Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó fue suspendido tras nuevo atraso en 17 fallos

JUDICIAL. El ministro del tribunal de alzada, que había sido trasladado desde Santiago por un caso similar, no se presentó a declarar por un sumario en su contra y se le aplicó la medida. Desde la Corte informaron que Aida Osses asumirá el cargo en calidad de subrogante.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Juan Antonio Poblete, fue suspendido de sus funciones por dos meses luego que no se presentara a declarar por un sumario administrativo en su contra, debido al atraso en la dictación de 17 fallos.

El ministro del tribunal de alzada estaba citado a declarar el martes a las 15 horas pero no se presentó, por lo que el instructor del sumario y presidente del tribunal de alzada de Antofagasta, Eric Sepúlveda, lo suspendió de sus labores.

Sobre lo ocurrido, el titular de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, explicó a El Mercurio que Poblete "no compareció, sin dar explicación alguna para su inasistencia, máxime si se tiene en cuenta que la audiencia fue programada a la hora indicada, pues el investigado está en funciones y durante la mañana (del martes) integró sala en la Corte de Apelaciones de Copiapó".

La medida comenzó a aplicarse el miércoles y no afectará las remuneraciones de Poblete. Al respecto, Sepúlveda argumentó que la medida se adoptó por "el éxito del procedimiento y, principalmente, el buen funcionamiento del lugar de trabajo, a fin de que la Corte de Apelaciones de Copiapó pueda desarrollar un trabajo con normalidad y eficiencia".

Otro sumario y "operación topógrafo"

Cabe mencionar que el ministro Poblete ya tenía un sumario administrativo por motivos similares, ya que mientras se desempeñó en Santiago igualmente fue sancionado por retrasarse en dictar 80 fallos.

Tal hecho le valió que la Corte Suprema ordenara su traslado de la Región Metropolitana hacia Atacama, decisión que el máximo tribunal otorgó ya que "se acreditó que se encuentra en la imposibilidad manifiesta de ejercer su función en esa corte, en atención a su elevada carga laboral".

Igualmente, el juez Poblete es investigado por su conexión con la "Operación Topógrafo", ya que fue él quien autorizó que se interceptara el teléfono del periodista Mauricio Weibel y cuatro exfuncionarios del Ejército. Hecho sobre el cual declaró en su momento que "no fui engañado (...) estaba en pleno conocimiento de la diligencia que se me solicitó".

Corte de apelaciones

Desde la Corte de Apelaciones de Copiapó se refirieron a la situación del presidente Juan Antonio Poblete, informando que "atendido el principio de transparencia que rige la actuación del Poder Judicial y ante las consultas de medios de comunicación, la Corte de Apelaciones de Copiapó informa que el presidente titular del tribunal de alzada, Juan Antonio Poblete Méndez, se encuentra bajo investigación en un proceso sumarial ordenado por la Corte Suprema y que está radicado en la Corte de Apelaciones de Antofagasta".

"Con el objetivo de buscar el éxito de este procedimiento, el ministro instructor de este proceso disciplinario dispuso, con fecha 31 de agosto de 2021, la suspensión inmediata de las funciones del ministro Poblete por el término de dos meses, en uso de la facultad que prescribe el artículo 15 del Acta 108-2020 del máximo tribunal. El proceso disciplinario sigue en marcha y, por su naturaleza, es reservado. La presidencia de la Corte de Copiapó ha sido asumida por la ministra Aída Osses Herrera, en calidad de subrogante", agregaron desde el tribunal de alzada.

Destacan al Liceo Federico Varela de Chañaral en su aniversario N°43

E-mail Compartir

El 1 de septiembre de 1978 la Escuela Consolidada de Experimentación concluyó su labor de ofrecer educación secundaria a los jóvenes de la Provincia de Chañaral, cediendo esa misión al Liceo Federico Varela, que asumió el desafío de seguir educando a las nuevas generaciones con la gran responsabilidad de reemplazar a una Escuela Consolidada que marcó un hito en la educación chañaralina.

El miércoles se cumplieron 43 años de dicho acontecimiento y son miles los egresados y egresadas de sus aulas en las modalidades Humanístico-Científica y Técnico Profesional. Al respecto Miguel Angel Aguirre, ex alumno y profesor hace 38 años, destacó que "son centenares los profesores y profesoras que en salas, talleres y laboratorios han impartido sus enseñanzas con metodologías que van evolucionando de acuerdo a la época que se esté viviendo, de la tiza y el pizarrón, a amplias pantallas para proyectar los contenidos, de las máquinas de escribir a notebook y computadores, de los estencil a las multicopiadoras y un sinfín de medios que la tecnología ofrece en la actualidad".

El Liceo Federico Varela tiene una matrícula de 680 estudiantes que en pandemia han tenido que seguir su proceso educativo en forma virtual y presencial , este prestigioso establecimiento se ha esmerado en cumplir su labor pedagógica con dedicación e implementando todas las medidas de seguridad para cuidar de la comunidad educativa. "Su directora es la profesora chañaralina Fancy Araya Díaz, ex alumna de la Escuela Consolidada y durante muchos años docente de Biología, su gestión está centrada en que la educación sea de calidad para que los jóvenes liceanos egresen con los aprendizajes necesarios para asumir la vida laboral o continuar estudios superiores", agregó Aguirre.