de agosto de 2021, teniendo presente además que el ejercicio de fuerza física en las cosas y en las personas, durante la negociación colectiva, se encuentran expresamente proscritos conforme a lo dispuesto en el artículo 404 letras e) y f) del Código del Trabajo y, en uso de las facultades que me confiere el artículo 492 del Código del Trabajo, aplícase al Sindicato de Trabajadores de Empresa Minera Lumina Copper Chile, Mina Caserones, una segunda multa a beneficio fiscal de 100 Unidades Tributarias Mensuales, bajo apercibimiento de repetirse aquella, hasta obtener el debido cumplimiento de la medida decretada en su oportunidad", establece la resolución.

El tribunal ordenó, asimismo, que se notifique y se cumpla "de forma urgente por Receptor Judicial a costa de la denunciante".

Pleno del CORE Atacama aprobó bases de concursos de becas deportivas y culturales

VOTACIÓN UNÁNIME. Correspondiente a la Glosa 6% FNDR del Gobierno Regional, con una inversión de 240 millones de pesos para cada área.
E-mail Compartir

En sesión extraordinaria del Consejo Regional de Atacama fueron aprobadas las bases de los concursos de becas para entidades privadas sin fines de lucro que apoyen iniciativas de artistas regionales culturales y para deportistas con proyección de alto rendimiento, correspondientes a la Glosa del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE Atacama.

En la ocasión, el gobernador regional, Miguel Vargas, comentó que "hemos votado en forma unánime, con los 14 consejeros regionales, las bases del concurso de la Glosa del 6% en apoyo a deportistas y artistas culturales, donde la inversión total alcanza los 480 millones de pesos, divididos en 240 millones para cada concurso".

La autoridad agregó que "mediante los recursos disponibles se permite continuar respaldando en la preparación, mantención y participación en las competencias deportivas, así como financiar iniciativas de artistas, creadores o agrupaciones en materia de ediciones, creaciones colectivas, puestas en escena, entre otros. Este es, sin duda, un gran instrumento con que cuenta el Gobierno Regional a favor de quienes contribuyen con sus talentos".

Reconocimiento

Durante la Sesión Extraordinaria, se reconoció a los deportistas locales que se encuentran compitiendo en distintas instancias, tanto a nivel nacional como internacional, siendo beneficiarios de la beca deportiva que financian los fondos regionales.

El presidente de la Comisión de Deportes del CORE, Patricio Alfaro, señaló que "es importante poder fortalecer las becas tanto deportivas como culturales porque entendemos que el desarrollo de las disciplinas permite un mejor futuro para las nuevas generaciones y las organizaciones, avanzando así en una mejor construcción de las zonas, reconociendo las capacidades locales de nuestras comunidades".

Mientras que desde Bélgica, el ciclista copiapino José Autrán, explicó que "la beca deportiva me ha ayudado bastante para poder realizar mis viajes y mis preparaciones acá en Europa para los distintos campeonatos en los que he participado, en este caso los paramericanos y ahora pronto, a partir del 20 de septiembre, tengo los campeonatos del mundo en Bélgica, lugar donde yo hago mi preparación desde el 2018, para mejorar mi rendimiento y estar al más alto nivel competitivo".

Así como José Autrán, existen otras figuras deportivas destacadas de Atacama que también han sido apoyadas por la beca, tal es el caso del gimnasta vallenarino Luis Peralta, quien se prepara para el sudamericano de su especialidad a realizarse en diciembre en Argentina. Igualmente, Matías Soto quien fue nominado al equipo de Copa Davis; Javier Rivera, perteneciente al Club Atlético de Copiapó, quien competirá en los panamericanos en lanzamiento de martillo; la sub-17 Ana Paula Garrido, nominada a la selección nacional de fútbol, entre otros.

Para quienes deseen postular a las becas culturales y deportivas pueden ingresar a www.goreatacama.cl y buscar el banner concursos FNDR.